31 ene 2025 , 22:00

Ecuastudios quiere consolidar a Ecuador como referente en la producción audiovisual

De la mano de Ana Cecilia Alvarado, este estudio se proyecta como un actor global en la industria del entretenimiento e intenta ser la empresa con la cual se canalicen los proyectos de las productoras internacionales para aprovechar los incentivos tributarios que ofrece el país.

   

Ana Cecilia Alvarado, CEO de Ecuastudios, inicia esta entrevista hablando con ímpetu sobre las oportunidades que Ecuador tendrá para atraer inversión en la industria del entretenimiento.

Hace poco visitó México, específicamente Cancún, para asistir a un evento donde se reúnen personajes claves de la industria del entretenimiento de América Latina. Se trata del MIP, un espacio donde se dan oportunidades de negocio para la distribución de contenido, coproducción y mucho más.

Allí, Ana Cecilia Alvarado, creó estrategias de coproducción, para resaltar la importancia de historias auténticas que conecten con temas universales y destacó la importancia y el impacto de la Ley de Transformación Digital y Audiovisual, que posiciona a Ecuador como un destino atractivo para coproducciones.

Esta ley fue aprobada por la Asamblea Nacional en diciembre de 2022, tras un proyecto enviado por el Ejecutivo con carácter de económica urgente. Entre otros beneficios otorga incentivos como el Certificado de Inversión Audiovisual (CIA) y un retorno de hasta el 37 % en costos de producción.

Lea: Ecuador contempla hasta USD 12 millones en beneficios tributarios para la Ley la Transformación Digital y Audiovisual en 2025

Gracias a esto, Ecuastudios estableció alianzas estratégicas con productoras de renombre internacional como Fábula, CMO y 360PowWow, combinando incentivos fiscales, tecnología avanzada y talento local para superar los desafíos de las coproducciones internacionales en el intento de crear contenido con resonancia en otros países.

¿Sabías que?
Fábula, la prestigiosa compañía chilena, produjo Una mujer fantástica, ganadora del Óscar a Mejor película extranjera en 2018. Por su parte, CMO, reconocida productora colombiana, fue responsable de Pálpito, una serie que alcanzó cerca de 70 millones de horas vistas y lideró el top 10 global de Netflix en series de habla no inglesa.

Lea también: Nominaciones de los Premios Lo Nuestro: estos latinos lideran las categorías

Le empresaria ecuatoriana está convencida que la industria audiovisual vive un momento de “back to the future”, donde se combina la innovación digital y formatos tradicionales, avanzando hacia el futuro con plataformas como TikTok, YouTube e Instagram para publicidad segmentada y videos masivos, mientras se mantienen producciones tradicionales como dramas familiares y procedurales, que siguen siendo relevantes.

Por ello, dice que es importante adaptarse desarrollando contenido tanto para modelos SVOD (Video on De- mand por suscripción) como Netflix y Disney+, como para AVOD (Video on Demand con publicidad), una tendencia emergente en mercados como Brasil y EE.UU.

Le puede interesar: Una iniciativa ecuatoriana fue presentada en la ONU para consolidar una representación política a la naturaleza

Sobre los contenidos en idioma español, Ana Cecilia dice que experimentan un crecimiento exponencial a escala global, acumulando casi 7 000 millones de horas de visualización solo en la primera mitad de 2024. "En abril, se consumieron más horas de contenido original en español en Estados Unidos (22,5 millones) que en España (13,5 millones)", lo que podría explicarse como una consolidación de este idioma liderando el streaming.

Quote

"Creemos que es momento de apostar por el contenido en español que se ha consolidado como uno de los lenguajes con mayor crecimiento en el mundo, solo superado por el coreano. Los García es una historia que adaptamos y desarrollamos en Ecuastudios y produjo Ecuavisa, es un ejemplo de cómo un contenido bien narrado puede resonar en diferentes generaciones, con impacto en pantalla y redes sociales", menciona Ana Cecilia Alvarado, CEO de Ecuastudios.

Es que la clave detrás de Los García radica en su narrativa auténtica y relevante, que aborda temas como desigualdad, inseguridad, valores familiares y el impacto del mundo digital. Estos elementos conectan con las realidades y aspiraciones del Ecuador moderno.

Lea más: ¡Confirmado! Los García tendrán segunda temporada

Además, la serie combinó la producción de alta calidad de Ecuavisa, con más de cinco décadas de experiencia, y una estrategia multiplataforma, logrando más de 54 millones de visualizaciones y atrayendo a audiencias jóvenes de 16 a 25 años.

Desde su estreno, la telenovela ha mantenido un fuerte impacto en el público joven a través de una estrategia multiplataforma que ha permitido que la conversación sobre la serie cruce los límites de la pantalla tradicional y se extienda a redes sociales y plataformas digitales.

Con Los García, Ecuastudios ha adaptado una historia argentina de hace 20 años, Los Roldán de Paramount Pictures, y adaptarla a la realidad ecuatoriana del 2024, transformándola para reflejar la tecnología, los valores y las dinámicas sociales actuales.

Te podría interesar: Los García deslumbran en su presentación oficial ante los medios

Desde su tono humorístico y crítico, la serie aborda temas contemporáneos como la crisis de valores, desigualdad económica, inseguridad y corrupción, además de tendencias actuales como TikTok, los podcasts, carreras callejeras, emprendimientos y las complejidades de las relaciones amorosas.

Quote

“Este logro refleja nuestra estrategia multiplataforma, permitiéndonos llegar a nuevas audiencias y posicionarnos como líderes en la industria. Hemos probado que es posible crear contenidos de alta calidad que conecten con el público y generen un impacto positivo en la sociedad,” afirma Ana Cecilia Alvarado, CEO de Ecuastudios,

Lea también: Tres meses tomó construir el mundo de Los García

Además de ser un éxito de audiencia, Los García generaron un impacto económico significativo en alianza con Ecuavisa, quien produjo la serie. Esta colaboración creó 300 empleos directos e indirectos en sectores como el transporte, la alimentación y la logística, utilizando cuatro estudios y cinco locaciones fijas para grabar más de 7 000 minutos de contenido en 6 500 escenas.

Los García se consolidan como un fenómeno de audiencia. Este logro es un testimonio del enfoque innovador de Ecuastudios, empresa dirigida por Ana Cecilia Alvarado, quien encabezó la adaptación y desarrollo de la serie para conectar con una audiencia diversa y moderna.
Los García se consolidan como un fenómeno de audiencia. Este logro es un testimonio del enfoque innovador de Ecuastudios, empresa dirigida por Ana Cecilia Alvarado, quien encabezó la adaptación y desarrollo de la serie para conectar con una audiencia diversa y moderna. ( )

Sobre las nuevas tendencias de consumo digital, Ana Cecilia Alvarado responde que hay oportunidades para Ecuador, y Ecuastudios busca garantizar que sus producciones no solo lleguen a los hogares, sino que también formen parte de la conversación global, capitalizando la creciente relevancia del español en el consumo digital.

Ella añade que la promoción de los incentivos tributarios que tiene el país y que aprovechan para exponer en diferentes eventos internacionales, empieza a posicionarlos como un destino atractivo para las producciones internacionales.

Lea además: Ecuador invierte miles de dólares en promoción, pero no logra atraer turistas

Alvarado menciona que se está generando un ecosistema favorable para impulsar la industria audiovisual, que dinamizará sectores relacionados como el turismo, la hotelería, el transporte y la tecnología. Según el Banco Central, cada USD 1 invertido en el sector puede generar hasta USD 2,1 adicionales en comercio y turismo.

Incluso, la primera película ecuatoriana bajo esa Ley Audiovisual podría estar por rodarse en el país. La colaboración con 360PowWow, reconocida productora independiente, marca un hito para Ecuastudios que busca rodar la cinta Perros, Pelos y Películas.

Este proyecto simboliza la perfecta fusión entre historias auténticas que reflejan identidad y la capacidad de resonar globalmente. "Nuestro objetivo es consolidar a Ecuador como referente en la producción audiovisual de la región, combinando estrategias claves como el desarrollo de talento local, la creación de contenido auténtico que conecte con los más de 600 millones de hispanohablantes y la atracción de inversiones internacionales", explicó Ana Cecilia Alvarado.

Lea también: Las historias de vida llevadas al cine a través del Realismo Fantástico

Ana Cecilia Alvarado junto a Carlos Quintanilla, VP Original Content Latin America & USH Sony Pictures Television Latin America.
Ana Cecilia Alvarado junto a Carlos Quintanilla, VP Original Content Latin America & USH Sony Pictures Television Latin America. ( )

Acerca de Ecuastudios

Ecuastudios se proyecta como un actor global en la industria audiovisual y destaca como aliado fundamental para el codesarrollo y la coproducción en Ecuador.

Ha sido participante activo en ferias de renombre y posiciona a Ecuador como epicentro de producción internacional. Además, se erige como el estudio local mediante el cual se canalicen los proyectos de las productoras internacionales para aprovechar los incentivos tributarios que ofrece el país.

Su catálogo cautivador despierta interés de quienes reconocen en Ecuador un reservorio de talento capaz de marcar tendencias. Trabaja con la intención de forjar alianzas con empresas líderes en la creación de series, este estudio se convierte en un laboratorio de contenidos respaldado por un equipo de élite y tecnología de vanguardia.

Federico Terán, director operativo de EFD Studios; Ana Cecilia; Billy Rovzar, CEO Lemon Studios; y Georgina Terán, CEO de EFD Studios.
Federico Terán, director operativo de EFD Studios; Ana Cecilia; Billy Rovzar, CEO Lemon Studios; y Georgina Terán, CEO de EFD Studios. ( )
Noticias
Recomendadas