Minería ilegal Ecuador: el tráfico de combustible mueve USD 234 mil diarios en Napo
Los grupos criminales usan la gasolina para las excavadoras y bombas. Para el contrabando de hidrocarburos se utilizan tres vías.
El combustible alimenta a la minería ilegal en Napo. Las autoridades y activistas sociales han detectado tres vías usadas para el contrabando de combustible, ubicadas a 66 puntos de extracción.
Una de las rutas inicia en Tena y se extiende por la vía al Pano hasta la parroquia Talag, en la orilla del río Jatunyacu. La segunda vía comienza también en la capital de Napo y sigue por la troncal amazónica pasando por Las Palmas, Morete Cocha y Shiguacocha hasta Arosemena Tola y desemboca en las zonas aledañas al río Anzu.
Desde el cantón Arosemena Tola, a una hora está la parroquia Ahuano, desde donde se transporta el combustible en camionetas. Los vehículos cruzan el río Napo en gabarra hasta el sector de Dorado Huambuno, en el anillo vial Ahuano - Misahuallí.
Según los colectivos sociales, 90 bombas de succión minera consumen 6 000 galones por día. Las 300 motobombas necesitan 1 200 galones y las excavadoras 36 mil galones diarios.
Este negocio, según los activistas, mueve USD 234 mil diarios. Entre enero y mayo de 2025, la Policía ha incautado 35 000 galones de combustible transportado irregularmente. También ha capturado a 35 personas.
Fabián Pérez, comandante policial en Napo, indicó que existen concesiones mineras que sobrepasarían el número de galones. Señaló que las guías vienen alteradas.
El combustible es contrabandeado desde Orellana, Sucumbíos, Pastaza y Tungurahua.
Recomendadas