13 may 2025 , 17:38

Google activa el plan nuclear: la IA consume más energía de la que imaginábamos

Ante el aumento explosivo del consumo eléctrico por la IA, Google da un giro energético y se alía con la energía nuclear para mantener sus centros de datos operativos.

   

Ante el creciente consumo energético impulsado por la inteligencia artificial (IA), Google ha decidido invertir en energía nuclear para abastecer sus centros de datos.

La compañía ha firmado un acuerdo con Kairos Power para desarrollar pequeños reactores nucleares modulares (SMR) que proporcionarán hasta 500 megavatios de energía libre de carbono, con el primer reactor previsto para entrar en funcionamiento en 2030 y los restantes para 2035.

Revise: Herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer

Esta iniciativa busca garantizar un suministro energético constante y sostenible, complementando otras fuentes renovables como la solar y la eólica. Los SMR de Kairos Power utilizan sales fundidas como refrigerante, ofreciendo ventajas en seguridad y eficiencia sobre los reactores tradicionales.

Google no está solo en esta apuesta; otras empresas tecnológicas como Amazon y Microsoft también están explorando la energía nuclear para satisfacer las demandas energéticas de la IA. Amazon adquirió un centro de datos alimentado por energía nuclear en Pensilvania, mientras que Microsoft firmó un acuerdo para reactivar la planta de Three Mile Island.

Con estas acciones, las grandes tecnológicas buscan no solo cubrir sus necesidades energéticas, sino también avanzar hacia objetivos de cero emisiones netas, en un contexto donde la IA está redefiniendo las demandas de infraestructura energética a nivel global.

Revise: Ecuador suscribió un memorando con organismo internacional para definir dónde construir una planta nuclear

Noticias
Recomendadas