61 menores han sido asesinados en lo que va de 2025 en Ecuador; nueve son niños
Las víctimas tenían entre 0 a 18 años de edad, según las cifras oficiales. El 90 % eran adolescentes. Es decir, nueve eran niños.
- La cifra de niños asesinados en Ecuador aumentó en comparación al 2024. ( )
Javier, de apenas 11 meses de nacido, iban en el carro de su papá cuando sicarios los acribillaron en Manabí. Ocurrió a las 11h20 de la mañana del jueves 13 de febrero de 2025.
Apenas horas después, pasadas las 15h30, Mía Aldana de 3 años, estaba tirada en medio de una calle de Huaquillas, en El Oro. La pequeña iba con su padrastro y su mamá cuando fueron atacados a tiros en el cantón fronterizo.
La imagen del cuerpo de Mía Aldana se viralizó en las redes sociales. Por ambos casos, la Policía Nacional se pronunció y emitió un comunicado en la noche, indicando que "trabaja de manera exhaustiva para esclarecer los actos de violencia". También que se desplegaron operativos en las zonas para dar con los responsables.
COMUNICADO OFICIAL || pic.twitter.com/sNWiOh1xJl
— Policía Ecuador (@PoliciaEcuador) February 14, 2025
Javier y Mía son los últimos niños que han sido asesinatos en lo que va del 2025. Según cifras oficiales a las que Ecuavisa.com tuvo acceso, se contabilizan al menos 61 menores de entre 0 a 18 años de edad asesinados hasta el 14 de febrero. Según la Policía, el 90 % son adolescentes. Es decir, que entre las víctimas había nueve niños.
Entre los casos registrados este año, está el de un niño de dos años que murió el domingo 12 de enero en Babahoyo. El pequeño estaba con su papá afuera de una vivienda cuando los balearon.
En octubre del 2024, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) declaró que el homicidio se ha consolidado como la primera causa de muerte de niños y adolescentes de entre cinco y 17 años en Ecuador.
El experto en seguridad Renato Rivera, comentó que algunos niños han muerto como víctimas colaterales de ataques masivos, que cobraron fuerza desde 2024. También que en casos puntuales, las personas adultas baleadas iban en carros con sus familias y los pequeños han sido impactados con algún proyectil, como lo que pasó en Manabí.
Rivera puntualizó que la inexperiencia de los sicarios se convierte en un factor que incide en que haya niños asesinados. Además de la "poca resolución de casos", dijo.

"Ahora en su mayoría (los sicarios) son chicos que no tienen experiencia. Lo grave es que tienes una tasa tan baja de resolución de casos de asesinatos, que no sacan un patrón desde las investigaciones policiales", Renato Rivera.
Sobre este tema, el sociólogo Javier Gutiérrez señaló que durante años los criminales tenían una especie de código, de no atacar a los niños. Pero que ahora el país está en una etapa distinta y los delincuentes han borrado todo tipo de "principio" o "código".
¿Por qué hay más niños víctimas colaterales de ataques?
Como un "problema de extrema gravedad que no se lo ha analizado", calificó Gutiérrez al asesinato de niños en Ecuador. El experto indicó que las autoridades no han desagregado las causas ni reconocido el problema.
Así mismo, comentó que los menores de edad que viven en zonas de extrema vulnerabilidad frente a la violencia, "están en extremo riesgo de ser afectados o ser víctimas colaterales de un cruce de balas". También argumentó que esto demostraría cada vez más la penetración de los grupos criminales para dominar y controlar los sectores.
Gutiérrez además enfatizó que la cifra de niños víctimas colaterales demostraría "una debilidad evidente de los programas gubernamentales para proteger a los menores expuestos a la violencia extrema". Reconoció que sí existen proyectos estatales y municipales, pero que "son pocos" y no estarían articulados.
1 063 asesinatos hasta la mañana del 14 de febrero del 2025 en Ecuador
El país reporta una tasa de 5,70 % de muertes violentas por cada 100 000 habitantes, según los datos a los que Ecuavisa.com tuvo acceso. Solo entre enero y la mañana del 14 de febrero de 2025, se han contabilizado al menos 1 063 asesinatos.
Uno de los más recientes casos, fue el ataque contra el coronel Porfirio Cedeño, comandante del Grupo de Operaciones Especiales de Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE). Él iba en su carro por la vía a Daule cuando le dispararon. Su esposa e hija lo acompañaban, según una fuente policial, pero resultaron ilesas.
La cifra actual refleja el aumento en crímenes en comparación al mismo periodo del 2024, donde apenas se reportaban 649 casos. (Ver cuadro)
Guayas lidera el top de las zonas más violentas, con al menos 506 asesinatos. Le sigue Manabí con 152 y Los Ríos con 116, según las cifras.
El 90 % de los crímenes se han cometido con armas de fuego. Y el 72 % de los casos ocurrió en la vía pública. Mientras que el 95 % estaría relacionado a la violencia criminal, según los análisis de los investigadores.
En este 2025, las horas más frecuentes para cometer los asesinatos son las de la tarde con un 26 % y la noche con el 42 %. La mayoría de víctimas rondan entre los 21 a 40 años de edad.
Recomendadas