17 may 2025 , 17:36

Urdesa se vuelve peatonal este domingo para fomentar la movilidad sostenible

Una de las avenidas más transitadas de Urdesa se convierte en peatonal por una mañana para promover la movilidad sostenible y el uso del espacio público.

   

La icónica Avenida Víctor Emilio Estrada, en el sector de Urdesa, será peatonal este domingo 18 de mayo de 2025, como parte de una iniciativa que busca fomentar la movilidad sostenible y el disfrute del espacio público.

La propuesta, impulsada por autoridades locales y colectivos ciudadanos, invita a la comunidad a redescubrir el entorno urbano a pie, en bicicleta o en patines.

Lea más: El Municipio de Guayaquil destina más de medio millón de dólares para renovar la Plaza San Francisco

El tramo comprendido entre la Avenida Las Monjas y la Avenida Circunvalación permanecerá cerrado al tránsito vehicular desde las 06:00 hasta las 12:00.

Durante esas seis horas, los ciudadanos podrán recorrer libremente esta arteria tradicional del norte de Guayaquil, sin el ruido ni el peligro del tráfico.

Lea más: Jazz al aire libre: el Festival UCSG regresa este 24 de mayo a Puerto Santa Ana

La jornada denominada Urdesa camina forma parte de un modelo replicado en otras ciudades del mundo, que busca devolver temporalmente las calles a los peatones, promover hábitos saludables, reducir la contaminación y fortalecer la cohesión barrial.

“Es una oportunidad para que las familias salgan a caminar, hagan ejercicio, se encuentren con sus vecinos y redescubran su ciudad desde otra perspectiva”, comentó uno de los organizadores del evento.

Lea más: "Somos voces en el desierto": mujeres que rescatan los sueños de la niñez en sectores de violencia en Guayaquil

Durante la mañana, además del cierre vial, se prevé la presencia de actividades recreativas, como clases de aeróbicos, juegos para niños y presentaciones culturales.

También se espera la colaboración de agentes de tránsito y personal municipal para garantizar la seguridad y orientar a los conductores hacia rutas alternas.

Urdesa, tradicionalmente conocida por su movimiento comercial y gastronómico, experimentará una transformación temporal que busca sembrar conciencia sobre la importancia de espacios urbanos más humanos, accesibles y sostenibles.

Le puede interesar: Un lagarto sorprende a residentes de Samborondón y es rescatado por la Policía Ambiental

Quienes deseen vivir una mañana diferente, caminar sin prisa y disfrutar de la ciudad sin autos, Urdesa es una alternativa diferente este domingo.

Noticias
Recomendadas