23 may 2024 , 10:24

El presidente de México, Andrés López Obrador, dijo que el juicio contra Ecuador no ha terminado

Afirmó que debe quedar un precedente para que no se vuelva a violar el derecho internacional

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reaccionó tras conocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de este jueves 23 de mayo de 2024. En su rueda de prensa matutina dijo que juicio contra Ecuador por el asalto a la Embajada no termina.

A su juicio, debe quedar un precedente para que no se vuelva a violar el derecho internacional. Añadió a que “nosotros no estamos buscando el diálogo con quien no respetó la soberanía de nuestro país”. “Esto ya está en la CIJ y allá se va a resolver, todo será a través de la Corte”, apuntó el mandatario.

México celebra que la CIJ haya reconocido la inviolabilidad de embajadas

Foto de Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Foto de Alejandro Celorio Alcántara, consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México. ( )

El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Alejandro Celorio Alcántara, se pronunció una vez que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) negara hoy, jueves 23 de mayo de 2024, la solicitud de medidas cautelares presentada por México.

En su cuenta de X (antes Twitter), el funcionario escribió que su país logró dos victorias:

  • Establece que declaraciones de Ecuador de respetar la inviolabilidad de la Embajada son jurídicamente vinculantes.
  • Reafirma que inviolabilidad de las embajadas es elemento central en las relaciones diplomáticas.
  • México pide a corte de la ONU que invasión a su embajada en Ecuador tenga consecuencias, porque lo ocurrido representa una "grave amenaza" a las relaciones internacionales.

    "El ingreso por la fuerza de Ecuador a nuestra embajada y el ataque contra el personal y la dignidad de nuestro personal diplomático debe tener consecuencias", dijo el jurista luego de los alegatos en el primer día de audiencias por el caso.

    El asalto a la embajada "plantea una grave amenaza al mantenimiento de las relaciones internacionales y es motivo de grave preocupación para la comunidad internacional", dijo Celorio Alcántara.

    "Hay líneas en el derecho internacional que no deben cruzarse. Lamentablemente, la República del Ecuador las ha cruzado", dijo.

    La invasión de la embajada "muestra el desprecio del Ecuador por las normas fundamentales, universalmente aceptadas y de larga data. Esta conducta crea un riesgo inminente de que pueda ocurrir otra violación", expresó.

    Le puede interesar: La Cancillería de Ecuador acoge con beneplácito la decisión de la Corte Internacional de Justicia

    Exigencias mexicanas

    Ante la gravedad de lo ocurrido, México elevó el caso a la CIJ para pedir, entre otras cosas, la suspensión temporaria de la membresía ecuatoriana en el sistema de la ONU.

    Sin embargo, el caso tuvo el lunes una inesperada vuelta de tuerca cuando Ecuador formalizó ante la misma corte de la ONU una demanda contra México por el asilo concedido a Glas.

    En su demanda, México pide a la CIJ que declare que Ecuador violó sus obligaciones internacionales, y que suspenda la membresía ecuatoriana a la ONU hasta que las autoridades de ese país emitan un pedido público de disculpas.

    México también pide que la Corte siente como precedente que un país que actúe "como lo hizo Ecuador (...) será expulsado de la ONU, de acuerdo con el procedimiento previsto en el artículo VI de la Carta de las Naciones Unidas".

    México pide además que la CIJ ordene a Ecuador "tomar los pasos inmediatos y adecuados para la protección de la sede diplomática, su propiedad y archivos, evitando toda intromisión en ellos".

    También aspira a que la CIJ ordene que Ecuador permita al gobierno mexicano desalojar las instalaciones diplomáticas y las residencias de su personal.

    Entre sus demandas, solicita que "Ecuador se abstenga de cualquier acto o conducta que puedan perjudicar los derechos de México con relación a cualquier decisión que la Corte pueda emitir".

    Desde el estallido del escándalo, los dos países han roto relaciones.

    Le puede interesar: México podría usar su influencia como potencia mundial en represalia a Ecuador

    Demandas cruzadas

    Ecuador, por su parte, alegó que México "ha incumplido, entre otras, sus obligaciones de no otorgar asilo a personas que se encuentren procesadas o en juicio por delitos comunes o hayan sido condenadas por tribunales ordinarios", como es el caso de Glas.

    Con relación a la contrademanda de Ecuador, Celorio Alcántara afirmó que "no nos sorprende nada; lo anticipábamos".

    "No incluimos a propósito el tema del asilo en nuestra solicitud de inicio de procedimientos, porque sabíamos que Ecuador lo utilizaría como defensa. Ahora ya sabemos los argumentos de Ecuador sin que Ecuador sepa nuestros argumentos", apuntó.

    Con relación a la contrademanda ecuatoriana, una fuente de prensa de la CIJ explicó que los dos casos son "legalmente diferentes", y en principio las audiencias de esta semana se concentran en las demandas mexicanas.

    "Legalmente son dos casos diferentes en esa fase, son casos separados", dijo. La Corte podrá más adelante, añadió la fuente, decidir fusionar las dos demandas.

    Lea también: México pide que Ecuador sea suspendido de la ONU, en su demanda por el asalto en su Embajada en Quito

    Noticias
    Recomendadas