26 may 2024 , 09:23

Feriado en Ecuador | En Cuenca se puede visitar el primer museo de gastronomía del país

La capital azuaya exhibe en este espacio cinco mil piezas, entre cocinas, hornos, ollas, utensilios y más, usados hace decenas de años.

Cuenca es la cuna del primer museo de gastronomía del país, un espacio que muestra la evolución cronológica de la cocina local y nacional.

Es en una hacienda, construida en 1830, en la parroquia Nulti, ubicada al noreste del cantón, donde se montaron 27 salas de exhibición.

Lea también: El horno de leña se ha convertido en un símbolo ancestral y cultural en la cocina manabita

El recorrido arranca con una presentación de juegos tradicionales: el palo encebado y los carros de madera.

Luego los visitantes empiezan a involucrarse con utensilios culinarios ancestrales: un guía muestra el uso de la molienda de caña y los fogones, rajan la leña y preparan con una batea de bronce y otra de barro el típico mote pillo y una salsa de ají.

Quote

"Nacimos viendo la necesidad de demostrar y cautivar a los turistas mostrando nuestra cultura, nuestra historia, nuestras tradiciones, valorando y rescatando", expresó Miguel Urgilés, dueño del Museo de Gastronomía.

Lea: La humita ecuatoriana recibe 3,7 de puntuación de Taste Atlas

Esta etapa sensorial del tour continua en el interior: un camino de doce pasos -que representa los meses del año- es la primera parada.

Tras haber cruzado descalzos, se prepara el chaguarmishqui, una bebida andina que se extrae del penco, también aguardiente y canelazo. Además, se muestra cómo abrir el tocte, un tipo de nuez utilizada en diversos platillos de la Sierra.

Quote

"No sólo es la parte gastronómica, es un sinfín de experiencias donde uno participa. No simplemente son ponencias y uno se siente transportado a éstas épocas", dijo Cristopher Matute, quien visitó el Museo de Gastronomía.

Le puede interesar: El encebollado está entre las mejores sopas del mundo, según ranking internacional

Una vez realizadas estas demostraciones, el recorrido toma su lado histórico, mostrando las etapas más relevantes de la gastronomía ecuatoriana, pasando desde utensilios representativos de las culturas pre-Cañari, Cañari e Inca: ollas de barro, vasijas, rocas usadas como batea, la tullpa, una cocina con tres piedras como base.

También es posible reconocer los elementos de la época colonial como fogones, asaderos, hornos de leña, hasta la cocina de hierro, carbón, y kerosene. A un lado están los guarda fríos, las neveras de madera que se usaban para conservar la carne seca ahumada, entre el siglo XIX y XX.

Lea más: ¿Cuánto tiempo se puede conservar el pollo y la carne en la refrigeradora?

La gastronomía toma importancia en Cuenca, provincia de Azuay.
La gastronomía toma importancia en Cuenca, provincia de Azuay. ( )

Lea además: Francia financia proyecto de conservación del sombrero de paja toquilla

Se hace también un homenaje a la mano de obra agricultora, con una sección que muestra el pico, yunque y rastrillos, con los que se araba la tierra, monturas de caballo, y otras herramientas del agro.

En total el museo exhibe cinco mil elementos o piezas relacionadas al mundo de la cocina. Martha Ortiz, guía del museo, explica que cada una de las 27 salas se van conectando, “por ejemplo, tenemos la llegada de los españoles y cómo esto afectó y cambió a nuestra cultura"

El recorrido dura cuatro horas y tiene un costo de USD 30, aunque hay la opción de hacer uno más corto, a mitad de precio.

Noticias
Recomendadas