Bloque de seguridad: el nuevo poder del Ejecutivo, con superpoderes, para enfrentar al crimen organizado
El proyecto de ley para desarticular economías criminales propone crear una instancia dirigida por el Primer Mandatario, con atribuciones para realizar allanamientos sin orden judicial y detenciones con fines investigativos de hasta 24 horas. Abogados cuestionan la inconstitucionalidad de la propuesta.
En el proyecto de ley orgánica para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno se menciona al bloque de seguridad en seis artículos y una transitoria.
Se propone la creación de un poderoso bloque de seguridad, una instancia que concentrará funciones operativas, económicas, judiciales y estratégicas, liderada por el Presidente de la República.

"Prácticamente se les está dando las decisiones que tienen que ver con los fiscales, los jueces, e incluso en algunos casos con la Superintendencia de Bancos, con la UAFE, en temas de medidas económicas. Es decir, el Presidente de la República va a concentrar prácticamente el poder de todos los poderes del estado vinculado a los temas que tienen que ver con justicia", menciona Julio César Cueva, abogado penalista
En el artículo 19 se menciona las atribuciones:

"Con estas normas de aquí a cualquier persona, que puede ser extranjeros, mañana le hacen un informe, que además que por seguridad es reservado, que diga que está vinculado a una grupo de delincuencia organizada y usted empieza a expulsar a empresarios, ciudadanos extranjeros, periodistas, lo que usted quiera, porque que esa norma no discrimina", mencionó Julio César Cueva, abogado penalista
El documento habilita al bloque de seguridad para señalar zonas donde se permitirían allanamientos sin orden judicial. Los allanamientos estarán sujetos a control posterior del juez especializado.

"Eso también es inconstitucional, la garantía de inviolabilidad de domicilio está en instrumentos internacionales de derechos humanos, está también como una garantía del del derecho del debido proceso por parte de la Constitución y el Código Orgánico Integral Penal tiene todo un capitulo en el cual va reglamentando las formas de allanamientos" dijo Enrique Herrería, abogado constitucionalista
Lea también: Asamblea: ADN sin respaldo garantizado para proyecto anticriminalidad
En el mismo artículo 29 también se reforma las detenciones con fines investigatívos de hasta 24 horas de personas bajo la figura de excepción del conflicto armado.

"También con eso están violando garantías del derecho al debido proceso que están taxativamente establecidas en la Constitución de la República del Ecuador y también en múltiples instrumentos de derechos humanos" dijo el abogado constitucionalista Enrique Herrería
Le puede interesar: Las reformas penales que busca el proyecto de Ley Contra la Economía Criminal
Actualmente está integrado por los Ministerios de Defensa, Interior, policías y militares. El proyecto de ley especifica que su nueva composición será establecida en el reglamento de la ley, que tendría que emitir el Presidente vía decreto ejecutivo, en caso de ser aprobada.
Recomendadas