24 may 2025 , 12:45

Daniel Noboa asumió como presidente de Ecuador: "serán cuatro años donde los sueños se convertirán en realidades"

En los 19 minutos que duró su discurso de posesión presidencial, Daniel Noboa enfatizó su lucha contra el crimen organizado, enumeró las obras que planea ejecutar y agradeció a su electorado.

   

El presidente Daniel Noboa Azín empezó su segundo mandato este 24 de mayo de 2025, tras ser investido de nuevo con la banda presidencial en el salón Nela Martínez de la Asamblea Nacional frente a delegaciones extranjeras.

Será su primer periodo completo, dado a que ganó sus primeras eleciones presidenciales ordinarias. El ciclo que cumplió desde noviembre de 2023 hasta el 23 de mayo fue solo de año y medio porque completó el mandato dejado por Guillermo Lasso tras decretar la muerte cruzada.

Así, Daniel Noboa será jefe de Estado hasta 2029, pero con la vicepresidenta María José Pinto, su exsecretaria contra la Desnutrición Infantil.

Le puede interesar: María José Pinto asumirá la Vicepresidencia con tres funciones clave

El binomio de Acción Democrática Nacional (ADN) venció al correísmo con el 55,83 % de los votos válidos en la segunda vuelta del domingo 13 de abril.

A La sesión solemne en la Asamblea Nacional asistieron la presidenta de Perú Dina Boluarte y el mandatario colombiano Gustavo Petro.

En ese mismo espacio también estuvieron Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de Estados Unidos y Huai Jinpeng, ministro de Educación de China, además de los vicepresidentes y autoridades de países amigos.

Cómo fue la investidura de Daniel Noboa

El evento inició con el ingreso del Estandarte Nacional y la entonación del Himno Nacional de la República del Ecuador por parte de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, tomó juramento a Daniel Noboa y le colocó la banda presidencial.

Lea también: ADN pasó a ser la principal fuerza política del Ecuador, ¿es el fin del correísmo?

Además, le conferió al mandatario la Condecoración Nacional de la Orden de San Lorenzo en el grado de Gran Collar y luego se leyó el decreto presidencial con el que Daniel Noboa tomó la Jefatura de Estado el Gobierno de Ecuador.

Acto seguido, María José Pinto fue juramentada como vicepresidenta de Ecuador.

Ceremonia fue clausurada

  • 12:40
  • Después del discurso de Daniel Noboa, se interpretó el Himno de Quito y fue retirado el estandarte nacional. El mandatario salió con Olsen del Palacio Legislativo. Se prevé que haya un almuerzo con invitados especiales en el Palacio de Carondelet.

    Agradecimiento a Anabella Azín y recuerdo a su padre

  • 12:26
  • Durante su discurso, Noboa transmitió un mensaje que le ha dicho muchas veces su padre Álvaro Noboa Pontón: “creo más en ti de lo que tú crees en ti mismo”.

    Agradeció a su madre, Anabella Azín por haber vuelto a la política nacional. "Por más injusta que pudo haber sido con ella y con nuestra familia en el pasado, ella volvió". En ese momento, todo el pleno ovacionó a la actual asambleísta.

    Quote

    "Solo una persona que ha vivido la persecución desarrolla la sensibilidad necesaria para combatir las injusticias. Gracias a mi esposa e hijos, por haber resistido junto a mí en la calma y en la turbulencia. Lavinia gracias por mantener a nuestro hogar como un puerto seguro", agregó el mandatario.

    También se refirió a María José Pinto, su vicepresidenta. "María José, tu empatía y entrega a los más vulnerables desde que fuiste ministra te trajo hasta aquí. En tu labor de atender a la infancia y por lo tanto el futuro, sé que no nos vas a defraudar", aseveró.

    Noboa concluyó su discurso de 19 minutos con la siguiente frase: "La historia del Ecuador no se va a escribir por sí sola. La escribimos nosotros".

    Noboa promete seguir la lucha contra el crimen organizado y expone las obras que tiene planificadas

  • 12:16
  • Noboa apuntó que no hay una lucha contra la delincuencia común, sino que es una confrontación directa con estructuras criminales organizadas, con redes que operan dentro y fuera del país, que tienen financiamiento, armamento y objetivos claros.

    Quote

    "A pesar de las amenazas, no dimos un solo paso atrás, no se lo permitimos porque este país no les pertenece. Este país es de los ecuatorianos que se levantan todas las mañanas de manera honrada por su familia y es por ellos por quienes reclamamos el país", señaló.

    Dirigió su mensaje a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional, indicando que respalda su misión de proteger la vida de los ecuatorianos.

    Noboa apuntó en los siguientes cuatro años implementará las reformas necesarias para construir un Estado que no sea una carga para la sociedad, sino la base sólida para el crecimiento, el empleo y la inversión. "Serán cuatro años donde los sueños, antes olvidados, se convertirán en realidades", aseveró.

    También refirió que será un periodo de mucha infraestructura vial, prometiendo la construcción del Quinto Puente de Guayaquil y la ampliación del corredor E25 entre Buena Fe-Jujan, que forma parte de la vía entre Quito y Guayaquil.

    Además, exclamó que construirá 200 mil planes habitacionales y que será una realidad la torre oncológica del Hospital de Bellavista en Quito y que se repotenciará del Hospital Básico de la Libertad.

    Mencionó que diversificará la matriz energética del Ecuador, que se reforzará y ampliará el sistema de transmisión de energía y que se firmarán contratos anuales con el sector privado para generar 300 megavatios de energías renovables como solar, eólica, y geotérmica.

    "Se presentará la Ley de Energía Nuclear, y el nuevo modelo del sector eléctrico eficiente, abriendo el camino hacia el futuro y garantizando el abastecimiento de la demanda eléctrica del país", manifestó.

    Daniel Noboa: "Quienes antes fueron olvidados hicieron definitiva esta victoria"

  • 12:09
  • El presidente Daniel Noboa empezó su discurso para señalar que hay momentos en la historia de un país que marcan un antes y un después.

    "Las dificultades las hemos enfrentado, las oportunidades las hemos creado y las aprovechamos juntos. Y así mismo los golpes los hemos esquivado juntos, pero no solo los esquivamos, sino que los derrotamos juntos", dijo.

    Describió que en Ecuador hay un pueblo libre que reclama sobre su libertad y su derecho de vivir en un país donde finalmente impere la dignidad y el progreso.

    Agradeció a quienes le permitieron seguir en el poder. "Ustedes son mi fuerza y mi motor. En los meses previos a la elección eran sus gestos de cariño, sus palabras de aliento los que me sostuvieron, quienes antes fueron olvidados hicieron definitiva esta victoria", expresó.

    Subrayó que entre las personas presentes en la sesión solemne hay ciudadanos que soportan amenazas, juicios y ataques por enfrentarse a las mafias. "Si alguna vez dudaron, estuve con ellos dándoles la fortaleza que se necesita", indicó.

    Daniel Noboa y María José Pinto fueron posesionados presidente y vicepresidenta de Ecuador

  • 12:06
  • Niels Olsen tomó el juramento de vicepresidenta a María José Pinto, con lo cual se convierte oficialmente segunda mandataria de Daniel Noboa.

    El binomio de Acción Democrática Nacional (ADN) ya están posesionados para su mandato hasta 2029.

    Niels Olsen tomó juramento a Daniel Noboa y colocó su banda presidencial; decreto para la asunción del poder también fue leído

  • 11.57
  • Olsen tomó el juramento al presidente Daniel Noboa y le impuso la banda presidencial, en medio de numerosos aplausos y gritos de "Noboa presidente".

    Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, confirió la Condecoración Nacional de la Orden de San Lorenzo en el grado de Gran Collar.

    Al minuto, fue leído el Decreto Ejecutivo en el que se reconoce como presidente de la República del Ecuador.

    Niels Olsen: Este día marca el inicio de una etapa política

  • 11:43
  • Niels Olsen, presidente del Legislativo, inició su discurso para remarcar que este 24 de mayo marca el inicio de una nueva etapa política.

    "Una en el que país ha hablado con claridad. Quiere avanzar, quiere construir y no está dispuesto a quedarse atrapado en los errores del pasado", contó.

    Relató que hoy también quedó sellada la decisión que el Ejecutivo y el Legislativo caminen juntos. "Gobernabilidad significa entender que podemos tener diferencias, pero que el país nos exige estar unidos en lo esencial. Gobernar juntos es compartir responsabilidades", dijo.

    Destacó que hay tiempos que se recuerdan y que lo cambian todo, al referirse al segundo mandato de Daniel Noboa " Este es uno de ellos. Hoy el Ecuador entero camina junto a usted, un joven que no dudó en dar un paso al frente cuando más lo necesitábamos", expresó.

    Halagó al mandatario, describiéndolo como un hombre que enseñó al Ecuador que se puede "liderar con carácter, pero sobre todo con humanidad, que se puede confiar en los jóvenes no como futuro, sino como presente".

    Entrada del estandarte nacional y la entonación del Himno Ecuador

  • 11:33
  • El estandarte nacional fue ingresado por militares y paso seguido, la Orquesta Sinfónica Nacional entonó el Himno Nacional de Ecuador, que fue interpretado en español y kichwa.

    Daniel Noboa llega a la Asamblea Nacional para su posesión de segundo mandato

  • 11:20
  • Imagen de Daniel Noboa y Lavinia Valbonesi llegando a la Asamblea Nacional.
    Imagen de Daniel Noboa y Lavinia Valbonesi llegando a la Asamblea Nacional. ( )

    El presidente Daniel Noboa llegó con la primera dama Lavinia Valbonesi y sus hijos a la Asamblea Nacional para su posesión. La banda militar y Niels Olsen, primera autoridad del Legislativo, lo recibieron con honores.

    El mandatario optó por ponerse una corbata morada, color de su movimiento político, cuando en los eventos anteriores tenía ese accesorio de color rojo.

    El jefe de Estado no acudió con Luisa Noboa, su primogénita. Su llegada ocurrió 20 minutos después de lo previsto en el itinerario.

    Al subir al hemicilio de la Asamblea Nacional, fue aplaudido con efusividad por todos los presentes. Saludó a las autoridades legislativas y a los integrantes de su gabinete.

    María José Pinto, Dina Boluarte de Perú y Gustavo Petro de Colombia llegaron a la Asamblea Nacional

  • 11:10
  • La presidenta peruana Dina Boluarte y el mandatario colombiano Gustavo Petro llegaron a la Asamblea Nacional y fueron recibidos con honores por los militares ecuatorianos. Ambos fueron saludados por Niels Olsen, presidente del Legislativo.

    Imagen de Gustavo Petro y Dina Boluarte, presidentes de Colombia y Perú sentados juntos en la Asamblea Nacional.
    Imagen de Gustavo Petro y Dina Boluarte, presidentes de Colombia y Perú sentados juntos en la Asamblea Nacional. ( )

    También arribaron María José Pinto, quien será posesionada como vicepresidenta de Ecuador, Cynthia Gellibert, vicepresidenta encargada y Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa.

    Imagen de la llegada de María José Pinto, vicepresidenta electa de Ecuadir.
    Imagen de la llegada de María José Pinto, vicepresidenta electa de Ecuadir. ( )

    Los legisladores de Revolución Ciudadana no acudirán a la posesión de Daniel Noboa, comunicó la organización política. Sus 66 asientos permanecerán vacíos.

    Daniel Noboa es reconocido por la ciudadanía en el Palacio de Carondelet

  • 10:37
  • Imagen del presidente Daniel Noboa llegando con niños a una tarima en el Palacio de Carondelet
    Imagen del presidente Daniel Noboa llegando con niños a una tarima en el Palacio de Carondelet ( )

    El mandatario llegó al Palacio de Carondelet y fue recibido con gran algarabía por la ciudadanía. Recibió una moneda como presente y dio un breve discurso.

    Llegan a la Asamblea Nacional Annabella Azín, invitados internacionales, personajes claves del gobierno de Noboa y otras autoridades del Estado

  • 10:30
  • Robert F. Kennedy Jr, secretario de Salud de Estados Unidos, llegó a la Asamblea Nacional acompañado de su esposa Cheryl Hines.

    Fue el designado de Donald Trump para representar a Estados Unidos. Kennedy Jr. se ha referido a Daniel Noboa como un amigo personal. Es compadre de Álvaro Noboa Pontón.

    Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, llegó al Palacio Legislativo junto a su familia.

    Imagen de Niels Olsen con su familia en el ingreso a la Asamblea Nacional.
    Imagen de Niels Olsen con su familia en el ingreso a la Asamblea Nacional. ( )

    En esos instantes también arribaron Andrés Fantoni, presidente del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) y Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados de España. También acudió Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador.

  • 10:20
  • Diana Atamaint y Enrique Pita, presidenta y vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), llegaron a la alfombra roja del Legislativo.

    También acudieron Roberto Luque, ministro de Transporte, y el general Pablo Dávila, comandante general de la Policía Nacional, quien arribó junto a otras autoridades de la institución. Minutos después pasó John Reimberg, ministro del Interior.

  • 09:50
  • Para las 09:50, llegaron casi al mismo tiempo Annabella Azín, asambleísta y madre del mandatario, Irene Vélez, secretaria de Comunicación y Gabriella Sommerfeld, canciller.

    Anabella Azín estuvo acompañada de Sylka Sánchez, quien ha sido un personaje clave, tanto en la política y en el mundo empresarial, de Álvaro Noboa Pontón.

    Además, arribó Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, Eduardo Peña, presidente del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) entre otros ministros y secretarios.

    El teniente coronel Roberto Santamaría, jefe de la escolta legislativa, indicó que la planificación de seguridad de este evento duró un mes y señaló que no ha habido ningún tipo de incidente ni alerta que ponga en riesgo alguna situación.

    "La planificación está prevista bajo el peor escenario, pero no tenemos ningún tipo de alerta", comentó. Acotó que el lunes hacen la evaluación si se presentó alguna falla en en los anillos de seguridad.

    Discurso de Noboa sobre la Batalla del Pichincha y expectativa en el Palacio de Carondelet

  • 09:25
  • El presidente Daniel Noboa tuvo una breve intervención en el evento conmemorativo por los 203 años de la Batalla del Pichincha.

    "Dignidad y libertad resuena en nuestro corazón al conmemorar un año más de la batalla de Pichincha. Fue esa gesta gloriosa la que selló nuestra independencia y con manos firmes depositó nuestro propio destino en el corazón de cada ecuatoriano", dijo.

    Aprovechó la ocasión para hacer una comparación a la guerra que se libra actualmente contra el narcoterrorismo.

    "203 años han pasado y nuevamente nos ponemos frente a la historia, pero esta vez para derrotar a un enemigo que amenaza a nuestra patria con violencia y caos. En la guerra interna que libramos en contra del terrorismo, las Fuerzas Armadas vuelven a hacer ejemplo el compromiso con la defensa de nuestra libertad y en nuestro futuro", expresó.

    Quote

    "Son días difíciles y reconocemos el enorme esfuerzo que realizan en las peligrosas misiones al cuidar nuestras fronteras, al construir la paz en los barrios, al atender emergencias en desastres naturales, en la construcción de infraestructura, en la atención médica en zonas remotas y en actuar como actores del desarrollo social. El país entero respalda su trabajo y con su apoyo seguiremos consolidando las bases de este nuevo Ecuador, que ya ha perdido el miedo y que abraza a la esperanza", manifestó el mandatario.

    Luego de su intervención en la Cima de la Libertad, Noboa irá a la Catedral Metropolitana de Quito para entregar una ofrenda floral por la fecha cívica.

    Después, acudirá al Palacio de Carondelet para saludar a los miles de simpatizantes que están reunidos en la Plaza Grande. Lo hará a las 10:00, una hora antes de acudir a su posesión en la Asamblea Nacional.

    Noboa hablará en una tarima y recibirá un regalo. La plaza está llena y se han ubicado dos pantallas para que los asistentes puedan verlo. Al lugar acudieron ciudadanos de distintas provincias, entre ellos, los beneficiarios de los programas impulsados por el Gobierno.

    Condecoración a los militares fallecidos en Alto Punino y llegada de invitados a la Asamblea

  • 09:20
  • A la alfombra roja de la Asamblea Nacional llegó Marcela Holguín, ex asambleísta del correísmo y actual gerente de Medios Públicos del gobierno de Daniel Noboa.

    También arribaron asambleístas de ADN como Nataly Morillo, Nathaly Farinango y Camila Cueva. Esteban Torres, quien fue parte de la lista nacional, llegó al mismo tiempo que Édgar Lama, ministro de Salud.

  • 08:45
  • A partir de las 08:30 empezaron a llegar los invitados que participarán en la posesión del presidente Daniel Noboa. Tanto los uniformados de la escuela policial como de la escuela militar ya se ubican en los alrededores de la alfombra roja para recibir y hacer honores cuando lleguen las autoridades.

    Imagen de uniformados policiales y militares preparados para recibir con honores a los invitados para la sesión del mando presidencial.
    Imagen de uniformados policiales y militares preparados para recibir con honores a los invitados para la sesión del mando presidencial. ( )
  • 08:35
  • El presidente Daniel Noboa arribó a la Cima de la Libertad y minutos después fue comunicada la condecoración a los 11 militares asesinados en Alto Punino, Orellana, que decretó ayer 23 de mayo.

    Imagen de la llegada de Daniel Noboa a la Cima de la Libertad.
    Imagen de la llegada de Daniel Noboa a la Cima de la Libertad. ( )

    Llegó al evento solemne por la Batalla del Pichincha con autoridades militares y Gian Carlo Loffredo, ministro de Defensa.

    Un militar explicó que Noboa confirió la condecoración Cruz Al Mérito de Guerra a los militares fallecidos y sobrevivientes, pero en el grado de Gran Cruz a los que perecieron en batalla y en grado de Comendador a los heridos.

    En el documento se dispuso al Ministerio de Defensa Nacional realice los trámites administrativos necesarios para que los militares referidos sean considerados como Héroes Nacionales y se instó que el Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) haga los trámites para que reciban los beneficios otorgados en la ley ante esa denominación.

    Autoridades acuden al Templo de la Patria, mientras se ultiman preparativos en la Asamblea

  • 08:30
  • La Escuela Superior de Policía Gral. Alberto Enríquez Gallo ingresa a la Asamblea Nacional, como parte del protocolo de seguridad a la sesión solemne. Son cuatro mil uniformados que estarán desplegados por este evento.

    Imagen del ingreso de la Escuela Superior de Policía Gral. Alberto Enríquez Gallo.
    Imagen del ingreso de la Escuela Superior de Policía Gral. Alberto Enríquez Gallo. ( )
  • 08:10
  • En la Asamblea Nacional se ultiman los detalles para recibir a los invitados y autoridades que participarán en la posesión presidencial de Daniel Noboa.

    En los exteriores hay un fuerte contingente policial y militar, así como también llegan los simpatizantes del mandatario que están con carteles para manifestar su apoyo ante el inicio de su segundo periodo.

  • 07:45
  • Las autoridades como Niels Olsen, presidente de la Asamblea Nacional, María José Pinto, vicepresidenta electa, y José de la Gasca, ministro de Gobierno, acuden al Templo de la Patria, en la Cima de La Libertad, donde se realizará una conmemoración por los 203 años de la Batalla del Pichincha.

    Allí, Noboa y Pinto harán una ofrenda floral. Está previsto que Daniel Noboa y Jaime Vela, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, den un discurso.

    Noticias
    Recomendadas