Metro de Quito: el tren número 16 nunca ha dado servicio a los usuarios por descarrilamiento
Dejó de funcionar durante las maniobras de pruebas que hizo la constructora, a finales de 2023. Ha pasado más de un año desde el inicio de las operaciones comerciales y el tren no ha dado servicio a la comunidad.
- La unidad 16 del Metro de Quito, al momento que era trasladada a Talleres y Cocheras. ( )
Antes de que inicien las operaciones del Metro de Quito, el 1 de diciembre de 2023, el tren número 16 dejó de operar por un descarrilamiento y nunca ha dado servicio a los usuarios. A mediados del año pasado, la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Epmmq) informó que la unidad fue trasladada a Talleres y Cocheras para su puesta a punto, pero hasta la actualidad no ha sido reparada.
El hecho ocurrió a finales de noviembre de 2023, en el Fondo de Saco de la estación Labrador, al norte de Quito, durante la fase de pruebas, antes del inicio de la operación comercial. "Se dio en la ‘marcha en blanco’, a cargo del consorcio constructor CL1 y forma parte de las situaciones que pueden suceder durante esa etapa", informó Epmmq en un comunicado publicado el 10 de junio de 2024.
Añadió que el consorcio fue el responsable de activar las pólizas de seguro, la adquisición de los repuestos y está a cargo del proceso de puesta a punto y pruebas posteriores que garanticen el retorno a la operación comercial, junto al equipo técnico de CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, empresa española fabricante de las máquinas). Sin embargo, eso no ha pasado hasta este lunes 10 de febrero de 2025, lo cual ha generado una serie críticas.
Le puede interesar: Un tren del Metro de Quito fue trasladado a talleres tras descarrilarse a baja velocidad en noviembre
El proceso de contratación para el mantenimiento de la infraestructura, sistemas electromecánicos y telecomunicaciones del Metro de #Quito 🚇, fue declarado desierto y en archivo.@higuerahernan con el reporte 🎙.
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) February 5, 2025
Más detalles en https://t.co/mOV1o6s5Mn pic.twitter.com/NuT0yoOP6b
Juan Carlos Parra, gerente de Epmmq, manifestó en una entrevista que la responsabilidad de la reparación, dentro de la parte mecánica, "está en manos de la de la constructora y estamos esperando que lo haga".
"Al no contar con la unidad 16, ya la empresa tiene una multa. Entonces, ya está multada y corre secuencialmente por día desde primero de enero hasta que yo tenga el sistema habilitado en el tren", expresó el funcionario, quien pidió oficialmente a la empresa que se haga cargo del problema.
A su juicio, más allá de las justificaciones, ya se tenía que entregar el sistema. La multa sobrepasó un millón de dólares y sigue sumando por incumplimiento de contrato porque no entregó el sistema automático de operación. En la sesión ordinaria número 112 del Concejo Metropolitano de mañana, 11 de febrero, se espera la comparecencia de Parra para tratar los temas relacionados al sistema de transporte más moderno del país.
Le puede interesar: Las fisuras detectadas en carriles del Metro de Quito se repararán hasta el 16 de febrero
La noche de este 5 de febrero, el concejal Andrés Campaña publicó un video en el que denuncia la causa por la que se produce e la disminución de velocidad de los trenes entre las estaciones de La Magdalena y El Recreo 🚇 del Metro de #Quito. 👉 https://t.co/bCucX6WkLc pic.twitter.com/onz3JUe3uo
— Comunidad Quito (@comunidadquito) February 6, 2025
Recomendadas