México esperará hasta el 2 de abril para decidir respuesta a aranceles de EE. UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno analizará las medidas comerciales antes de decidir si impone aranceles recíprocos al acero y aluminio estadounidense.
- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este miércoles, en el Palacio Nacional, en Ciudad de México (México).( )
México ha optado por la prudencia frente a la reciente imposición de aranceles del 25 % al acero y aluminio por parte del gobierno de Donald Trump, en vigor desde este miércoles 12 de marzo. La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su administración esperará hasta el 2 de abril para determinar si aplica medidas de represalia, dependiendo del esquema final de aranceles de EE. UU.
Lea también: Donald Trump sube al 50 % los aranceles previstos para el acero y el aluminio de Canadá
Negociaciones en curso y expectativas de México
Sheinbaum explicó que durante las próximas semanas continuarán las reuniones bilaterales con Washington, esperando que se respeten los acuerdos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Esperamos que, dado que tenemos un tratado comercial y que no hay aranceles de México a Estados Unidos, tampoco haya aranceles recíprocos”, afirmó la mandataria.
El arancel estadounidense afecta no solo a México, sino también a Canadá, Brasil, Corea del Sur y Vietnam en el sector del acero, mientras que el aluminio importado de Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China también ha sido objeto de restricciones.
Lea también: EE. UU. retrasa un mes los aranceles automotrices para México y Canadá
Respuesta de México y la comunidad internacional
El gobierno mexicano no descarta aplicar aranceles de respuesta, pero Sheinbaum enfatizó que se tomará una decisión tras evaluar las acciones de EE. UU.

“Vamos a esperar al 2 de abril y, a partir de ahí, definiremos si imponemos aranceles recíprocos en aluminio, acero o en otros sectores, dependiendo de cómo se desarrollen las negociaciones”, precisó.
A nivel internacional, la reacción ante los aranceles estadounidenses ha sido inmediata. La Unión Europea (UE) anunció represalias comerciales por 28 000 millones de euros, mientras que Canadá aplicará un gravamen del 25 % a productos estadounidenses por USD 20 700 millones a partir de este jueves.
Relación con EE. UU. y sectores industriales mexicanos
Pese a la incertidumbre, la presidenta mexicana destacó el “diálogo respetuoso” que se ha mantenido con la administración de Donald Trump y felicitó a su secretario de Economía, Marcelo Ebrard, por su papel en las negociaciones en Washington.
Lea también: Donald Trump suspende la mayoría de aranceles contra México hasta el 2 de abril
Al mismo tiempo, el gobierno mantiene contacto con los productores nacionales de acero y aluminio, asegurando que existe una “muy buena relación” con el sector, el cual se verá afectado si los aranceles permanecen en el tiempo.
La decisión de México será clave en las próximas semanas para definir su postura frente a un entorno comercial que se ha vuelto más tenso a nivel global.
Recomendadas