Estos son cuatro mitos y verdades sobre la influencia de la Luna en los humanos
En torno al satélite natural de la tierra han surgido mitos y creencias que perduran hasta hoy, pero, ¿cuales son reales y cuales no?
La Luna tiene injerencia sobre el ser humano y la naturaleza, pero ¿hasta que punto influye en la vida diaria?
Una creencia es que la luna llena hace aullar a los lobos, sin embargo, según el Observatorio Astronómico de Quito, no hay evidencia científica de que este satélite natural cause algún efecto especial sobre los animales.
Una teoría de la cultura popular es que las mujeres que están llegando al término de su embarazo tienen más posibilidades de dar a luz en las noches de luna llena.
Le puede interesar: Superluna azul: las espectaculares imágenes del raro fenómeno que no se repetirá hasta 2037
Aunque es verdad que los ciclos lunares y el ciclo reproductivo de las mujeres duran lo mismo, es decir 28 días, la ciencia también ha descartado que uno tenga influencia sobre el otro.
Otra creencia popular es que según la fase en la que esté la luna, crecerá o se caerá más rápido el cabello. El Observatorio Astronómico y estilistas consultados por Televistazo coinciden en que no existen estudios científicos que confirmen esta teoría, y que el cabello crece en promedio un centímetro al mes independientemente del estado de la luna.
Lea también: Brasil derribó avioneta que entró ilegalmente desde Venezuela cargada de presunta droga
Para ciertas culturas, las noches de luna aumenta o empeora los transtornos mentales, de allí el término lunático, pero tampoco hay ninguna evidencia de esto.
🌝 La noche de este domingo, 9 de febrero, la Luna y Marte se alinerán, ofreciendo un espectáculo poco común en el firmamento. Aquí te contamos 👉🔗 https://t.co/x12ZhSHcJo pic.twitter.com/NgFmpjAHFV
— Ecuavisa (@ecuavisa) February 9, 2025
Recomendadas