23 ene 2025 , 13:44

Cinco tips para no olvidar lo que estabas haciendo

Estos son algunos métodos prácticos para no olvidar lo que estabas haciendo, además de ayudar a fortalecer el cerebro.

   

Olvidar lo que estábamos haciendo o diciendo es una experiencia común en la vida cotidiana, generando frustración. Preguntas como ¿qué era lo que iba a decir? o ¿qué estaba por hacer? reflejan un fenómeno ligado a la falta de atención o a la poca retención de información.

Lea: El género musical que hay escuchar para mejorar la concentración

Según el especialista en neurología Félix Viñuela, la clave para evitar estos olvidos radica en entender las fases del aprendizaje, en especial la etapa inicial de retención, que puede verse afectada por una baja motivación o escasa concentración.

Los especialistas identificaron diversas estrategias para mejorar la memoria y fortalecer la capacidad de recordar acciones o pensamientos importantes. Desde mantener el cerebro activo hasta establecer rutinas organizadas y asegurar un buen descanso, estas prácticas son respaldadas por investigaciones como las realizadas por Mayo Clinic, que destacan la importancia de cuidar la salud mental para un mejor desempeño en la vida diaria.

Lea: Desafíos laborales 2025: ¿Qué dicen los expertos sobre los empleos en este año?

Estos son cinco consejos prácticos para combatir los lapsos de memoria y fortalecer las funciones cerebrales:

  • 1 Presta atención plena: La falta de concentración es una de las principales causas de los olvidos. Según el Dr. Félix Viñuela Fernández, especialista en Neurología, es fundamental enfocarse en la tarea actual y minimizar las distracciones para mejorar la retención de información.
  • 2. Mantén la mente activa: Realizar actividades que estimulen el cerebro, como resolver crucigramas, sudokus o aprender algo nuevo, fortalece la memoria. El National Institute on Aging sugiere que mantener la mente ocupada ayuda a preservar las funciones cognitivas.
  • 3. Organiza tus tareas: Llevar una rutina diaria, hacer listas de pendientes y utilizar calendarios o notas adhesivas puede ser de gran ayuda. Colocar objetos de uso frecuente, como llaves o gafas, siempre en el mismo lugar también facilita recordarlos.
  • 4. Asocia información nueva con conocida: Vincular datos nuevos con experiencias personales o conocimientos previos facilita su recuerdo.
  • 5. Descansa adecuadamente: Dormir lo suficiente es crucial para consolidar la memoria y el aprendizaje. Un buen descanso nocturno mejora la capacidad de recordar y procesar información.
  • Noticias
    Recomendadas