26 jun 2025 , 12:24

Encuentran una galaxia 10 000 veces más grande que el Sistema Solar

El telescopio James Webb detectó una formación que pone en duda todo lo que creíamos saber sobre el universo.

   

La NASA acaba de anunciar un hallazgo que sacude los cimientos de la física moderna, ya que una galaxia espiral, 10 000 veces más grande que nuestro Sistema Solar, fue detectada por el telescopio espacial James Webb en los límites del universo observable.

La agencia describió la estructura como 10 000 millones de soles en movimiento, debido a la enorme cantidad de materia y energía que contiene, este descubrimiento no solo sorprende por el tamaño, sino por su forma, edad y complejidad, que no encajan con lo que la ciencia entiende sobre las primeras etapas del cosmos.

Lea más: Científico japonés logra convertir a un mamífero macho en una hembra por medio de un factor ambiental

A diferencia de otras galaxias primitivas, que suelen ser caóticas o amorfas, esta formación tiene una estructura espiral definida, y eso lo cambia todo, ya que este tipo de galaxias no deberían existir tan temprano en la historia del universo, y su existencia pone en duda teorías actuales del Big Bang y la evolución galáctica.

El hallazgo fue posible gracias a la avanzada tecnología del telescopio James Webb, que puede observar luz emitida hace más de 13 000 millones de años, permitiendo mirar al pasado más profundo del universo.

Lea más: El eclipse del siglo durará más de seis minutos, siendo uno de los más largos de los últimos cien años

Por ahora, los científicos no han confirmado un nombre definitivo para esta galaxia, pero ya la consideran uno de los descubrimientos más importantes del siglo. Mientras tanto, el mundo espera las nuevas revelaciones que puedan surgir del telescopio que está redefiniendo nuestra mirada al cosmos.

Noticias
Recomendadas