05 feb 2025 , 11:04

Un hombre denuncia presunta ejecución extrajudicial de su hijo de 14 años durante operativo policial en Guayaquil

En ese mismo operativo en el Guasmo Sur, otro hijo del hombre resultó herido y está hospitalizado.

   

Un nuevo caso en el que se presume un supuesto delito de ejecución extrajudicial es denunciado por el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH). La víctima es un adolescente de 14 años que murió tras ser baleado durante un operativo ejecutado entre el jueves 30 y el viernes 31 de enero, en el sur de Guayaquil.

El viernes, la Policía Nacional anunció que se había llevado a cabo el operativo Apolo 5. Cientos de agentes, entre policías y militares, se desplegaron por vía terrestre, aérea y fluvial en varios sectores del Guasmo Sur y ramales del Estero Salado. El comandante de la Policía en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), Pablo Dávila, precisó que 16 personas habían sido detenidas y 31 habían sido retenidas con fines investigativos.

La policía expuso a 13 de los detenidos el viernes en el sur de Guayaquil.
La policía expuso a 13 de los detenidos el viernes en el sur de Guayaquil. ( )

Lea también: Caso Las Malvinas: La reconstrucción de hechos se aplazó, esto se sabe del proceso

En el primer grupo, explicó el oficial, existían tres heridos. Se trataba de dos adolescentes, de 16 y 14 años, y de un joven de 18 años. Los tres habían sido llevados a un hospital.

Los adolescentes eran hermanos. El menor falleció. Su nombre era Miguel Ángel Rodríguez Chilla. El mayor permanece hospitalizado "y se teme que quede paralítico", relató a Ecuavisa.com Billy Navarrete, director ejecutivo del CDH.

El adulto herido también está internado en una casa de salud. Tiene alojado un proyectil en la columna.

"Estaban jugando"

El padre de los adolescentes expuso su caso este martes en una rueda de prensa convocada por el CDH. Explicó que aproximadamente a las 18:30 del jueves pasado inició una balacera en su barrio, en la cooperativa 15 de Agosto. Señaló que cientos de policías circulaban por el sector e ingresaron a las viviendas.

Aseguró que sus hijos estaban jugando fútbol juntos a otras personas en un parque del sector. Dijo que, cuando empezó la balacera, salió a buscar a los menores y se encuentra con el mayor, quien estaba herido. "Papi, ayúdame. Me dispararon. No me dejes morir, papi", contó el hombre. Aseveró que envió a su hijo al hospital con un familiar mientras buscaba al otro menor en su barrio, pero no lo encontró.

Contó además que del hospital lo llamaron para que lleve la cédula del adolescente. Se embarcó en un vehículo y fue al sanatorio. Ese mismo rato le comunican que el otro menor, que estaba buscando, había llegado al mismo hospital, sin embargo, estaba agonizando. Finalmente, el adolescente murió la tarde del viernes. El hombre sepultó a su hijo el lunes.

Por otra parte, afirmó que sus hijos no pertenecían a bandas criminales, que eran estudiantes y lo ayudaban en labores agrícolas. La familia tiene una finca en la provincia de Santa Elena. Adicionalmente, dijo que los menores fueron alcanzados por proyectiles de supuestos francotiradores.

El padre de los adolescentes expuso su caso este martes en una rueda de prensa convocada por el CDH.
El padre de los adolescentes expuso su caso este martes en una rueda de prensa convocada por el CDH. ( )

Policía pide traslado del caso

La Policía Nacional solicita a la Fiscalía General del Estado (FGE) que la investigación sea trasladada a Quito y manejada por agentes fiscales especializados "con el fin de que no exista ninguna intromisión en la zona en la que se produjeron los hechos".

En un comunicado, la institución agregó:

Quote

Se solicitó que la investigación determine si las armas que privaron de la vida al adolescente corresponden o no a alguna de las entregadas en dotación a la Policía Nacional, y en caso de que ello fuere así, se analice las circunstancias en que se hubiera hecho uso del arma de fuego, con imparcialidad, transparencia, profesionalismo y agotando todas las hipótesis investigativas.

Para el CDH, el caso apunta a un nuevo abuso por parte de la fuerza pública. Señalan que incluso la raza está siendo determinante para que los agentes ejecuten con severidad sus procesos de detención y allanamientos.

Este caso ocurre casi dos meses después del asesinato de cuatro adolescentes que habían sido detenidos por militares en el sector de Las Malvinas, en el sur de Guayaquil. El caso conmocionó al país. Hay 16 uniformados detenidos y aún se desconoce quiénes mataron a los menores.

Noticias
Recomendadas