25 may 2024 , 19:47

El Gobierno inició la segunda fase del conflicto armado interno, ante la persistencia de grupos de delincuencia organizada

Exmandos militares señalan que en la nueva etapa del conflicto se fortalece el sistema de inteligencia para atacar a las organizaciones y capturar a sus cabecillas.

Ecuador está en la segunda fase de la guerra declarada por el gobierno a los grupos de delincuencia organizada.

Así lo mencionó el presidente Daniel Noboa, el pasado jueves, cuando decretó el tercer estado de excepción por la inseguridad y violencia criminal, pero esta vez focalizado el conflicto en siete provincias y un cantón.

Lea: Daniel Noboa asegura que Ecuador tiene un nuevo rostro, con más seguridad, tras sus seis meses de mandato

Pero, ¿qué significa pasar a la segunda fase del conflicto armado interno?

Según el presidente, es momento de actuar con más determinación y darle a las Fuerzas Armadas herramientas para ganar la lucha.

El excomandante del Ejército, Luis Altamirano, señala que en los cuatro meses de conflicto armado el escenario cambió en el país y dice que de manera radical.

Quote

"Las fases están ligadas a objetivos y estos objetivos para su cumplimiento se desglozan en acciones, pudiendo ser acciones estratégicas o acciones operacionales dependiendo del nivel de la planificación", explicó Luis Altamirano, excomandante del Ejército.

Lea también: Daniel Noboa dispone que las FF.AA. realicen el control de armas en los exteriores de las cárceles, como se votó en la consulta popular

La identificación de los 22 grupos de delincuencia organizada como terroristas, la publicación de los nombres y fotografías de los objetivos militares, la intervención en las cárceles, la creación de las Fuerzas de Tarea Conjunta, limitaron el campo de acción de las bandas.

Ahora, en la segunda fase, según el excomandante de Infantería, Fernando Recalde, las operaciones son más estratégicas y tácticas dirigidas de forma puntual con información de inteligencia.

Quote

"Ahora si van a ejecutar operaciones puntuales para neutralizar o eliminar a la amenaza", dice Fernando Recalde, excomandante de Infantería.

Desde el jueves las Fuerzas Armadas movilizaron tropas a las siete provincias en conflicto. Son más de ocho mil soldados que participarán en las operaciones contra el terrosismo.

Le puede interesar: Tres estados de excepción se han decretado desde que Daniel Noboa llegó a la Presidencia

Las Fuerzas Armadas activaron el comando de ciberdefensa para identificar a los blancos militares que operan en las jurisdicciones declaradas en estado de excepción.

Noticias
Recomendadas