Además de Comandos de la Frontera, Lobos y Choneros también operan en la Amazonía ecuatoriana
Según información proporcionada por la Policía, Los Lobos y Choneros coexisten y compiten en la Amazonía ecuatoriana, considerados como grupos terroristas por el Gobierno.
La selva está en guerra y no solo es amenazada por el grupo colombiano Comandos de La Frontera.
Según información proporcionada por la unidad de la Policía Nacional que investiga la masacre en el Alto Punino, coexisten y compiten las organizaciones criminales de Los Lobos y Los Choneros que son grupos considerados por el gobierno como terroristas en la Amazonía.
La provincia de Sucumbíos está divida entre Los Lobos y Choneros. En Orellana dominan Los Choneros, pero en el límite con Napo y en toda esta última provincia, están Los Lobos. En Pastaza y Morona Santiago están los dos grupos, y en Zamora Chinchipe están Los Lobos.
El negocio criminal es el tráfico de oro y cocaína. Información policial determina que en la zona fronteriza, Los Lobos mantienen alianzas con Comandos de la Frontera, que trabajan para Jalisco Nueva Generación.
Le puede interesar: Las millonarias cuentas de los hijos de un cabecilla de los Comandos de la Frontera
Mientras tanto, Los Choneros tienen alianzas con el frente Carolina Ramírez, también integrado por disidentes de la FARC, pero este último grupo está en Colombia y provee de cocaína principalmente al Cártel de Sinaloa.
La guerra por la minería ilegal, narcotráfico y tráfico de armas ha incrementado los enfrentamientos y las muertes violentas. En el caso de Orellana, en lo que va del año, subió de 44 a 56 los crímenes y en Sucumbios, de 35 a 49 los asesinatos.
Los agentes resaltan que cada grupo controla distintas rutas fluviales, campamentos mineros y pasos fronterizos clandestinos hacia Colombia.
Lea también: Alto Punino, donde fueron asesinados 11 militares, está a 65 kilómetros de la frontera con Colombia
El Oro extraído en campamentos ilegales es vendido principalmente en mercados fronterizos con el país del norte y Perú, sin pasar por ningún control estatal.
La droga colombiana tiene como fin llegar hacia los puertos ecuatorianos o el perfil costanero de país especialmente Esmeraldas, Manabí, Los Ríos y Guayas.
Fuentes del Ejército confirman que en campamentos mineros ilegales, en la frontera, también se han encontrado laboratorios de procesamiento de droga, pero en el lado colombiano.
(VIDEO) 📌 Los Comandos de la Frontera consolidaron su poder en Orellana desde 2022. A pesar de las alertas, no hay control permanente del Estado. 💻 https://t.co/A6aa2gfdba pic.twitter.com/PEDjymsEy8
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) May 16, 2025
Recomendadas