26 may 2024 , 19:18

Feriado en Ecuador | Pocos turistas acudieron a balnearios del Guayas, Santa Elena y Esmeraldas

La ocupación hotelera no superó el 50 % en ninguno de esos casos, sin embargo, el panorama fue más alentador para los locales de comida.

General Villamil Playas, en Guayas, fue la alternativa costera más cercana para los turistas que salieron desde Guayaquil. Algunos bañistas decidieron ingresar al mar, mientras otros aprovecharon la variedad gastronómica del cantón. Los locales comerciales llegaron al 60 % de actividad.

Lea también: Feriado Ecuador: Guayaquil fue escenario de alegría, música y color

La ocupación hotelera bordeó el 40 %, según la Cámara de Turismo, la mayoría de los visitantes acudió y se retiró el mismo día. La Comisión de Tránsito del Ecuador hasta las cuatro de la tarde de este domingo dijo que 49 mil vehículos retornaron por el peaje de Chongón, ingreso a Guayaquil.

Aunque el feriado coincidió con las fiestas parroquiales de Manglaralto, Colonche, Chanduy y Santa Rosa, este fue el panorama según imágenes de las cámaras del ECU 911 en Salinas, Olón y Ayangue, los más de 20 balnearios de Santa Elena no lucieron a su máxima capacidad.

Lea: Las opciones para hacer deporte durante el feriado son amplias en la Costa

La ocupación hotelera en la Península bordeó el 50 %, dijo la Cámara de Turismo de la provincia. Para los restaurantes el panorama fue más alentador, los 2 900 negocios de alimentos adscritos a la Cámara de Microempresas informaron que contaron con un 80 % de clientes durante estos tres días.

En Salango, parte del Área Protegida del Parque Nacional Machalilla, en Manabí, personal de la Armada realizó controles en la faja costera, luego de que en redes sociales la cuenta Bitácora Ambiental denunciara que turistas en carpas y motos acuáticas estaban alterando el ecosistema.

Lea más: Ciudadanos ingresaron licor, parlantes y generadores de energía al Parque Nacional Machalilla

El ministro de Turismo calificó de inconcebible que un grupo ingrese con cervezas, música y perros a una playa dentro de un Área Protegida. El Ministerio de Ambiente pidió informar estos casos llamando al ECU 911.

En las playas de Esmeraldas también hubo una baja presencia de turistas y las reservaciones en hoteles se dieron como un fin de semana habitual.

Lea además: Los platos típicos de Manabí se reinventan

En el malecón de Las Palmas, en la ciudad de Esmeraldas, 12 agrupaciones participaron en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez edición número 28. La marimba, arrullo, chigualos y timba fueron parte del repertorio. 700 personas asistieron al evento.

De la misma forma, 20 emprendimientos de artesanías, bisutería, textiles y productos naturales se concentraron en el Salón de Cristal del malecón durante el feriado para captar la atención de los visitantes. El sector turístico nacional estimó un movimiento económico de USD 70 millones por este feriado.

Noticias
Recomendadas