Quito: una madre denunció que los estudiantes de otro paralelo exigieron USD 500 a su hijo
La extorsión es otra problemática que se ha detectado en los centros educativos. El programa de Comunidades educativas seguras y protectoras, del Ministerio de Educación y la Policía Nacional, busca prevenir estas y otras amenazas en los planteles.
Relatar que su hijo de 12 años fue víctima de extorsión, en un colegio de Quito, todavía le resulta doloroso a una madre. Lo hace porque no quiere que otro estudiante lo padezca. Le exigían USD 500 mensuales, a cambio de no hacerle daño a ella y a su esposo.
Los extorsionadores -según relata la mujer- eran estudiantes de otro paralelo que decían pertenecer a una banda delictiva. La madre, de 45 años, cuenta que su niño solo entregó pocos dólares de sus ahorros. Él le confió su drama tras días de un creciente nerviosismo que lo delató. "Está afectado, tiene ansiedad, temor y nervios"
Otro caso de extorsión se dio la semana pasada en otro establecimiento educativo, en donde incluso padres de familia hicieron un plantón. El alumno, de 13 años, se negó a vender drogas dentro de su colegio y le exigieron USD 1000 para no atentar en contra de sus padres.
Historias similares se repiten en otras instituciones. En el Ministerio de Educación reconocen haber recibido, en lo que va del año, dos denuncias por extorsión y agregan que hay un subregistro, porque muchos alumnos temen contar lo que están viviendo.
Le puede interesar: Un hombre denuncia presunta ejecución extrajudicial de su hijo de 14 años durante operativo policial en Guayaquil
📢 El Ministerio de Educación se pronunció ante las denuncias de padres de familia, quienes el 27 de enero alertaron sobre bandas criminales que obligan a sus hijos a distribuir droga y los tienen bajo amenazas permanentes. 👉 https://t.co/wksG4LtUfn pic.twitter.com/zy9k0KD2lD
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) January 30, 2025
La Cartera de Estado lleva adelante, desde el año pasado, el programa de comunidades educativas seguras y protectoras junto a la Policía Nacional. Buscan prevenir la extorsión y otras amenazas en escuelas y colegios del país.
Han priorizado 365 unidades educativas, a escala nacional, y las dividieron en riesgo alto, medio y bajo. En aquellas clasificadas en los dos primeros rangos, hay patrullaje presencial. La priorización se dio bajo ciertos parámetros.
El mayor número de centros educativos priorizados está en Guayaquil y son 110. La Policía Nacional pide a los padres de familia estar atentos a señales que indiquen cambios de comportamiento en sus hijos. No tener miedo de denunciar todo tipo de amenaza en los distritos de educación.
Le puede interesar: Dos hombres decapitados fueron hallados en El Empalme, Guayas
Recomendadas