Lo más
Escuchado

imagendesktop

Investigativo

imagendesktop
fondo

​​​​​En este quinto episodio en La Caja Negra hablaremos sobre el femicidio de María Belén Bernal que conmocionó al país y que reveló múltiples fallas de control, entre ellas, puso en tela de duda la formación de las filas policiales. Es que sí, el crimen ocurrió en la Escuela de Policía Alberto Enríquez Gallo.

A su vez el caso también expuso que los graves delitos de género cometidos dentro de las instituciones no son hechos aislados en Ecuador.

En el episodio participa la madre de Belén, Elizabeth Otavalo, así como su amigo cercano y colega, Galo Quiñones, quien trabajó con Belén el despacho jurídico donde ella trabajaba como abogada penalista.

LEA: Podcast La Caja Negra de Ecuavisa estrena cuarto episodio ​​​​​​

Es que por meses nos hemos preguntado ¿qué pasó la madrugada del sábado del 11 de septiembre? Para tratar de responder a esa pregunta también participó Karla Delgado, periodista de Televistazo y quien cubrió de cerca este caso.

Asimismo, el duro caso de María Belén abrió el camino para que otros graves delitos de género cometidos en instituciones salgan a luz, aunque sabemos que muchos continúan en el silencio. Así, lo evidenció el periodista Hernán Higuera, con el caso de Erika, una chica que trabajaba como secretaria en la Escuela Superior Militar el Eloy Alfaro y que fue violada sexualmente por un oficial.

Recuerda que puedes escuchar La Caja Negra en Spotify y en Apple Podcast.

En este cuarto episodio hablaremos sobre los femicidios por delincuencia organizada, un concepto que no ha sido reconocido oficialmente en #Ecuador, pese a que en otro países como #Honduras ya consta en el Código Penal. Así, las voces de las protagonistas nos ayudarán a entender ¿qué son los femicidios por delincuencia organizado?, y ¿por qué están en aumento?

En este tercer episodio se aborda una problemática: “Migración ecuatoriana: los coyotes venden el sueño americano por Tiktok”. Una red social que en Ecuador tiene 4 millones de usuarios y en donde, en medio de videos, bailes y tendencias, se promocionan viajes ilegales hacia Estados Unidos. Entonces, ¿estamos entre una nueva ola migratoria? La periodista Gisella Rojas entrevista a Bessy Granja de Televistazo.

Entretenimiento

imagendesktop
fondo

La investigación sobre la trágica muerte de Liam Payne, exintegrante de One Direction, sigue arrojando detalles impactantes. Un informe de la Fiscalía Nacional Criminal, publicado el 21 de febrero, reveló que el cantante tenía 2,7 gramos de alcohol por litro en sangre al momento de su fallecimiento, un nivel que los expertos asocian con desorientación, pérdida del equilibrio y confusión. Además, en su sistema se encontraron metabolitos de cocaína, cocaetileno y el antidepresivo sertralina.

Lea: La última publicación de Michelle Trachtenberg, actriz de Gossip Girl

Homenaje a Liam Payne por parte de sus fans.
Homenaje a Liam Payne por parte de sus fans. ( )

El rol de Braian Paiz en la entrega de drogas

El documento también confirmó el procesamiento de Braian Paiz, acusado de suministrar drogas a cambio de dinero. Aunque Paiz negó haber cobrado por las sustancias y afirmó haberlas entregado como un regalo, la fiscalía desmintió esta versión al presentar imágenes de seguridad donde se observa a Payne solicitando dinero en la recepción del hotel en la madrugada del 14 de octubre. Además, una investigación policial en el domicilio de Paiz reveló que la venta de drogas es la principal fuente de ingresos de los habitantes del lugar.

Mensajes comprometedores y cambios en la investigación

Las pruebas incluyen mensajes de texto entre Payne y Paiz que refuerzan la acusación. En una de las conversaciones, Paiz le escribió: "El tipo con el cigarro me acaba de responder, ven más tarde si quieres", sugiriendo la entrega de sustancias.

En noviembre, la fiscalía ya había adelantado que, en las 72 horas previas a su muerte, Payne había consumido alcohol, cocaína y antidepresivos recetados. Tras el incidente, varias personas fueron detenidas, entre ellas su amigo Roger Nores y dos empleados del hotel, Gilda Martin y Esteban Grassi, quienes inicialmente enfrentaban cargos por homicidio culposo. Sin embargo, en una reciente audiencia, estos cargos fueron retirados y los tres quedaron en libertad.

Por otro lado, Paiz y Ezequiel Pereyra, señalados como los principales proveedores de drogas en el caso, siguen bajo arresto y podrían recibir penas de hasta 14 años de prisión si son hallados culpables.

Este miércoles 26 de febrero, el mundo del espectáculo sufrió una gran pérdida con la muerte de Michelle Trachtenberg, la actriz conocida por su papel de Georgina Sparks en la exitosa serie Gossip Girl. La noticia ha conmocionado a sus seguidores y colegas de la industria.

La actriz fue encontrada sin vida en su apartamento de Nueva York por su madre, quien inmediatamente alertó a las autoridades. Los paramédicos intentaron reanimarla, pero lamentablemente no pudieron hacer nada para salvarla, y se confirmó su deceso en el lugar.

Última publicación en redes sociales

En sus redes sociales, Michelle siempre mantuvo una relación cercana con sus fans, especialmente en Instagram, donde tenía más de 800 mil seguidores. La última publicación de la actriz data del 18 de febrero, cuando compartió una imagen en la que mostró sus característicos ojos verdes, acompañada del mensaje: Quería parecer traviesa #tinkerbell #throwback.

En una publicación anterior, Michelle también dejó un mensaje intrigante, usando el hashtag #sundayscaries ¡No tiene nada contra mí! Este tipo de mensajes reflejan su personalidad única y la conexión que mantenía con sus seguidores.

La actriz Christine Baranski ha confirmado en una reciente entrevista que la producción de Mamma Mia 3 está oficialmente en marcha, generando una ola de entusiasmo entre los seguidores de la popular franquicia musical. La noticia, reportada por The Hollywood Reporter, ha avivado las expectativas de los fanáticos que ansían el regreso de la vibrante saga basada en las canciones del legendario grupo sueco ABBA.

Lea También: Harrison Ford será Red Hulk en la cinta Capitán América: Un nuevo mundo

En la entrevista, Baranski, quien retoma su papel como Tanya, expresó su entusiasmo por regresar a este universo cinematográfico, aunque evitó proporcionar detalles específicos sobre la trama o el desarrollo de la película.

"Espero que pronto estemos todos en alguna fabulosa isla griega o croata", comentó Baranski, sugiriendo que la nueva entrega podría continuar en un entorno idílico similar a las anteriores películas.

Lea También: La actriz Nathalie Fay conocida por su papel en ¿Qué pasó ayer? fue detenida por violencia doméstica

Escena de la película Mamma Mia!
Escena de la película Mamma Mia! ( )

La franquicia de Mamma Mia, comenzó en 2008 con una película que rápidamente se convirtió en un éxito mundial, seguida por una secuela en 2018, Mamma Mia Una y otra vez, que exploró el pasado de Donna (interpretada por Meryl Streep) y sus amigas Tanya (Christine Baranski) y Rosie (Julie Walters).

Lea También: Chuck Norris sorprende a sus seguidores con un video levantando pesas

La confirmación de Baranski ha generado especulaciones sobre el posible retorno del elenco original, con actrices como Meryl Streep y Amanda Seyfried expresando su interés en participar en la tercera entrega.

Escena de la película Mamma Mia!
Escena de la película Mamma Mia! ( )

Lea También: Todd Phillips descarta continuar la saga de Joker más allá de la segunda película

El encanto de las películas radica en su banda sonora, que presenta éxitos clásicos de ABBA como “Dancing Queen”, “Mamma Mia” y “The Winner Takes It All”. Esta música ha sido esencial para el éxito de la franquicia, convirtiéndola en una celebración atemporal del amor, la amistad y la vida. Con la reciente reaparición de ABBA en la escena musical, es posible que la banda tenga algún tipo de participación en la nueva película.

Escena de la película Mamma Mia!
Escena de la película Mamma Mia! ( )

Deportes

imagendesktop
fondo

La reina estadounidense del pop, Lady Gaga, fue la primera en cantar en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, interpretando "Mon truc en plumes" de Zizi Jeanmaire, canción emblemática del music-hall francés, este viernes.

LEA: En vivo | Ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024

Nada sorprendente para Lady Gaga, que cantó en francés "La vie en rose", un clásico de Édith Piaf, en la película "Ha nacido una estrella" en 2018.

Lady Gaga se presenta en la apertura de los Juegos Olímpicos de París
Lady Gaga se presenta en la apertura de los Juegos Olímpicos de París ( )

Zizi Jeanmaire, fallecida en 2020 y cuyo centenario se celebra desde su nacimiento, quedó como una de las voces de un París descarado y sin inhibiciones.

Vestida de negro, la acompañaron una decena de bailarines que portaban pompones rosas y que se encargaron de ocultar la identidad de la artista hasta el momento preciso, ante un público que pasó inmediatamente a aclamarle.

Lady Gaga apareció en la primera parte del recorrido por el Sena, muy poco después de que una misteriosa barca con niños y una figura encapuchada empezará el desfile, en una pequeña barca con la llama olímpica, desde el puente de Austerlitz.

Le puede interesar: El regreso de Céline Dion, la cantante actuará en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de París 2024

Murió haciendo lo que le apasionaba, cuando apenas había comenzado el largo camino hacia su sueño de ser campeón mundial.

El joven piloto argentino de motociclismo Lorenzo Somaschini falleció a los 9 años de edad este lunes en un hospital de São Paulo.

Nacido en Mendoza en 2014, Somaschini había sufrido un grave accidente el viernes durante un entrenamiento libre de la Copa Honda Junior, la categoría juvenil del Superbike Brasil, en el autódromo de Interlagos.

Permaneció internado tres días en cuidados intensivos en el hospital Albert Einstein de São Paulo debido al fuerte golpe en la cabeza que le provocó la caída.

"Todos en el equipo de SuperBike Brasil están consternados por el evento y expresan sus sinceras condolencias a todos los familiares y amigos de Lorenzo", expresó la organización en un comunicado

El joven piloto, también conocido por su apodo “Lolo”, confesaba ser un apasionado de las motos desde los cuatro años y su sueño era proclamarse algún día campeón del mundo de MotoGP.

El accidente

Somaschini participaba el pasado viernes en uno de los entrenamientos para la cuarta etapa de la Copa Honda Junior 160 de Superbike en el Autódromo de Interlagos.

Era su debut internacional en uno de los mayores campeonatos de motociclismo del continente, tras haber participado solo unos meses antes en competencias oficiales a nivel local.

La categoría en la que participaba reúne a pilotos de entre 8 y 16 años en motocicletas de 160 centímetros cúbicos adaptadas a la talla de cada niño.

El accidente ocurrió cuando Lorenzo sufrió una caída y se dio un fuerte golpe en la cabeza.

Según se informó, el accidente ocurrió después de una maniobra en la curva Pinheirinho, una horquilla a la izquierda bastante cerrada que plantea ciertas dificultades para los pilotos.

Tras su caída, Lorenzo fue atendido rápidamente en el lugar por el equipo médico y trasladado en ambulancia a un hospital.

“Lolo” fue ingresado al principio en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital General de Pedreira, al sur de São Paulo, donde su estado clínico se estabilizó.

Permaneció allí hasta la madrugada del sábado, cuando fue trasladado al Hospital Albert Einstein, donde finalmente falleció el lunes por la noche.

En los tres días desde el accidente se mantuvo en estado grave bajo observación y cuidados médicos intensivos.

Quién era “Lolo”

Lorenzo Somaschini destacó desde muy pequeño por ser un apasionado de las motocicletas, una afición heredada de su abuelo, según indicaron medios argentinos.

A los 3 años de edad montó por primera vez en una moto de 125c y a los 7 ingresó en la escuela de pilotos DPR, dirigida por el destacado piloto argentino Diego Pierluigi, quien rápidamente reconoció su talento y lo impulsó a competir.

En abril de este año “Lolo” hizo su debut en el Campeonato Argentino de Superbike, participando en la categoría Junior Cup.

Pese a ser el más joven de la parrilla, logró un impresionante quinto lugar en su primera carrera en el Autódromo Óscar y Juan Gálvez de Buenos Aires.

Su segundo desafío llegó en mayo, durante el Gran Premio Juan María Traverso en el Autódromo San Nicolás Ciudad, donde nuevamente se ubicó quinto.

La Copa Honda Junior 160 de Superbike en Brasil iba a ser su primera competición a nivel internacional.

La semana pasada Somaschini compartió en Instagram su emoción por este nuevo desafío y confesó entusiasmo por entrenar en Interlagos, un circuito histórico que también alberga la Fórmula 1.

Formaba parte del equipo Honda Gregorio Racing y llevaba el número 99 en homenaje a su ídolo, el tricampeón mundial de MotoGP Jorge Lorenzo.

Conmoción en el motociclismo

Diego Pierluigi, su entrenador, se despidió del joven piloto a través de sus redes sociales.

"Con mi corazón roto y mi alma desecha me tengo que despedir de vos. Te voy a extrañar mucho Lolito. Gracias por dejarme ser parte de tu sueño. Descansa en paz, campeón", escribió en una publicación de Instagram junto a una foto de los dos.

El trágico suceso ha conmocionado a la comunidad del motociclismo, y especialmente al entorno de la Copa Honda Junior.

Esta categoría permite a jóvenes pilotos desarrollar sus habilidades en motocicletas adaptadas y preparadas para la competición.

La organización de SuperBike Brasil ha asegurado que se seguirá prestando apoyo a la familia de Somaschini durante este difícil momento.

El Super Bowl del domingo 11 de febrero, que conquistaron los Kansas City Chiefs por 25-22 frente a los San Francisco 49ers con Taylor Swift como estrella en las gradas, tuvo una audiencia de 123,4 millones de espectadores, lo que supone un nuevo récord para una retransmisión televisiva en la historia de EE.UU.

La anterior marca la tenía el Super Bowl del año pasado, en el que también se coronaron los Chiefs pero en esa ocasión ante los Philadelphia Eagles. Ese partido reunió a 115,1 millones de espectadores.

Lea también: Los cinco mejores shows de medio tiempo del Super Bowl

El Super Bowl de 2024 solo tendría por delante el alunizaje del Apolo 11 en 1969, que tuvo una audiencia estimada de entre 125 y 150 millones de personas en EE.UU.

No obstante, y al margen de que en ese caso solo se trata de estimaciones, la llegada del ser humano a la Luna se vio a través de diferentes cadenas por lo que la comparación con el Super Bowl de 2024, que en EE.UU. se emitió exclusivamente a través de CBS y sus plataformas y canales complementarios, no sería muy precisa.

Los datos de Nielsen Fast National y Adobe Analytics, divulgados por la NFL este lunes en un comunicado, reflejaron que 120 millones de personas vieron el partido a través de CBS.

El resto lo disfrutaron a través de Paramount+, Nickelodeon, Univisión, CBS Sports y NFL+. Concretamente, los 2,2 millones que lo vieron en Univisión supusieron un nuevo récord para un Super Bowl en una cadena en español.

El Allegiant Stadium de Las Vegas (EE.UU.) presenció el segundo título seguido para la dinastía del equipo que lidera Patrick Mahomes y su tercer anillo en los últimos cinco años.

La final, que se resolvió en el tiempo extra, contó también con el aliciente de tener entre el público a Taylor Swift, cuyo muy mediático romance con Travis Kelce, jugador de los Chiefs, ha sido una de las grandes historias de la NFL esta temporada.

Una de las imágenes de la noche fue el largo abrazo de Swift y Kelce sobre el césped del estadio de la ciudad del juego tras el triunfo de Kansas City.

Desde que hicieron oficial su relación, las cámaras de la NFL y los fans han buscado a la cantante constantemente en las gradas animando a su novio en cada partido.

Usher fue el protagonista del espectáculo del intermedio y tuvo como invitados especiales a Alicia Keys, H.E.R., Ludacris, Lil Jon y will.i.am.

El cantante estadounidense Usher actuó durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl.
El cantante estadounidense Usher actuó durante el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl. ( )

En cuanto a los anuncios, siete millones de dólares por un comercial de solo 30 segundos era la exclusiva tarifa para aparecer en el escaparate televisivo más visto del mundo.

Lionel Messi, Beyoncé, Jennifer López, Ben Affleck o Arnold Schwarzenegger fueron algunas de las estrellas más destacadas de los comerciales.