¿Pasas mucho tiempo frente a una pantalla? Así afecta a tu vista
Los expertos advierten sobre los daños a la visión, que pueden ser causados por las pantallas de los diferentes dispositivos.
- Imagen referencial, cuidado de la vista( )
En la era digital, es casi imposible evitar pasar largas jornadas frente a la pantalla del celular o computadora. El uso prolongado de los dispositivos móviles es parte fundamental de la rutina diaria, ya sea por trabajo, estudios o alguna actividad.
Lea: ¿Cuáles son los beneficios de los pistachos?
Pasar largas horas frente a una pantalla puede tener varias consecuencias negativas para la salud, según los expertos. Una de las principales consecuencias es la fatiga ocular digital, también conocida como ojos secos. Esto ocurre porque, al mirar una pantalla, parpadeamos menos, lo que reduce la lubricación ocular. Como resultado, pueden aparecer síntomas como visión borrosa, ojos secos, picazón, dolor de cabeza y cansancio ocular.
Otro efecto importante es el daño postural y los dolores musculares. Estar sentado durante mucho tiempo frente a una pantalla puede afectar la postura, causando tensión en el cuello, hombros y espalda. Los expertos advierten que la mala postura durante el uso prolongado de dispositivos electrónicos puede generar dolores musculares y, con el tiempo, contribuir a problemas de columna y movilidad.
Lea: ¿Te bañas bien? Un dermatólogo explica qué zona limpiar primero y por qué
Además, el uso excesivo de pantallas puede afectar el sueño. La exposición a la luz azul, especialmente antes de dormir, interfiere con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo del sueño. Esto puede provocar insomnio o un descanso de mala calidad, dificultando la capacidad de conciliar el sueño y reduciendo la sensación de descanso.
El sedentarismo asociado con largas horas frente a una pantalla también está vinculado a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La falta de actividad física contribuye a problemas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las enfermedades del corazón, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones a largo plazo.
Lea: Una mujer salió de compras con cuatro robots a un centro comercial en Bangkok
El uso constante de pantallas también puede afectar la salud mental, generando estrés y ansiedad. Estar expuesto a una cantidad constante de información en redes sociales, correos electrónicos y otras plataformas digitales puede causar presión social o laboral, dificultando la desconexión y aumentando los niveles de estrés. Esto, a su vez, puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional.
Para mitigar los daños causados por pasar largas jornadas frente a las pantallas, los expertos recomiendan aplicar la regla 20-20-20, que sugiere apartar la vista de la pantalla cada 20 minutos y fijarla en un objeto situado a seis metros de distancia durante 20 segundos. Otra de las recomendaciones de los expertos es tomarse un descanso de cinco minutos por cada hora frente a las pantallas, ya sea del celular o computadora.
Amy Watts, Directora de Rehabilitación Visual en el Hospital Massachusetts Eye and Ear, recomienda el uso de lágrimas artificiales para contrarrestar la resequedad que se pueda presentar por el exceso de luz azul o la iluminación que recibe el ojo. La especialista recomienda usarlas diariamente, especialmente en casos de vista nublada o borrosa.
Lea: Los alimentos que no debes consumir después de entrenar
Recomendadas