14 may 2025 , 07:09

Vicealcaldesa de Guayaquil: Blanca López y Tatiana Coronel, entre las opcionadas para el cargo hasta 2027

La vicealcaldía de Guayaquil podría ratificarse para Blanca López, de Revolución Ciudadana, pero, también podría ser otorgada a Tatiana Coronel, vicepresidenta de RETO 33, movimiento cercano a Aquiles Álvarez.

   

El jueves 15 de mayo, a las 11:00, el Concejo Municipal de Guayaquil votará sobre quien será la vicealcaldesa por el periodo 2025-2027, los dos años restantes de la alcaldía de Aquiles Álvarez.

El Código de Organización Territorial (COOTAD), la ley de los municipios ecuatorianos, dispone que esta elección debe realizarse cada dos años, que los candidatos deben ser del sexo opuesto al alcalde o alcaldesa, y que se puede ratificar a quien fue elegida por primera vez. Es decir, Blanca López, perteneciente al movimiento Revolución Ciudadana (RC5), podría continuar en el cargo.

En las alcaldías previas, bajo administración del Partido Social Cristiano (PSC), se optó por mantener a los vicealcaldes por cuatro años. Sin embargo, esto podría cambiar si se mociona para esta posición a la concejal Tatiana Coronel, quien a su vez es vicepresidenta del movimiento político Reto 33.

Le puede interesar: El Movimiento RETO, presente en los eventos de Aquiles Álvarez y Raúl Chávez en la alcaldía de Guayaquil

Aunque Aquiles Álvarez fue candidato de RC5 en los comicios de 2023, ha señalado que nunca se afilió a la contienda correísta. Durante 2024 afirmó que podría integrarse a Reto, quien es presidido por Raúl Chávez, amigo cercano de él y exconcejal de Guayaquil, quien se sentaba a su lado izquierdo en el Salón de la Ciudad.

Imagen del Concejo Municipal de Guayaquil durante una sesión. Aquiles Álvarez ocupa la silla central, con Blanca López a su derecha y Tatiana Coronel a su izquierda.
Imagen del Concejo Municipal de Guayaquil durante una sesión. Aquiles Álvarez ocupa la silla central, con Blanca López a su derecha y Tatiana Coronel a su izquierda. ( )

Precisamente Coronel fue la concejal que asumió funciones desde septiembre de 2024, tras la renuncia de Chávez para participar de las elecciones legislativas, y ahora ocupa su asiento, mientras que Blanca López ha permanecido a la derecha de Aquiles Álvarez por decenas de sesiones desde 2023.

Además, la Comisión de Mesa, Calificaciones y Excusas de Guayaquil, que al encargarse de la administración interna del concejo es conformada por el alcalde y la vicealcaldesa, tiene como tercer miembro a Coronel, lo que significa que tiene cierta responsabilidad mayor a la de sus compañeros ediles.

Lea también: Caso Triple A | Aquiles Álvarez rechaza pedido de prisión preventiva: "¿Acaso yo soy Fito?"

La designación de Coronel como vicealcaldesa de Guayaquil sería de mayor confianza para Álvarez, pues en el caso que no pueda seguir ejerciendo la alcaldía, sea por el caso Triple A donde pueden cambiarle las medidas cautelares o por el trámite de una causa ante el Tribunal Contencioso Electoral, el poder quedaría en un cuadro más cercano a su línea.

Aunque Álvarez no ha confirmado si se afilió a movimiento Reto, aquella organización usó su imagen durante la primera vuelta de las elecciones presidenciales para promover a sus candidatos para la Asamblea Nacional en las diferentes circunscripciones en Guayaquil, con frases estampadas en camisetas y murales como "AquilesRETO33" o "Con RETO, Aquiles ganamos".

Cómo es la elección de la vicealcaldesa de Guayaquil

Guayaquil tiene 15 concejales, y para elegir a una vicealcaldesa, se necesitan ocho votos. La conformación del Concejo Municipal de Guayaquil es distinta a la primera sesión en mayo de 2023, tras renuncias por dos procesos electorales: las elecciones anticipadas por la muerte cruzada y las elecciones generales de 2025.

Aunque el PSC tenía seis curules, solo mantiene en práctica a tres de ellos, porque la suplente de Egis Caicedo, Ana Fuentes, también forma parte de la directiva de Reto, mientras que el suplente de Mayra Montaño, al igual que María Soledad Diab, se muestran cercanos a Aquiles Álvarez.

Además, el puesto de Raúl Chávez, que pertenecía a Revolución Ciudadana, es ahora de Reto, por lo que el correísmo tiene a siete ediles. Juana Montero, concejal de SUMA, también se ha mostrado cercana a Álvarez, por lo que podría votar por una posible candidatura de Tatiana Coronel.

Revise: Guayaquil: las frases de Aquiles Álvarez que marcaron su primer año

Desde el PSC, se ha señalado que sus tres concejales se abstendrán de votar. Esto significa que no se alcanzaría los ocho votos necesarios para definir la futura vicealcaldesa, por lo que se podría posponer para otra sesión esta elección.

Si sigue esta tendencia, solo se necesitará la mayoría simple para definir a la vicealcaldesa. Si un empate persiste, el alcalde tendrá la última palabra para elegir a la segunda autoridad de Guayaquil.

Noticias
Recomendadas