12 mar 2025 , 16:10

NASA lanza un desafío millonario para combatir la basura espacial y el Síndrome de Kessler

La agencia espacial ofrece 3 millones de dólares en busca de soluciones para reciclar residuos en el espacio y evitar una crisis de colisiones en órbita.

   

La NASA ha lanzado el LunaRecycle Challenge, un concurso que ofrece 3 millones de dólares en premios para desarrollar soluciones innovadoras que permitan el reciclaje de residuos en misiones espaciales. Más allá de la sostenibilidad y la reducción de costos, el problema de fondo que motiva esta iniciativa es la creciente acumulación de basura espacial, que representa un riesgo para futuras misiones y la seguridad en órbita.

El aumento de escombros en el espacio ha llevado a los científicos a hablar del Síndrome de Kessler, una teoría planteada en 1978 por Donald J. Kessler, consultor de la NASA. Este concepto advierte sobre el peligro de que, si la cantidad de desechos en órbita terrestre sigue aumentando, se desencadenará un efecto en cadena donde los fragmentos de basura impactarán contra otros objetos, generando aún más escombros y poniendo en riesgo satélites y misiones tripuladas.

Lea: Todo lo que debes saber sobre el asteroide 2024 YR4 y su posible impacto contra la Tierra

Imagen muestra objetos que orbitan la Tierra y que miden 4 pulgadas o más.
Imagen muestra objetos que orbitan la Tierra y que miden 4 pulgadas o más. ( )

Colisiones en el espacio: un peligro real

El 28 de febrero de 2025, la NASA informó que un satélite ruso a la deriva, el Cosmos 2221, estuvo a pocos metros de colisionar con el satélite Timed, que monitorea la atmósfera terrestre. De haber ocurrido el choque, habría generado una gran cantidad de escombros en órbita, agravando la crisis de basura espacial.

Este no es un problema teórico, sino una amenaza que ya impacta la exploración del espacio. Actualmente:

Los telescopios enfrentan dificultades para observar el universo debido a los fragmentos de basura en órbita. Cada lanzamiento de cohetes debe calcular rutas para evitar colisiones con escombros espaciales. Múltiples agencias espaciales han tenido que maniobrar satélites para evitar impactos.

Quote

"El espacio está lleno. Nos lo hemos puesto difícil a nosotros mismos, y por eso la NASA busca soluciones antes de que sea demasiado tarde." señaló Pamela Anne Melroy, ex astronauta y oficial retirada de la Fuerza Aérea de EE.UU.

El LunaRecycle Challenge: una solución urgente

Fotografía tomada por Neil Amstrong de los primeros desechos humanos en la luna.
Fotografía tomada por Neil Amstrong de los primeros desechos humanos en la luna. ( )

Ante esta crisis, la NASA ha abierto la convocatoria para el LunaRecycle Challenge, un concurso en el que científicos, ingenieros y visionarios podrán presentar propuestas para el reciclaje de residuos en misiones espaciales.

Fecha límite de presentación: 31 de marzo de 2025.

Premio total: 3 millones de dólares.

Objetivos:

1. Reducir la dependencia de suministros enviados desde la Tierra.

2. Desarrollar tecnologías para reutilizar materiales en el espacio.

3. Crear soluciones sostenibles para evitar la acumulación de basura espacial.

La NASA espera que este desafío impulse la innovación y ayude a encontrar formas efectivas de gestionar los residuos espaciales, tanto en misiones a la Luna y Marte, como en la órbita terrestre, donde el problema ya se está volviendo insostenible.

Noticias
Recomendadas