09 feb 2025 , 06:00

Elecciones Ecuador 2025 | Así se desarrollaron las elecciones presidenciales del domingo 9 de febrero

Diana Atamaint, presidenta del CNE, informó que los comicios tuvieron una participación del 83 %, siguiendo la tendencia de los últimos años. Insistió en que los resultados se publicarían en tiempo real.

Las elecciones generales en Ecuador se celebraron desde las 07:00 del domingo, 9 de febrero de 2025. Los ecuatorianos acudieron a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, además de asambleístas nacionales, provinciales, del exterior y parlamentarios andinos.

Fue un acto de cumplimiento obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 65 años, quienes acudieron al recinto electoral respectivo para ejercer el derecho al voto entre las 07:00 y las 17:00.

LEA: Los cinco datos clave sobre el proceso electoral de este 9 de febrero: todo lo que debe saber

Para ello fue indispensable portar un documento de identidad para votar. Los electores presentaron su cédula de identidad, pasaporte o documento de identidad consular, sin importar que se encuentran caducados.

Solo fue necesario que los datos en estos papeles sean legibles y que los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV) puedan distinguir la foto del sufragante.

Siga el minuto a minuto, desde el más reciente, a continuación:

09/02/2025 17:00
Las urnas se cierran en todo el país

A las 17:00 del 9 de febrero finalizó la jornada electoral en el territorio nacional. Las urnas se cerraron según lo previsto por el CNE y los miembros de las Juntas Receptora del Voto empezarán con el proceso de escrutinio.

LEA: Elecciones Ecuador 2025 | Un hombre de 76 años sufragó por primera vez

Tanto el CNE como representantes de organizaciones políticas y observadores internacionales destacaron el normal desarrollo del proceso.

A esta hora, Diana Atamaint, presidenta del CNE realizó una actualización de datos e informó que la partición proyectada fue de 83,38 %, por ello reconoció la participación ciudadana e invitó a que se mantengan vigilantes ante el escrutinio que se realizará con la presencia de observadores internacionales.

Enrique Pita recordó que a la par del cierre de las urnas, las 24 juntas electorales preparan el conteo de votos de las personas privadas de libertad sin sentencia ejecutoriada y de los beneficiarios del voto en casa.

José Cabrera, por su parte, anunció que el escrutinio de actas del exterior será desde las 19:00, hora de Ecuador.

La consejera Estela Acero recordó que los resultados serán publicados en tiempo real en las diferentes plataformas del CNE:

09/02/2025 16:10
Los partidos políticos se preparan para recibir resultados

En la casa de campaña de la Revolución Ciudadana, en el norte de Quito, se ultiman los detalles para la llegada de la candidata Luisa González, quien recibirá los resultados junto a su compañero de fórmula, Diego Borja, candidatos a la Asamblea, miembros del movimiento político y seguidores.

En el sitio se instaló una tarima, pero aún no se conoce la hora de llegada de la candidata.

Le puede interesar: Hace ocho años que en Ecuador no hay una Asamblea Nacional con mayoría oficialista

Daniel Noboa, mientas tanto, recibirá los resultados junto a sus ministros y sus compañeros de ADN en un hotel del norte de la capital. Se prevé que llegue a las 18:00, aunque la seguridad se reforzó antes de las 16:00.

Al hotel ya han llegado la canciller Gabriela Sommerfeld y la abogada Sylka Sánchez, vocera de Álvaro Noboa, padre del jefe de Estado.

09/02/2025 15:06
El CNE puso en cero el sistema informático de escrutinio

Con corte a las 15:00, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, indicó que el 55 % de electores acudió a votar a escala nacional. Señaló que la cifra es similar al de las elecciones pasadas, pero hizo un llamado a la ciudadanía para que acuda a votar.

Atamaint recalcó que el sistema de conteo de votos se mantiene en cero, y que una vez concluida la jornada de votación, las actas serán procesadas y cargadas en el sistema informático. "Serán publicadas en tiempo real", anticipó.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, recordó que este proceso también se implementaron mecanismos de inclusión para que las personas con discapacidad puedan sufragar, además 4 762 mesas de atención preferencial funcionan a escala nacional.

Además, 30 080 plantillas braille para personas con discapacidad visual se distribuyeron a escala nacional.

LEA: Un siglo de lucha: el largo camino de las mujeres en la política ecuatoriana

Sobre el voto en el exterior, el consejero, José Cabrera, detalló que en la circunscripción Europa, Asia y Oceanía, la jornada de votación ya finalizó.

El proceso de escrutinios empezará a las 19:00 (hora local) en todas las circunscripciones del exterior.

Henry Tapia, delegado de la Policía Nacional, informó que 689 citaciones se han entregado en esta jornada por infringir la ley seca. Además, 110 personas han sido aprehendidas o detenidas en los recintos electorales, con boletas de apremio y otras motivaciones.

09/02/2025 14:30
Observador de la OEA da sus impresiones

El jefe de la Misión de la OEA, Heraldo Muñoz, dijo que en el transcurso de esta jornada electoral "ha visto calma y una buena participación". Hizo un llamado a la ciudadanía para que acudan a las urnas.

Resaltó que se registraron algunos problemas en el ingreso de delegados de los partidos políticos a los recintos electorales.

Muñoz, excanciller de Chile, observó "una alta participación y filas largas" en ciudades como Barcelona o Madrid.

También anticipó que el informe de su grupo de trabajo abordará las quejas expresadas por distintos candidatos que alegan no haber competido en igualdad de condiciones con el presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.

"Hemos escuchado esas observaciones y es una materia que estará considerada en nuestro informe. Hay fuerzas políticas que han expresado esa opinión", señaló Muñoz durante un recorrido por el Colegio San Gabriel, uno de los centros de votación más grandes de Quito.

LEA: Un hombre falleció cuando acudió a votar en Pascuales, Guayaquil

09/02/2025 14:15
30 % de electores ya sufragó

Con corte a las 13:00, el CNE informó que el 30 % de electores ya sufragó.

A nivel de las circunscripciones del exterior, ha concluido el sufragio en 47 de las 97 zonas electorales. En el caso de la circunscripción de Europa, Oceanía y Asia, se registra un avance del 95 %.

09/02/2025 13:10
Vehículos oficiales llegan a Carondelet

Mientras se desarrolla la jornada electoral, un inusual movimiento se registró en los exteriores de Carondelet, en el centro de Quito. Al menos cinco vehículos blindados llegaron hasta la puerta del Palacio, escoltados por la Policía.

LEA: Incremento de asambleístas en Ecuador: de 137 a 151 debido al crecimiento poblacional

Los alrededores de la Presidencia se mantienen con un alto resguardo policial y militar; también hay vallas para evitar la circulación peatonal.

En el sitio también se reportó el sobrevuelo de un helicóptero.

09/02/2025 12:45
Francesco Tabacchi sufragó en Samborondón

El candidato presidencial por CREO, Francesco Tabacchi ejerció su derecho al voto en el Colegio Nuevo Mundo, en Samborondón, Guayas.

Sostuvo que "no hay que bajar los brazos" y que el país requiere el apoyo de todos los ecuatorianos. Contó a Expreso que el expresidente Guillermo Lasso le llamó el 8 de febrero para felicitarle por el trabajo y haber asumido la candidatura.

Sobre la participación de CREO en la próxima Asamblea, anticipó que respaldarán todas las buenas iniciativas.

Revise: Los planteles que son recintos de votación no tendrán clases presenciales el 10 de febrero

Dijo que tiene "línea abierta con todos". "Gane quien gane, siempre un llamado a la unidad", agregó.

09/02/2025 12:09
Víctor Araus votó en Quito

El candidato a la presidencia por el movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia, Víctor Araus, acudió a ejercer su derecho al voto en la escuela Fray Jodoco Ricke en Lumbisí, Cumbayá, en el oriente de Quito.

Llegó acompañado de un fuerte contingente de seguridad y le tomó menos de 20 segundos votar. No mostró sus papeletas, pero se mostró optimista y saludo a los votantes del recinto.

Lea más: ¿Qué debes llevar el día de la votación?

09/02/2025 11:50
El jefe de Misión de la Unión Europea habla de normalidad en el proceso electoral

Gabriel Mato Adrover, jefe de la Misión de la Unión Europea, señaló ante la prensa que el proceso electoral en Ecuador se realiza con normalidad.

"Es un día muy importante", sostuvo al considerar que este 9 de febrero, los ecuatorianos tienen la oportunidad de definir en las urnas a sus gobernantes. "Creo que eso es lo importante, la democracia y la libertad para decidir", enfatizó.

Dijo que han observado el desarrollo de las elecciones de una forma normal, parcial y sin ningún tipo de injerencias. Este domingo, 42 equipos se han desplegado en todas las provincias del país para recorrer la mayoría de recintos electorales; "entre 10 y 12", añadió.

Le puede interesar: El Gobierno aún no se pronuncia sobre decisión de jueza Nubia Vera; edificio de Vicepresidencia está cercado

Agregó que conocen sobre algunos retrasos en la instalación de juntas receptoras del voto, pero agregó que no se han reportado mayores incidentes. También sostuvo que algunos observadores han tenido dificultades para estar dentro de las aulas, en las mesas electorales, por ello pidió el respaldo de las autoridades, para garantizar la transparencia en el proceso.

09/02/2025 11:30
Henry Kronfle, Leonidas Iza e Iván Saquicela ejercieron su derecho al voto

Henry Kronfle, candidato a la presidencia por el Partido Social Cristiano, ejerció su derecho al voto en la Unidad Educativa Particular La Providencia, en el norte de Guayaquil.

A su salida, a pesar del silencio electoral, invitó directamente a la ciudadanía a votar por él. "Si quieren vivir bien, ni Daniel ni Rafael. Voten por Henry Kronfle", dijo ante las cámaras.

Revise además: El 65 % de candidatos a la Asamblea son centennials y millenials

Casi al mismo tiempo, el candidato de Pachakutik, Leonidas Iza, sufragó en Toacaso, en la provincia de Cotopaxi. Llegó con su escolta, vistiendo su tradicional poncho rojo y sombrero y, en medio de aplausos, depositó las papeletas en las urnas.

A su salida, cuestionó que el Gobierno "haya gastado más de USD 130 millones en campaña electoral y con recursos del Estado. Tenemos un CNE parcializado".

Iván Saquicela se pronunció en el mismo sentido luego de sufragar en Cuenca. Criticó el excesivo gasto en "ciertas campañas electorales" y aseguro que respetará los resultados que se den luego del cierre de las urnas.

09/02/2025 11:20
Verónica Abad sufragó en Cuenca

La vicepresidenta Verónica Abad viajó a Cuenca para ejercer su derecho al voto. En medio de un amplio dispositivo de seguridad, y portando un chaleco antibalas, la segunda mandataria plasmó su voto en cada una de las papeletas, pero no mostró a quién apoyó.

Revise también: Luis Hernández, exministro de Defensa, falleció

"Los ecuatorianos tenemos que ser muy responsables. Salgan a las urnas confiados, en paz y con calma", señaló ante la prensa. Además, compartió su anhelo de posesionarse como presidenta para la segunda vuelta.

09/02/2025 11:15
503 personas, sancionadas por infringir la Ley Seca

Hasta las 11:00 del 9 de febrero, las autoridades registraron 503 personas sancionadas por infringir la Ley Seca a escala nacional.

La medida empezó al mediodía del viernes, 7 de febrero, y finalizará al mediodía del lunes 10 de febrero. En este lapso no se puede vender, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, según lo dispone el artículo 123 del Código de la Democracia.

LEA: Elecciones Ecuador 2025 | El 100% de las Juntas receptoras del voto se instaló sin contratiempos

Recuerde que quienes irrespeten la Ley Seca deberán pagar una multa de USD 235.

09/02/2025 11:00
Luis Felipe Tillería no sufragó porque está empadronado en el exterior

Cerca de las 11:00, el candidato por el movimiento Avanza, Luis Felipe Tillería, acompañó a su familia a votar en Guayaquil. Él no pudo hacerlo debido a que está empadronado en el exterior. "Ya cambiaremos eso, una vez que lleguemos a Carondelet, y nuestros hermanos migrantes van a poder votar telemáticamente en un sistema tan bueno, como cuando hacen sus transferencias bancarias en sus teléfonos", aseguró.

Lea más: El sistema de escrutinio no podrá ser vulnerado, asegura el CNE

Usando su usual chaleco antibalas, contó que acompañó a su abuelo de 92 años a sufragar. También asistió su esposa, su hermano, sus padres, amigos del buró de campaña, entre otros.

09/02/2025 10:35
Jimmy Jairala votó en Guayaquil y Juan Iván Cueva en Loja

El candidato de Centro Democrático, Jimmy Jairala, ejerció su derecho al voto en la Unidad Educativa Cristiana Sendero de Fe, en el norte de Guayaquil. Llegó al recinto portando un chaleco antibalas y ante los medios resaltó el orden que ha observado en lo que va de la jornada. Agregó que espera transparencia por parte del CNE y que los resultados "no tarden mucho".

También anunció que, después de las elecciones, promoverá una auditoría a los resultados de las encuestadoras "para ver quién dijo la verdad y quién no".

Revise: Un conductor puede ser sancionado con hasta 90 días de prisión por infringir la Ley Seca

Casi media hora antes, Juan Iván Cueva, del movimiento Amigo, sufragó la Unidad Educativa del Milenio Bernardo Valdivieso. Allí manifestó que se enfrentó a grupos de poder que han querido silenciarlo durante esta campaña.

Aprovechó para invitar a los ecuatorianos a votar y dijo que para él es un honor sufragar en su tierra. Los resultados los recibirá en Quito, donde realizará una rueda de prensa.

09/02/2025 10:08
El CNE da los primeros detalles de la jornada electoral

Pasadas las 10:00, Diana Atamaint, presidenta del CNE, dio su primer informe sobre el avance de la jornada electoral.

Ella resaltó que el 100 % de las Juntas Receptoras del Voto se instaló a escala nacional. Un 85 % se instaló con vocales principales, el resto contó con un 12 % de vocales suplentes y el resto con miembros de otras juntas y ciudadanos que acudieron a votar.

Además, informó que, hasta las 10:00, el 8 % de electores acudió a las urnas, con tiempo de votación promedio de dos minutos. La funcionaria destacó que estas cifras permiten prever un flujo ágil en los recintos electorales.

Lea más: 200 personas fueron sancionadas por irrespetar la Ley Seca en Ecuador

Enrique Pita, vicepresidente del CNE destacó que, a escala nacional, 133 588 delegados de organizaciones políticas, están acreditados como veedores; se suman 1 682 observadores nacionales e internacionales en todo el país.

Sobre el voto en el exterior, el consejero José Cabrera aseguró que la jornada se cumple con normalidad. La votación concluyó en los consulados de: Yakarta (Indonesia), Canberra y Sidney (Australia), Seúl (Corea del Sur), Tokio (Japón), Beijing, Shanhai y Guangzhou (China).

09/02/2025 09:40
Incidentes se reportan en un recinto de Madrid, España

Cerca de las 09:40 (hora de Ecuador), los ecuatorianos en Madrid, España, reportaron inconvenientes en el recinto electoral de la ciudad.

En videos de redes sociales se observa a los votantes aglomerados en las juntas receptoras del voto. Por un altoparlante, la coordinación pidió a seguridad ayudar a salir a quienes ya sufragaron y se recordó a los usuarios que está prohibido aglomerarse alrededor de las mesas de votación.

LEA: Con más de 446 000 votantes inició el proceso electoral en el exterior

09/02/2025 09:30
Carlos Rabascall votó en Quito

El candidato de la Izquierda Democrática, Carlos Rabascall, llegó cerca de las 09:30 a la Academia Cotopaxi, en el norte de Quito, para sufragar.

A su llegada, dijo ante los medios que espera que este proceso "se lleve en paz y con transparencia y que el ganador sea el pueblo ecuatoriano".

09/02/2025 09:16
Henry Cucalón, Andrea González, Jorge Escala y Pedro Granja sufragaron en Guayaquil

En la junta receptora del voto No. 7 de la Unidad Educativa Bilingüe Javier, En Guayaquil, votó el candidato del movimiento Construye, Henry Cucalón. Lo hizo acompañado de los candidatos a asambleístas por la provincia del Guayas, su esposa, sus dos hijos y simpatizantes.

"Sí es posible cambiar el país, es una decisión de vida. No hay que conformarnos con lo que tenemos", dijo ante los medios.

Lea más: Elecciones Ecuador 2025: Tres empresas realizarán exit poll este domingo

También sufragó en el Puerto Principal Andrea González Nader, del PSP. Después de votar, aseguró que este día lo dedicará el día a su familia. Se mostró optimista en su mensaje a los medios e invitó a la ciudadanía a acudir a las urnas.

Horas antes ejerció su derecho al voto el candidato Jorge Escala, del Partido Unidad Popular. Lo hizo en el colegio Aguirre Abad, al norte de la ciudad.

09/02/2025 09:02
Luisa González sufragó en Chone

A las 09:02 llegó la candidata del correísmo, Luisa González, para ejercer su derecho al voto. Lo hizo en la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano, de la parroquia Canuto, en Chone.

Saludando a los asistentes, se dirigió a la junta receptora del voto No. 4, en medio de un amplio operativo de seguridad. Asistió en compañía de los candidatos de la RC a la Asamblea por la provincia de Manabí.

Le sugerimos: Incremento de asambleístas en Ecuador: de 137 a 151 debido al crecimiento poblacional

Ella también mostró las papeletas después de sufragar y dio un breve mensaje a la prensa, en el que anunció que se trasladará a Quito para recibir los resultados junto a su compañero de fórmula Diego Borja.

Luisa González sufragó en Chone
09/02/2025 08:00
Continúa la jornada extraordinaria de cedulación

Este domingo continúa la jornada especial para cedulación a escala nacional. Las oficinas del Registro Civil atienden desde las 08:00 hasta las 14:00, únicamente para entregar cédulas a ciudadanos mayores de 16 años que deban acudir a votar.

Para realizar el trámite es necesario pagar y agendar el turno.

Si se trata de una renovación, debe llevar el documento caducado. Si realiza el trámite por pérdida o robo, es necesario presentar la denuncia realizada en la página del Consejo de la Judicatura.

09/02/2025 07:26
Daniel Noboa acude a votar

Cerca de las 07:30, el candidato presidente Daniel Noboa llegó a la Unidad Educativa Antonio Moya, en Olón, Santa Elena, para ejercer su derecho al voto.

Con sus tradicionales gafas, camisa blanca y pantalón azul, llegó acompañado de su esposa, Lavinia Valbonesi, su hijo mayor, Álvaro Noboa, candidatos a la asamblea de ADN, el gobernador de Santa Elena y otros miembros de su organización política.

LEA: ECU 911 activa línea para denunciar irregularidades en comicios

Mostró su voto en cada una de las papeletas, especialmente en la presidencial. No dio declaraciones a la prensa, pero sí saludo a los ciudadanos que se encontraban en el recinto.

Daniel Noboa acude a votar
09/02/2025 07:00
Apertura de Juntas Receptoras del Voto

Desde las 07:00 de este 9 de febrero, las Juntas Receptoras del Voto receptan el sufragio de cerca de 13,7 millones de ecuatorianos.

Revise: Todo lo que debe saber de los miembros de las Juntas Receptoras del Voto

En cada recinto electoral, las juntas se instalaron entre las 06:30 y las 07:00 del domingo.

Las mesas electorales están conformadas por cuatro miembros que se sientan en el siguiente orden para recibir el voto:

-Secretario: solicita al elector la cédula o pasaporte y verifica su identidad. Luego, recepta la firma o huella dactilar del elector en el padrón electoral y rellena el círculo ubicado a la derecha de la firma.

-Presidente: ubica el certificado de votación según el número del elector en el padrón electoral. Posteriormente, firma y entrega el certificado de votación y la cédula al elector.

-Dos vocales: el primero entrega las papeletas de votación de todas las dignidades al elector para que ejerza su derecho al voto; el segundo indica que la papeleta del binomio presidencial se deposita en la urna blanca; y las papeletas de asambleístas y parlamentarios andinos, en la urna café.

09/02/2025 06:05
ECU 911 activa línea para denunciar irregularidades en comicios

Con el inicio de las elecciones Ecuador 2025, el ECU 911 activó una línea para que los ciudadanos puedan denunciar alguna irregularidad durante el proceso. Así lo anunció la entidad en redes sociales este domingo 9 de febrero.

Según el ECU 911, la medida se da ante las "serias advertencias registradas sobre posibles ataques de coerción contra quienes se desempeñarán como presidentes de Juntas Receptoras de Voto". Por eso, se coordinó con los ministerios del Interior, Defensa, Fuerzas Armadas, Policía y la Arcotel.

Quienes detecten alguna irregularidad en los recintos electorales, podrán llamar al 1 800 DEMOCRACIA (336627). Además de reportar las novedades a las autoridades.

09/02/2025 06:00
Inauguración de las Elecciones Generales 2025

Desde las 06:00 de este domingo, 9 de febrero, las autoridades nacionales y observadores internacionales se reunieron en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), en el norte de Quito, para la ceremonia de inauguración de las Elecciones Generales 2025.

El evento se inició a las 06:12, con el ingreso del estandarte nacional y el saludo a las autoridades. El ministro de Gobierno, José De La Gasca, participó en representación del Ejecutivo, como delegado de la Presidencia; además estuvieron Diana Atamaint, presidenta del CNE; Ivonne Coloma, presidenta del Tribunal Contencioso Electoral (TCE); Enrique Pita, vicepresidente del CNE, entre otros.

LEA: El personal de reserva de las FF.AA. se sumará al control de la seguridad en los recintos electorales

- Ivonne Coloma, presidenta del TCE, resaltó en su discurso la importancia de esta jornada electoral que delineará el futuro de la nación en los próximos años. "Desde el TCE asumimos la responsabilidad de velar por la justicia en el ámbito electoral, convencidos de que nuestra labor es indispensable para la consolidación de una democracia robusta al servicio de la ciudadanía", agregó.

- José De La Gasca, ministro de Gobierno, empezó destacando que este es un día trascendental para la historia del país y su democracia. Dijo que esta jornada es una muestra del compromiso de la nación con la democracia y el Estado de derecho.

"Hoy, el mundo nos observa. Expresamos nuestro agradecimiento a los observadores internacionales, quienes constatarán la transparencia de estos comicios", señaló el funcionario, a la par de lamentar incidentes durante el silencio electoral, registrados durante la madrugada del domingo.

Hizo un llamado a las autoridades competentes para que tomen medidas ante actos que “vulneraron el silencio electoral”.

- Diana Atamaint, presidenta del CNE, insistió en su discurso en la importancia de la defensa de la democracia, la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento de las instituciones democráticas.

"Si bien la democracia no se reduce a un trámite electoral, no deja de ser importante que los procesos electorales estén revestidos con latos estándares técnicos, seguridad jurídica y transparencia", dijo en su discurso. Agregó que esto da legitimidad a los candidatos electos y por eso se han implementado las medidas para asegurar un voto secreto, seguro y que refleje la voluntad ciudadana.

Para ello, destacó la implementación de diversos canales de información, "para que minuto a minuto, en tiempo real, (los ecuatorianos) verifiquen la presentación y transmisión de resultados"; entre ellos se encuentra la página web, el repositorio digital, el canal Telegram, transmisión en línea y la app del CNE.

"Aquí en Ecuador, los resultados se dan en tiempo real. No se esconden actas", agregó Atamaint.

08/02/2025 15:00
Voto presencial en el exterior

El voto presencial en el exterior arrancó este 8 de febrero del 2025. Las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) dieron inicio a la jornada con un acto solemne que contó con la presencia de la canciller Gabriela Sommerfeld.

Para la jornada de voto presencial en el exterior están habilitados 456 485 ecuatorianos. Se han destinado 3 215 miembros de juntas receptoras del voto. Los compatriotas podrán ejercer su derecho entre las 09:00 y 19:00, según el huso horario del país donde residen.

07/02/2025 12:00
La ley seca ya está vigente

La ley seca durante las elecciones de este 9 de febrero de 2025 empezó al mediodía del viernes, 7 de febrero, y finalizará al mediodía del lunes 10 de febrero. En este lapso no se puede vender, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, según lo dispone el artículo 123 del Código de la Democracia,

La disposición se aplica en bares, discotecas y restaurantes. Las intendencias de Policía anunciaron que harán operativos para su cumplimiento.

Infringir la ley seca conlleva una multa del 50 % del salario básico, que este 2025 corresponde a USD 235 y se aplicará en los siguientes casos:

- A quienes expendan o consuman bebidas alcohólicas en los días en que exista la prohibición.

- A quienes ingresen al recinto electoral o se presenten a votar en estado de embriaguez.

07/02/2025 00:00
Empieza el silencio electoral

El silencio electoral en el marco de las elecciones presidenciales 2025 se inició a las 00:00 del viernes, 7 de febrero, y concluirá pasadas las 17:00 del domingo 9 de febrero, cuando se cierren las urnas.

Durante ese tiempo, la promoción electoral queda prohibida según lo dispuesto en el artículo 207 del Código de la Democracia:

"48 horas antes del día de los comicios y hasta las 17:00 del día del sufragio, queda prohibida la difusión de cualquier tipo de información dispuesta por las instituciones públicas, así como la difusión de publicidad electoral, opiniones o imágenes, en todo tipo de medios de comunicación y medios digitales, que induzcan a los electores sobre una posición o preferencia electoral así como la realización de mítines, concentraciones o cualquier otro acto o programa de carácter electoral".

LEA: ¿Cuál es la multa por infringir el silencio electoral?

El objetivo del silencio electoral es que los ciudadanos tengan un tiempo para meditar su voto, sin la interferencia de la propaganda.

Noticias más recientes
Noticias
Recomendadas