La Administración de Trump concedió una prórroga de un mes para la aplicación de los aranceles del 25 % en el sector automotor, tras la intervención de las principales empresas del ramo.
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. EFE/Win Macnamee( )
Estados Unidos anunció este miércoles 5 de marzo un aplazamiento de un mes en la imposición de aranceles del 25 % a los automóviles importados desde México y Canadá, luego de que el presidente Donald Trump sostuviera conversaciones con los principales fabricantes estadounidenses que ensamblan vehículos en ambos países.
Lea también: Secretario de Comercio de EE. UU. señala que podrían aligerarse aranceles por sectores a Canadá y México
El pedido de los gigantes automotrices
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó en rueda de prensa que General Motors (GM), Ford y Stellantis solicitaron directamente la prórroga, argumentando el impacto económico que tendrían los nuevos aranceles.
Según Leavitt, el presidente Trump accedió a la petición con la intención de evitar desventajas competitivas para las compañías dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Ellos solicitaron la llamada, hicieron la petición y el presidente está feliz de hacerlo; será una exención de un mes", explicó la portavoz, destacando que esta medida no representa una eliminación de los aranceles, sino un aplazamiento temporal.
Impacto en la industria automotriz y la economía regional
El anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados financieros. Las acciones de los tres grandes fabricantes estadounidenses experimentaron un alza de entre el 5 % y el 8,5 % en la Bolsa de Nueva York, reflejando un alivio momentáneo ante la posible crisis que estos aranceles podrían provocar en la cadena de suministro automotriz.
La industria automotriz de EE. UU., México y Canadá está altamente integrada, con piezas y componentes cruzando las fronteras hasta ocho veces durante el proceso de manufactura. La aplicación de estos aranceles no solo encarecería los costos de producción, sino que también podría afectar el empleo y la inversión en las plantas ubicadas en América del Norte.
Lea también: Donald Trump anuncia aranceles a productos agrícolas a partir del 2 de abril
A pesar de la prórroga en el sector automotor, la Casa Blanca reafirmó que los "aranceles recíprocos" contra otros sectores seguirán su curso y entrarán en vigor el 2 de abril. Trump ha insistido en que su estrategia arancelaria busca corregir el déficit comercial de EE. UU. y presionar a México, Canadá y China para que refuercen sus acciones contra el tráfico de fentanilo, una droga sintética responsable de miles de muertes en Estados Unidos.
¿Habrá un acuerdo definitivo?
Con la prórroga establecida, la industria automotriz tiene un mes para intentar negociar condiciones que eviten la implementación definitiva de los aranceles en abril. No obstante, Trump ha dejado en claro que su administración seguirá utilizando la política comercial como un mecanismo de presión para alcanzar sus objetivos en materia de seguridad y comercio internacional.
Lea también: ¿Cómo puede afectar a la economía de México que Trump haya impuesto un arancel del 25 % a todos sus productos?
La pregunta ahora es si las negociaciones entre los gobiernos y las compañías automotrices lograrán una solución permanente o si, tras este mes de gracia, los aranceles terminarán aplicándose. La incertidumbre persiste, y los próximos días serán cruciales para el futuro del comercio en Norteamérica.
Recomendadas