13 feb 2025 , 11:57

Los cinco primeros trolebuses eléctricos llegaron a Quito para las revisiones técnicas

En total serán 60 unidades que se incorporarán al sistema de transporte municipal y que se receptarán oficialmente en marzo de 2025.

   

Los cinco primeros trolebuses 100% eléctricos arribaron hasta los talleres de la Estación de El Recreo, en sur de Quito, la noche del 13 de febrero. En total serán 60 unidades que se incorporarán al sistema de transporte municipal y que se receptarán oficialmente en marzo de 2025.

Xavier Vásquez, gerente de la Empresa de Transporte de Pasajeros, manifestó que, de los 60 buses, uno llegó hace tres semanas; los otros 59 ya desembarcaron en Manta y los 5 primeros ingresaron a los talleres de la empresa este miércoles. Allí se realizarán las revisiones técnicas pertinentes.

LEA: Quito: los nuevos trolebuses estarán al servicio de la gente a finales de marzo

La flota se adquirió con una inversión total de USD 35,3 millones. A ellos se sumarán 20 buses más para completar la troncal de trolebuses, además de 60 unidades para la Ecovía, lo que requerirá una inversión que asciende a USD 60 millones.

¿Cómo son los nuevos trolebuses eléctricos?

La empresa de Transporte de Pasajeros destacó sus características tecnológicas, así como capacidad y eficiencia energética. Los nuevos trolebuses están equipados con baterías de alta autonomía que les permiten recorrer 75 kilómetros sin necesidad de recarga, e incluso durante cortes de energía.

Le puede interesar: Con equipos de ultrasonido se inspeccionarán los arreglos de las fisuras del Metro de Quito

Tienen 18,42 metros de longitud con capacidad para 160 pasajeros, 32 asientos y un espacio para silla de ruedas. Y en el interior están equipados con pantallas internas informativas, 20 cámaras de seguridad, sistemas avanzados de ventilación, cargadores USB y megafonía.

La Empresa de Transporte de Pasajeros aseguró que las unidades están diseñadas para adaptarse a la geografía de la ciudad.

El alcalde Pabel Muñoz señaló que cada unidad tiene exigencias técnicas a nivel internacional y resaltó la importancia de elevar la Cultura Metro a la superficie. "Debemos acompañar estas inversiones, cuidarlas. Así como en la Cultura Metro, donde nos relacionamos con respeto y solidaridad, donde cedemos el asiento", dijo.

Revise: Quito | Al menos ocho emergencias de tránsito se registraron el 13 de febrero debido a la fuerte lluvia

Noticias
Recomendadas