Avances en la Ciencia: Nuevas estrategias para el tratamiento y prevención del COVID-19
Avances científicos clave en el tratamiento y prevención del COVID-19 que están transformando la respuesta global a una pandemia y futuros brotes.
- Imagen referencial de tratamientos para el Covid-19.( )
A cinco años de la declaratoria de emergencia mundial por el Covid-19, la ciencia ha logrado avances trascendentales en el tratamiento y la prevención del COVID-19, gracias a la colaboración internacional entre instituciones de renombre y laboratorios de prestigio. Estos logros permiten luchar contra la enfermedad al igual que prevenir futuros brotes.
1. Vacuna Bimervax de Hipra
La empresa española Hipra desarrolló la Bimervax, la primera vacuna contra el COVID-19 creada enteramente en España. Basada en proteínas recombinantes, esta vacuna ha demostrado ser altamente eficaz como refuerzo para aquellos que ya recibieron otras vacunas. Este logro ha colocado a Hipra en una posición destacada dentro del campo de la biotecnología en la Unión Europea.
Según El País, la eficacia de Bimervax fue confirmada en diversos estudios y la información sobre sus resultados fueron publicados en la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases.
Lea: El COVID-19 persistente: Un desafío de salud pública en la actualidad
2. Modelos de Evolución de Proteínas Virales
Investigadores de la Universidad de Vigo, específicamente del grupo de Evolución Molecular Computacional, desarrollaron nuevos modelos para predecir la evolución de las proteínas virales, lo que permitirá una mejor creación de tratamientos. Según la revista Nature Communications, este proyecto busca mejorar las predicciones en biomedicina y es un avance crucial en la lucha contra el COVID-19.
3. Naltrexona en Dosis Bajas para el COVID Persistente: Estudio Pionero en Argentina
El Hospital San Pedro de La Rioja, Argentina, ha comenzado un estudio pionero sobre el uso de Naltrexona en dosis bajas (LDN) para tratar el COVID persistente. Este tratamiento ha mostrado resultados prometedores en el alivio de síntomas comunes como la fatiga extrema y la niebla mental.
Algunos pacientes ya han reportado mejorías significativas, según información de Cadena SER. Los resultados preliminares de este estudio fueron documentados en la revista The New England Journal of Medicine, lo que resalta su importancia en la comunidad científica internacional.
Le puede interesar: Las cifras del covid-19 en el mundo cinco años después
4. Vacuna Universal contra el Coronavirus: Un Nuevo Avance Global
Las universidades de Cambridge, Oxford y el Instituto Tecnológico de California (Caltech) han desarrollado una vacuna universal que protege contra diversos coronavirus, incluyendo algunos aún desconocidos.
Esta vacuna tiene el potencial de entrenar al sistema inmunitario para reconocer regiones específicas de ocho coronavirus distintos. Según DW, esta innovadora vacuna podría revolucionar la manera en que respondemos a futuras pandemias. El estudio fue publicado en la revista Cell Reports Medicine.
5. Vacuna ArVac Cecilia Grierson: Un Hito Científico en Argentina
En Argentina, la Universidad Nacional de San Martín, el CONICET y el Laboratorio Cassará desarrollaron la vacuna ArVac Cecilia Grierson, la primera vacuna preventiva de enfermedades infecciosas diseñada y producida en el país.
Está basada en un modelo de subunidades proteicas. Este tipo de vacuna utiliza fragmentos específicos del virus (en este caso, proteínas del SARS-CoV-2) para generar una respuesta inmunológica sin causar la enfermedad.
El nombre de la vacuna rinde homenaje a Cecilia Grierson, quien fue la primera mujer médica en Argentina y un referente en la historia de la ciencia en el país. Su desarrollo se realizó dentro del marco de la estrategia del país para alcanzar la autonomía sanitaria y reducir la dependencia de vacunas y tratamientos extranjeros.
Recomendadas