21 feb 2025 , 19:36

Unos castores reconstruyen un humedal y ahorran USD 1,2 millones a República Checa

Mientras un proyecto de revitalización avanzaba lentamente por la burocracia, estos animales construyeron diques naturales que protegieron el ecosistema.

   

En República Checa, dos familias de castores lograron en poco tiempo lo que un proyecto estatal no pudo ejecutar debido a trámites burocráticos, la restauración de un humedal.

Gracias a su instinto constructor, estos animales levantaron una serie de diques naturales que evitaron la erosión del suelo y estabilizaron el ecosistema del río Klabava.

La obra de infraestructura, planeada por el gobierno y valorada en USD 1,2 millones, quedó finalmente descartada, ya que la acción de los castores cumplió con los mismos objetivos sin intervención humana.

“El proyecto de revitalización tenía un propósito similar, pero resultó innecesario porque los castores fueron más rápidos”, explicó Bohumil Fiser, director de la Agencia de Protección de la Naturaleza y el Paisaje de República Checa.

Lea: Adiós a Huracán, el perro que salvó la vida de un presidente de Estados Unidos

Un ecosistema fortalecido por la acción de los castores

El humedal recuperado por estos roedores no solo ha traído beneficios para el medio ambiente, sino que ha creado un hábitat ideal para diversas especies.

Los diques han mejorado la retención de agua, beneficiando a especies protegidas como el cangrejo de río, cuya presencia en la zona fue clave para que fuera declarada un sitio de importancia europea.

Además, el agua acumulada favorece la reproducción de anfibios como sapos y ranas, consolidando así un entorno propicio para la biodiversidad. Todo esto demuestra el impacto positivo que la naturaleza puede tener cuando se le permite actuar sin interferencias.

Castores y humanos

Pese a los beneficios ecológicos que pueden generar, la convivencia con los castores no siempre es sencilla. En República Checa hay unos 15 000 ejemplares, y su actividad puede resultar problemática en ciertas áreas, donde llegan a talar árboles en exceso, invadir cultivos o incluso debilitar estructuras artificiales.

Por ello, el gobierno ha implementado un programa de manejo para minimizar los daños que puedan causar sin afectar su importante rol ecológico. Aun así, lo ocurrido en los Montes Brdy es un claro ejemplo de cómo la naturaleza puede ofrecer soluciones eficientes y sostenibles, si se le permite hacer su trabajo.

Lea también: ¿Por qué las nubes son blancas?

Noticias
Recomendadas