14 may 2025 , 08:50

Guayaquil renueva su mapa después de 30 años: ¿Cómo se ve ahora la ciudad?

El Municipio actualizó el trazado urbano de la ciudad y resalta el crecimiento hacia el noroeste y la vía a la costa

   

Guayaquil ya tiene un nuevo mapa oficial. Después de casi tres décadas, el Municipio presentó una actualización que refleja el desarrollo urbano, demográfico y territorial que ha experimentado la ciudad, especialmente hacia el noroeste y la vía a la costa. La versión impresa, de 90 por 54 centímetros, fue distribuida gratuitamente junto a un diario local, mientras que la versión digital se puede consultar en www.mapa.guayaquil.gob.ec.

Luis Alfonso Saltos, asesor municipal, explicó que este nuevo material busca traducir información técnica en un recurso accesible para la ciudadanía. “Lo que estamos haciendo es buscar llevar esa información tan técnica a datos y mapas que le permitan a la ciudadanía poder comprender mejor su ciudad”, señaló durante la presentación pública.

Aunque el mapa no modifica los límites geográficos de Guayaquil, sí evidencia su expansión interna. Principalmente en zonas del noroeste, y el boom urbanístico en vía la costa ya que ahora tienen una representación clara. Además, se identifican 107 hitos urbanos, como hospitales, parques, universidades y terminales, que sirven como puntos de referencia para los habitantes.

Lea más: Blanca López y Tatiana Coronel, las opcionadas para la vicealcaldía de Guayaquil hasta 2027

Lea más: El Municipio de Guayaquil destina más de medio millón de dólares para renovar la Plaza San Francisco

Un cambio llamativo es la ubicación geográfica del tradicional barrio Urdesa, que ahora aparece en el centro exacto de la urbe. Sin embargo, el Municipio insiste en mantener el centro histórico como el eje cultural e institucional de Guayaquil.

En el reverso del mapa se encuentran datos históricos, como los primeros planos oficiales de la ciudad, y se reconoce a las cinco parroquias rurales del cantón: Juan Gómez Rendón (Progreso), El Morro, Posorja, Puná y Tenguel, que en conjunto superan los 80 mil habitantes.

El objetivo, según el cabildo, es que ciudadanos, instituciones y sectores productivos cuenten con una herramienta actualizada para conocer cómo ha cambiado Guayaquil y cómo se debe planificar su crecimiento futuro.

Noticias
Recomendadas