La conocida Luna de Flores, también llamada la Luna llena de mayo, es un evento astronómico que cada año atrae la atención de los aficionados al cielo nocturno por su simbolismo y belleza. En este 2025, el fenómeno tendrá lugar el 12 de mayo y podrá apreciarse en todo el territorio ecuatoriano desde el atardecer hasta el amanecer.
- Foto referencial luna de flores( )
El nombre “Luna de Flores” proviene de las culturas indígenas de América del Norte, que la asociaban con la abundante floración que se da en mayo, durante la primavera. También se le conoce con otros nombres tradicionales como “Luna de la madre”, “Luna del maíz” o “Luna de leche”, en alusión a su relación con la fertilidad, las cosechas y el fin de las temperaturas frías.
¿Cuál es la mejor forma de verla?
Este fenómeno lunar puede apreciarse sin necesidad de instrumentos astronómicos. No obstante, quienes deseen una observación más detallada pueden usar binoculares o telescopios. Se recomienda alejarse de las ciudades para reducir el impacto de la luz artificial y obtener una vista más nítida del cielo.
LEA:Presentadora de Ecuavisa, anuncia con emoción la llegada de su segundo embarazo
Según el Observatorio Astronómico de Quito, la fase de plenilunio ocurrirá a las 18:35 del lunes 12 de mayo, y el satélite natural será visible durante toda la noche. La Luna alcanzará su punto máximo justo al anochecer, brindando un espectáculo que se extenderá hasta el amanecer del 12 de mayo.
La Luna de Flores ocurre una vez al año, ya que corresponde a la Luna llena de mayo, un fenómeno que se repite cada año en este mes. Aunque este fenómeno es anual, el nombre de Luna de Flores se debe a su relación con la primavera y la floración que se da en ese periodo, especialmente en las tradiciones de algunas culturas de América del Norte.
Aunque la Luna llena de mayo se puede ver todos los años, su ubicación exacta en el cielo y otros detalles, como las fases lunares previas o posteriores, pueden variar. En 2025, este fenómeno tendrá lugar el 12 de mayo.
Recomendadas