23 may 2024 , 18:23

Una persona confunde a zorros con mascotas domésticas

El hombre confundió a animales salvajes con mascotas domésticas tras ser encontrados dentro de una madriguera.

Un hombre encontró lo que pensó que eran mascotas domésticas dentro de una madriguera detrás de su cobertizo. Resultaron ser un par de crías de zorro gris. Los animales fueron llevados a la Arizona Humane Society (AHS), una organización sin fines de lucro en Phoenix, Aizona, que protege a los animales del estado.

En la AHS, los especialistas determinaron rápidamente que los animales no eran mascotas domésticas. Los zorros fueron entonces trasladados al Southwest Wildlife Conservation Center (SWCC) en Scottsdale para recibir la atención adecuada.

Lea: La OMS alerta sobre consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes menores de 15 años

El incidente ocurrió a finales de abril, cuando el hombre, descrito por Kelsey Dickerson, oficial de información pública de la AHS, como un “buen samaritano”, descubrió la madriguera escondida. Sin dudarlo, recogió a los pequeños animales y los llevó a la AHS, convencido de que se trataba de cachorros abandonados.

Al llegar al centro de rescate, los especialistas de la AHS realizaron un examen médico a los animales. “Rápidamente, se determinó que no eran mascotas domésticas”, explicó Dickerson en un comunicado de prensa. Los veterinarios identificaron a las criaturas como crías de zorro gris, una especie salvaje nativa de la región.

Lea: Escándalo a una revista por una falsa entrevista a Michael Schumacher

Traslado al centro de conservación

Dada la naturaleza salvaje de los animales, la AHS decidió que lo mejor para ellos era ser trasladados al Southwest Wildlife Conservation Center (SWCC), ubicado en Scottsdale. Este centro se especializa en la rehabilitación de fauna salvaje, y los zorros bebé recibieron atención experta para asegurar su recuperación.

En el SWCC, los zorros grises han mostrado una notable mejoría bajo el cuidado de veterinarios y expertos en vida silvestre. Se espera que, en aproximadamente un mes, estén lo suficientemente recuperados y preparados para ser reintroducidos en su hábitat natural.

Noticias
Recomendadas