15 jul 2025 , 15:34

EE. UU.: Una nueva crema de la UCLE crea esperanza en la lucha contra la calvicie

Un equipo científico de California ha desarrollado una fórmula experimental con la molécula PP405, que muestra resultados en la reactivación del crecimiento capilar.

   

La búsqueda de una solución para la calvicie, un desafío que afecta a millones de personas globalmente, podría estar cerca de un avance significativo. Un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) ha desarrollado una nueva crema, actualmente en fase experimental, que promete un cambio en el panorama de los tratamientos capilares. El producto ha mostrado resultados en la reactivación del crecimiento del cabello en individuos con alopecia, gracias a la molécula PP405.

La molécula PP405 es el ingrediente principal de esta fórmula de aplicación tópica. Los investigadores explican que su acción radica en su capacidad para "despertar los folículos pilosos dormidos" en el cuero cabelludo, facilitando así la regeneración natural del cabello. A diferencia de tratamientos existentes como el minoxidil o la finasterida, que suelen enfocarse en frenar la caída, esta nueva solución apunta a estimular el crecimiento de cabello, de forma similar al natural.

Los primeros ensayos clínicos de fase 2a arrojaron datos alentadores. Más del 30% de los participantes experimentó un aumento en la densidad capilar en un periodo de solo ocho semanas de uso constante. Estos resultados han generado un interés en la comunidad científica y entre quienes buscan opciones para la pérdida de cabello.

Leer más: ¿Qué es el coregasmo y qué ejercicios físicos podrían provocarlo?

Persona con calvicie sorprendida
Persona con calvicie sorprendida ( )

Aunque los hallazgos son prometedores, la crema se encuentra aún en etapas de desarrollo clínico. El equipo de científicos, liderado por el Dr. Michael Jung, experto en química farmacéutica de la UCLA, estima que, si los estudios de fase 3 progresan favorablemente, el tratamiento podría estar disponible comercialmente entre 2027 y 2030. Este proceso de aprobación, como lo indican los expertos, es necesario para asegurar la seguridad y eficacia del producto.

Si bien los investigadores señalan que la PP405 no es una cura universal y no funciona en todos los tipos de alopecia, especialmente en los casos más avanzados, representa un avance para personas con pérdida de cabello de origen genético o autoinmune. La diferencia clave con otros métodos, como los trasplantes capilares, es su aplicación tópica, lo que la hace menos invasiva y potencialmente más accesible.

El descubrimiento de la UCLA ha generado expectativas en la comunidad, ya que es una de las primeras veces que una molécula de aplicación tópica muestra resultados en el crecimiento capilar.

​​​​​​​También te puede interesar: Qué pasa en nuestro cerebro entre los 6 y los 12 años, la etapa "olvidada" en la que construimos nuestra identidad

Noticias
Recomendadas