El error más común al hacer ejercicio en casa que podría estar saboteando tus resultados
Según expertos, la falta de técnica adecuada es el error número uno, pero no es el único obstáculo que podría estar frenando tu progreso y arriesgando tu salud.
- Ejercicio en casa con mancuernas( )
Si eres de los que se ha lanzado a la aventura del ejercicio en casa, felicitaciones. Estás dando un paso vital para tu bienestar. Sin embargo, hay una trampa silenciosa en la que muchos caen y que podría estar echando por tierra todo tu esfuerzo, la técnica incorrecta.
Múltiples entrenadores y expertos están de acuerdo en que hacer ejercicios sin la forma adecuada no solo minimiza sus beneficios, sino que te expone a un riesgo considerable de lesiones.
Por ejemplo, intentar una sentadilla con la espalda encorvada, lejos de fortalecerte, podrías estar dañando tu columna. Este es el fallo más común, pero no el único que podría estar frenando tus resultados.
No solo es forma, la rutina casera tiene varios errores más que son muy comunes. Saltarse el calentamiento, o los estiramiento, es como que intentes conducir un auto que está totalmente frío a toda velocidad, te arriesgas a lesiones musculares desde leves hasta graves.
Leer más: El limón, un aliado natural para bajar el azúcar en la sangre
Otro error es hacer los mismo ejercicios una y otra vez, el cuerpo humana es muy inteligente e interesante y puede llegar a adaptarse a los ejercicios que haces, debes desafiarte a ti mismo con algo de variedad, para que tus músculos no se estanquen y sigan trabajando.
Además, no olvides la hidratación, es de lo más importante pues es como un combustible para tu cuerpo, de lo contrario podrías deshidratarte con facilidad.

Un error menos obvio, pero igualmente perjudicial, es el desequilibrio muscular. Como bien señala María Vázquez, jefa de entrenamiento en MyWowFit, mucha gente se obsesiona con ciertas zonas como lo son brazos y pecho en hombres, y, piernas y glúteos en mujeres, olvidando la importancia de un entrenamiento integral.
Esto crea un cuerpo descompensado, con músculos débiles en áreas clave que te dificultarán tareas cotidianas como correr o cargar peso. Un cuerpo descompensado no solo se ve desproporcionado, sino que funciona peor.
Recuerda que el descanso es parte del entrenamiento; es cuando tus músculos se reparan y crecen. Sin un descanso adecuado, puedes caer en el agotamiento físico y mental, deteniendo tu progreso. Además, establecer objetivos claros y realistas te dará la motivación necesaria para seguir adelante y ver tus avances.
También te puede interesar: Seis hábitos diarios que pueden estar saboteando tu bienestar sin que lo sepas
Recomendadas