13 feb 2025 , 14:53

El Metro de Quito espera el aval del Gobierno para buscar financiamiento internacional

El Municipio capitalino busca reunirse con el Banco Mundial, la CAF o el BID para tratar el tema de la ampliación hacia La Ofelia y Calderón. El contratación de los estudios definitivos se realizará en las próximas semanas.

   

En las próximas semanas, iniciará el proceso para la contratación de los estudios definitivos de la primera parte de la extensión del Metro de Quito, la cual va desde la estación de El Labrador a La Ofelia e incluirá un perfilamiento hacia el sector de Calderón, al extremo norte del Distrito Metropolitano.

Lo anunció el alcalde Pabel Muñoz, este jueves 13 de febrero de 2025. En ese contexto, la Municipalidad ha tenido acercamientos con organismos multilaterales como la CAF y el Banco Mundial, los cuales financiaron la construcción de la primera línea.

Muñoz espera el aval del Gobierno para conversar con los bancos multilaterales para el crédito y financiamiento y, hasta ahora, no hay respuesta del Ministerio de Finanzas.

Le puede interesar: Los cinco primeros trolebuses eléctricos llegaron a Quito para las revisiones técnicas

"Sin el aval del Gobierno, la Municipalidad no puede sentarse a conversar con el Banco Mundial, la CAF o el BID. Cualquiera podría asumir la deuda, pero es el Gobierno el que se debería encargar, porque la obra tiene un impacto favorable en las finanzas nacionales, no consume combustible y ahorra dinero al Estado. Es un sistema más caro porque es subterráneo, pero eficiente en el transporte público", argumentó el alcalde.

Hasta el momento, se tiene preaprobada la Licencia Ambiental, requisito previo para el avance para la construcción de la primera extensión del Metro de Quito, y se han realizado socializaciones con moradores y líderes de los barrios, que se beneficiarán de este sistema.

En los próximos días, la Empresa Pública Metro de Quito colocará, en el portal web de Compras Públicas, la solicitud de publicación de Necesidad de Contratación y Solicitud de Propuestas, para que las firmas especializadas interesadas envíen sus cotizaciones de los estudios.

Le puede interesar: El Municipio busca aplicar una nueva remisión tributaria

Noticias
Recomendadas