Una banda que robó USD 3 millones de 50 cajeros automáticos fue asesorada por criminales chilenos
El grupo delictivo asaltó 50 cajeros automáticos entre 2023 y 2024 con un perjuicio de USD 3 millones. El uso de una lanza térmica para destruir los dispositivos valorados en USD 150 000 fue aprendido de delincuentes chilenos.
- La red de robo a cajeros automáticos estaba integrada por 31 personas, entre ellas expolicías y extranjeros.( )
Han transcurrido ocho días del megaoperativo para desarticular una red de robo a cajeros automáticos en Ecuador. Más de 30 fiscales y 200 policías se desplegaron en Guayas, Pichincha, Los Ríos, Santa Elena, El Oro, y Manabí para capturar a 31 personas.
Entre ellas, está un policía en servicio activo y dos colombianos. De acuerdo a las investigaciones, los sospechosos usaban la modalidad de 'lanza térmica' para destruir los cajeros automáticos y así sustraerse el dinero.
𝟯𝟭 𝗗𝗘𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗢𝗦 𝗗𝗘 𝗨𝗡𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗥𝗨𝗖𝗧𝗨𝗥𝗔 𝗖𝗥𝗜𝗠𝗜𝗡𝗔𝗟 𝗩𝗜𝗡𝗖𝗨𝗟𝗔𝗗𝗔 𝗔𝗟 𝗗𝗘𝗟𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗟𝗜𝗡𝗖𝗨𝗘𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗢𝗥𝗚𝗔𝗡𝗜𝗭𝗔𝗗𝗔
— Ministerio del Interior Ecuador 🇪🇨 (@MinInteriorEc) February 5, 2025
🚨La @PoliciaEcuador realizó un operativo a gran escala denominado #GranFénix 3 en las provincias de Guayas y Santa... pic.twitter.com/EPe4cRnsXQ
Los implicados -según un agente policial que lideró el caso- robaron 50 cajeros automáticos entre 2023 y 2024. También se evitó el atraco a 22 dispositivos durante las investigaciones.
La Fiscalía anunció que en este caso, el perjuicio a las entidades bancarias era de USD 3 millones, ya que se incluye el costo de los cajeros dañados que cada uno está valorado en USD 150 000. Un juez dictó prisión preventiva contra 27 detenidos y a los otros cuatro ordenó arresto domiciliario.
Además, se abrió la instrucción fiscal por 90 días. Durante los allanamientos, se incautaron herramientas usadas por los delincuentes para vulnerar la seguridad de los cajeros automáticos. También vehículos que habían sido modificados.

Entre los sospechosos también hay mujeres que integraban la red. Su rol era vital para ayudar a despistar a las autoridades en las zonas cercanas a los cajeros automáticos. Ecuavisa.com accedió en exclusiva a detalles de cómo operaba el grupo criminal.
El modus operandi de la red delictiva para robar los cajeros automáticos
Un agente investigador del caso reveló a Ecuavisa.com que los sospechosos aprendieron a usar las denominadas lanzas térmicas de criminales chilenos que llegaron a Ecuador por el 2020 y por el 2021, se dieron los primeros atracos. De hecho en reportes anteriores, hay datos de la captura de un extranjero en 2022 por este tipo de delitos.
La lanza térmica consiste en disparar un tubo de hierro contra la cerradura del cajero automático. Esta vara se incendia en cinco minutos, destruyendo el equipo y permitiendo que se abra.
Tras la detención del chileno, los otros ciudadanos de ese país vinculados se fueron. Según el agente, se habrían ido a Perú a cometer robos con la misma modalidad.
En Ecuador, uno de los colombianos capturados y alias Ojitos, quien ahora es expolicía, aprendieron rápidamente la modalidad para liderar la organización delictiva. Los sospechosos se tardaban cinco minutos para vulnerar los cajeros automáticos y robarse entre USD 80 000 y USD 120 000, dependiendo de la entidad bancaria.
- Los delincuentes usaban una lanza térmica para destruir los cajeros automáticos y sustraer el dinero. ( )
- Los delincuentes se tomaban cinco minutos para destruir el cajero y llevarse entre USD 80 y USD 120 000. ( )
Te pude interesar: El caso que revela un esquema internacional de lavado de oro de la minería ilegal.
El agente del caso indicó que está implicado actualmente un policía en servicio activo. Él manejaba una radio de comunicación para controlar las frecuencias de la Policía. Así se daban cuenta si se activaba o no una alerta por el robo del cajero automático.
Los sospechosos se movilizaban en un vehículo reportado como robado. El conductor era una persona denominada 'desechable'. Es decir, solo buscaban a alguien que maneje. Si el robo era fuera de la ciudad, salían a partir de las 23h00. Pero si el atraco era en Guayaquil, la red se movilizaba entre las 01h00 y 02h00. Los robos se cometían entre las 03h00.
Para evadir los controles viales, el carro robado iba en medio de dos vehículos. En los autos se transportaban los sospechosos en pareja: un hombre y una mujer, para despistar.
El carro robado era modificado mecánicamente con un tubo, el cual lo impactaban contra las puertas enrollables. Así tenían acceso hasta la parte de caja fuerte del cajero para usar la lanza térmica y llevarse el dinero.

Según el agente investigador, el auto robado lo parqueaban unos minutos antes de las 03h00 afuera de los bancos, sin importar las cámaras de vigilancia. Cuando los atracos eran fuera de la ciudad, dejaban abandonado el vehículo y se escondían en una vivienda hasta las 05h00.
Previo al atraco, los sospechosos se ubicaban en cuatro vehículos, en cada extremo del banco. Es decir, montaban una especie de cuadrante en la vía para monitorear toda la operación ilícita. Se bajaban cuatro personas para abrir los cajeros automáticos con la lanza térmica.
Cada grupo se ponía en pareja. Esto para en caso de que pase una patrulla policial, fingir que eran pareja de esposo o enamorados que andaba en la calle.
Otros robos cometidos por el grupo delictivo y sus acercamientos con las mafias
Según la Policía, los 31 sospechosos también están implicados en el robo a domicilios. Los delincuentes ingresaban a casas en Samborondón para robar cajas fuertes.
El agente investigador reveló que cómo la red delictiva tenía las herramientas para abrirlas, ya no necesitaba torturar o intimidar a las víctimas para que entreguen las claves de seguridad. Durante la investigación, se detectó que robaron en seis viviendas. Incluso uno de los integrantes del grupo, habitaba frente a una de las casas asaltadas.
Además los sospechosos tenían que robar los carros. Otros traficaban droga o armas de fuego. Así mismo, debían acercarse a los cabecillas criminales de las organizaciones armadas de cada sector, para poder robar los cajeros automáticos sin inconvenientes. Por eso, se los vinculó con Los Choneros, Latin Kings, Los Lobos, Chone Killers, entre otros.
Discrepancias internas dentro de la red delictiva
Entre los 31 detenidos por el robo de cajeros automáticos también hubo problemas internos. El agente investigador del caso, señaló que los primeros atracos con lanza térmica se dieron entre 2020 y 2021. El colombiano implicado había dominado esa modalidad delictiva.
Por eso, el hombre exigía entre un 30 % y 35 % del monto robado. Algo que al parecer, no les gustó a los ecuatorianos que integraban la red delictiva. Por eso, uno aprendió a abrir los cajeros automáticos para empezar a organizar su propia banda delictiva.
La red era de 31 personas, porque también necesitaban estruchadores, roba carros, sacapintas, entre otros. Cometieron sus propios atracos hasta cuando se dieron cuenta que la Policía les seguía la pista y frustró el robo de 22 cajeros. Ahí, según el agente, volvieron a contactar al colombiano. Ahora, todos están procesados por delincuencia organizada.
Recomendadas