29 abr 2025 , 11:52

Amnistía Internacional denuncia represión y retrocesos en derechos humanos en EE. UU.

El informe anual de la organización alerta sobre criminalización de protestas propalestinas, abusos en la frontera sur, restricciones al aborto y uso excesivo de la fuerza policial.

   

Amnistía Internacional (AI) advirtió el lunes 28 de abril sobre un grave deterioro de los derechos humanos en Estados Unidos durante 2024, destacando una creciente represión de las protestas sociales, especialmente aquellas vinculadas con el apoyo a Palestina en el contexto de la guerra en Gaza.

En su informe anual La situación de los derechos humanos en el mundo, la organización con sede en Londres denunció que:

Quote

“Las protestas y acampadas se enfrentaron a sanciones académicas y a la violencia por parte de las fuerzas del orden y de las administraciones universitarias”.

En particular, AI se refirió a las manifestaciones iniciadas en la Universidad de Columbia hace un año, que se expandieron a nivel internacional, siendo reprimidas por la policía "a menudo con equipo antidisturbios" que empleó “porras, balas de goma, gases pimienta y otros gases lacrimógenos”.

Lea: España y Portugal investigan el apagón masivo ¿Sabotaje informático o fallo técnico?

Lea: España y Portugal investigan el apagón masivo ¿Sabotaje informático o fallo técnico?

Según el informe, al menos 3 100 personas, entre estudiantes y miembros de la comunidad universitaria, fueron arrestadas por participar en protestas propalestinas. Las exigencias incluían un alto al fuego en Gaza, el cese del envío de armas a Israel por parte del Gobierno estadounidense y la desvinculación financiera de las universidades con empresas israelíes.

Crisis en la frontera y racismo estructural

AI también denunció un recrudecimiento de las políticas migratorias en la frontera sur de EE. UU., donde “se incrementaron los procesos de deportación y de espera en México”, afectando de manera desproporcionada a personas afrodescendientes, indígenas y LGTBI. La organización alertó que las autoridades ampliaron “el sistema de detención arbitraria y masiva”, así como la vigilancia electrónica.

Además, durante la campaña electoral, “las actitudes racistas y antiinmigrantes crecieron, lo que aumentó los ataques violentos contra estas comunidades”, señaló el informe.

Lea: Un incendio en un restaurante en China deja 22 muertos

Restricciones al aborto y desiertos médicos

En cuanto a los derechos reproductivos, AI informó que 19 de los 50 estados estadounidenses mantenían prohibiciones totales o casi totales del aborto al finalizar 2024. Aunque en siete de ellos hubo avances tras votaciones populares, las comunidades más vulnerables siguen enfrentando barreras para acceder a servicios básicos de salud reproductiva.

El personal médico se está trasladando a estados con regulaciones más permisivas, lo que ha generado “desiertos de salud reproductiva”, lamentó la organización.

Violencia armada y uso excesivo de la fuerza

Durante 2024, 1 133 personas murieron por disparos de la policía, de las cuales casi el 22 % eran afroamericanas, a pesar de que este grupo representa solo el 13 % de la población nacional. Además, se contabilizaron 503 tiroteos masivos, incluyendo 112 en centros educativos.

AI acusa a Trump de “desprecio total” a los derechos humanos

Lea: Cónclave para elegir sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133

Si bien el informe aborda la gestión del demócrata Joe Biden, la secretaria general de AI, Agnès Callamard, no evitó referirse al actual presidente republicano, Donald Trump, en el marco de sus primeros 100 días de su nuevo mandato.

Quote

"Ha mostrado un desprecio total hacia los derechos humanos universales", afirmó Callamard en un comunicado, y agregó que su gobierno “ha atacado con rapidez y saña iniciativas fundamentales e instituciones estadounidenses e internacionales que se crearon para hacer de nuestro mundo un lugar más seguro y más justo”.

Noticias
Recomendadas