El legado de Karla Torres como reina de Quito y su lucha contra el cáncer
Karla Torres, junto a su familia, mantuvo un vínculo constante con los proyectos de la Fundación.
- Karla Torres( )
El pasado 3 de marzo se dio a conocer la lamentable noticia del fallecimiento de la exreina de Quito, Karla Torres, quien partió tras luchar contra un cáncer colorrectal. La quiteña llevó la corona del certamen entre 2004 y 2005, destacándose entre 12 candidatas a la edad de 22 años.
LEA TAMBIÉN: El síndrome del corazón roto, una condición real que afecta más a las mujeres
Durante su reinado, Torres se dedicó a ayudar a personas diagnosticadas con cáncer, osteogénesis imperfecta y VIH. Asimismo, brindó apoyo a niños y adolescentes con síndrome de Down en el centro terapéutico de la Fundación Reina de Quito.
En un testimonio recogido por el sitio web de la fundación sobre su reinado, Torres afirmó que el tiempo de un reinado es demasiado breve para plasmar todas las ideas que una reina tiene para ayudar a los demás:

"Sin embargo, hubo muchas otras cosas pequeñas que logré hacer, como reunir a una familia separada por el VIH; ver reír a tantos niños, ya que les llevamos títeres y les proporcionamos papel y colores para pintar, permitiéndoles ser felices a pesar de su cáncer; reconstruir un hogar para personas con enfermedades terminales; y apoyar con risoterapia a los niños de cristal", agregó Karla.

Tras haber tomado la corona, la quiteña mantuvo su compromiso con las personas que sufrían enfermedades terminales, brindándoles ayuda siempre que pudo. Además, en 2005, al conmemorarse 10 años de la Guerra de Cenepa, la exreina lanzó una campaña por la paz y la unidad nacional.
"Tantas cosas que no hacen más que recordarnos, día a día, que si aportas tu granito de arena en cada situación y oportunidad, ¡generas nuevas oportunidades para todos! Creas magia en los corazones de miles de personas y recuerdas que siempre debes agradecer a Dios y a la vida por las maravillas que nos ha ofrecido la tierra. Esto fue el reinado y mucho más", concluyó.
Por otro lado, la enfermedad marcó gran parte de su vida, inicialmente, enfrentó un cáncer de ovario, el cual superó en dos ocasiones. Sin embargo, la enfermedad resurgió en la uretra, obligándola a someterse a cirugías y tratamientos intensivos.
Por medio de la Fundación Reina de Quito, organizó una campaña para recaudar fondos y cubrir los costos de sus tratamientos. La recaudación alcanzó USD 11 816 en donaciones, a pesar de que su meta principal era de USD 15 000.
LEA: Beber café en la mañana podría hacerte vivir más, según Harvard

Recomendadas