06 mar 2025 , 16:18

Trump retrasa por un mes los aranceles del 25 % a Canadá para productos del T-MEC

El mandatario estadounidense anunció una moratoria hasta el 2 de abril en la aplicación de aranceles a bienes comerciales cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.

   

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido pausar durante un mes la imposición de aranceles del 25 % a Canadá, una hora después de haber anunciado la moratoria a México sobre los bienes que están incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La medida, anunciada en el Despacho Oval de la Casa Blanca, llega tras conversaciones con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y con representantes de la industria automotriz estadounidense.

Lea también: Donald Trump suspende la mayoría de aranceles contra México hasta el 2 de abril

La moratoria estará vigente hasta el 2 de abril, dando un respiro temporal a las empresas que comercian bajo el T-MEC. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que la exención solo aplica a los productos cubiertos por este acuerdo comercial y tiene una duración limitada.

Un alivio temporal para la industria automotriz

Trump impuso el pasado 4 de marzo aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, sus principales socios comerciales. No obstante, un día después, la Casa Blanca anunció una excepción para el sector automotriz, tras dialogar con los principales fabricantes de vehículos en EE.UU.: General Motors, Ford y Stellantis.

Lea también: Donald Trump anuncia aranceles del 25 % para México y Canadá desde este martes

Estos fabricantes, que dependen en gran medida de la integración productiva entre los tres países, manifestaron su preocupación por el impacto económico de los aranceles en la cadena de suministro. En respuesta, el gobierno de Trump aceptó retrasar la aplicación de estos gravámenes al sector automotriz hasta el 2 de abril.

Impacto en el comercio y la estrategia de negociación de Trump

El T-MEC, que entró en vigor en 2020 tras reemplazar al antiguo TLCAN, regula gran parte del comercio entre Estados Unidos, Canadá y México. Sin embargo, no todos los productos están cubiertos por el acuerdo, lo que genera incertidumbre entre los empresarios y comerciantes afectados.

Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta clave de presión en sus negociaciones comerciales y de seguridad. Durante su primer mandato (2017-2021), impuso medidas similares para renegociar el T-MEC y endurecer las políticas migratorias con sus vecinos.

Lea también: China dice enfrentar una creciente "incertidumbre" internacional

Ahora, en su nuevo periodo presidencial, el mandatario ha insistido en que los aranceles son "la palabra más hermosa en el diccionario", dejando claro que seguirá utilizándolos como un instrumento de negociación en comercio, migración y seguridad fronteriza.

Noticias
Recomendadas