11 mar 2025 , 18:10

Ecuador se prepara para la Luna de Sangre: ¿Dónde y cuándo ver el eclipse lunar total?

El evento astronómico será visible en todo el país la noche del 13 de marzo, con su punto máximo en la madrugada del 14 de marzo.

   

La noche del jueves 13 de marzo, Ecuador será testigo de un eclipse lunar total, popularmente conocido como "Luna de Sangre" debido al tono rojizo que adquiere la Luna durante el fenómeno. Según el Observatorio Astronómico de Quito, el evento será visible en todo el país, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la superficie lunar. Durante un eclipse total, la Luna no desaparece, sino que adquiere un color rojizo intenso, producto de la dispersión de la luz solar en la atmósfera terrestre, un efecto similar al que provoca los colores del amanecer y atardecer.

Lea: El módulo Blue Ghost aterrizó en la Luna tras un viaje de 46 días

Horarios del eclipse en Ecuador

De acuerdo con la NASA, el eclipse se desarrollará entre la noche del 13 de marzo y la madrugada del 14 de marzo. A continuación, los momentos clave del evento en horario de Ecuador:

Inicio del eclipse penumbral: 22:57 (13 de marzo)

Inicio del eclipse parcial: 00:09 (14 de marzo)

Inicio del eclipse total: 01:25

Máximo del eclipse: 01:59

Fin del eclipse total: 02:31

Fin del eclipse parcial: 03:48

Fin del eclipse penumbral: 05:00

El eclipse podrá ser observado a simple vista, sin necesidad de protección especial, aunque el uso de binoculares o telescopios permitirá apreciarlo con mayor detalle.

Dónde ver el eclipse en Ecuador y en el mundo

El evento será visible en todo Ecuador, siempre y cuando el clima lo permita. En Quito, el Observatorio Astronómico, ubicado en el Parque La Alameda, abrirá sus puertas desde las 23:45 hasta las 03:45, permitiendo a los visitantes observar el fenómeno con telescopios electrónicos y recibir charlas informativas sobre el evento.Además de Ecuador, este eclipse podrá ser visto en gran parte del Pacífico, América, Europa occidental y África occidental, aunque en algunas regiones solo será visible parcialmente.

Consejos para disfrutar del eclipse:

1.Busca un lugar con poca contaminación lumínica y un cielo despejado.

2.Usa binoculares o telescopios para mejorar la visualización.

3.Si deseas tomar fotos, utiliza una cámara con exposiciones largas para capturar los detalles del color rojizo de la Luna.

Imagen a escala de como se verá la luna sangrienta.
Imagen a escala de como se verá la luna sangrienta. ( )
Noticias
Recomendadas