El bosque protector Selva Viva es un refugio natural de 1 710 hectáreas que se extiende en el corazón de la Amazonía
Ubicado en Napo, su biodiversidad es excepcional y entre su espesa vegetación habitan guacamayos escarlata, monos araña y una gran variedad de mamíferos.
En el corazón de la Amazonía ecuatoriana, la Fundación Selva Viva protege un vasto refugio natural, que abarca 1 710 hectáreas de un bosque virgen de impresionante belleza.
Ubicado en la parroquia Ahuano, cantón Tena, provincia de Napo, este bosque protector se extiende desde las colinas de la cordillera Tiwaktiurku hasta los arroyos cristalinos del río Rodríguez.
Lea también: En el Bosque Protector Ceploa, en Pastaza, crece una de las especies de árboles más grandes del planeta
Acceder a este paraíso verde no es tarea sencilla. No existen caminos definidos, solo un sendero estrecho cubierto por hojas que forman una alfombra húmeda y resbaladiza.
La vegetación cierra el paso como un túnel natural, mientras los colores del bosque se matizan con los tonos marrones y naranjas de los hongos reishi y el melocotón arrugado, junto con el blanco del hongo hada de la tinta.
Este lugar, conocido como el Corredor Biológico de los Guacamayos Escarlata, es un punto estratégico para la conservación de diversas especies, como los majestuosos guacamayos que atraviesan la zona en su ruta hacia Archidona, donde encuentran refugio en invierno.
Lea más: La reserva Canandé, un santuario de vida en Esmeraldas
A medida que se avanza, los helechos crecen a ras de suelo y las lianas cuelgan desde las copas de los árboles. En las orillas, bromelias crecen aferradas a las rocas, mientras, a tan solo seis kilómetros, el territorio de los monos araña se extiende, con sus habitantes balanceándose graciosamente entre las ramas.

"En nuestro bosque protector tenemos como emblema al mono araña, la labor que hemos realizado durante este tiempo justamente primero es prevenir la caza de esta especie en peligro de extinción", explicó Lester Espín, fundación Selva Viva
En este oasis natural, los 39 arroyos que nacen del río Rodríguez alimentan la biodiversidad local. En sus aguas cristalinas habitan sardinas, carachamas y chutis, entre otras especies de peces.
Revise además: El complejo Lacustre Atillo, en Chimborazo, es considerado como uno de los paisajes más asombrosos del país

Le sugerimos: Yanacocha, en las laderas del Guagua Pichincha, es el refugio de 150 especies de aves
El bosque, que se mantiene prácticamente intacto, alberga especies de árboles como caobas, chunchos y ceibos que alcanzan hasta 60 metros de altura. Bajo su sombra, animales como el ocelote se deslizan en silencio, acechando a venados y pecaríes. En total, Selva Viva es hogar de 47 especies de mamíferos y más de 2 000 tipos de plantas.
La conservación de este invaluable ecosistema es posible gracias al trabajo conjunto de la Fundación Selva Viva y 600 habitantes kichwas de las comunidades cercanas.
Uno de los principales proyectos de conservación es la Estación Makisapa Allpa, un centro de rehabilitación para animales rescatados de la caza ilegal, como las tortugas motelo de patas amarillas, que son monitoreadas con chips de rastreo para evaluar su adaptación al ambiente natural.

"La fundación tiene rangers que caminan toda la selva y eso es lo que permite estar atentos a las múltiples amenazas que actualmente estamos viviendo acá. Hoy no solamente tenemos la amenaza de cazadores o la tala, sino que hoy tenemos un enemigo mucho más poderoso que es la minería", dijo Lester Espín, fundación Selva Viva
Le puede interesar: Casi 100 especies de aves y una rana única en el mundo habitan en la reserva Machay, en Tunguragua
A 5 000 metros de altura, en las zonas más altas de Selva Viva, los árboles de pazos y caimitos se cargan de frutos, mientras las lagartijas plica plica se deslizan por los troncos, camuflándose entre la corteza de los árboles.
El incesante murmullo de insectos y el canto de la lora verde llenan el aire de vida, mientras las abejas leñadoras revolotean entre las flores, atraídas por el néctar de las lilas de jengibre y otras especies.
Lea también: Napo | La reserva Jatun Sacha guarda en su bosque húmedo el 15 % del total de anfibios en el país
Selva Viva es un verdadero tesoro natural de Tena, y su conservación no solo protege su biodiversidad, sino que también asegura el equilibrio ecológico de la región, brindando un refugio para numerosas especies en peligro.
Este esfuerzo de conservación es un ejemplo del compromiso y la colaboración entre las comunidades locales y las organizaciones ambientales para proteger los recursos más valiosos del planeta.
#Ecuaterra 🌱 | El Bosque Protector Ceploa está en el punto más alto de Taruga Urku y es uno de los pocos que se mantiene intacto, como hace siglos. 👉 https://t.co/wJGOQRY7OL pic.twitter.com/tfKqmROV0s
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) February 8, 2025
Recomendadas