23 may 2024 , 13:20

Tres estados de excepción se han decretado desde que Daniel Noboa llegó a la Presidencia

En los últimos tres meses, el Ejecutivo se ha focalizado en siete provincias con la intervención militar

Desde que se posesionó el presidente Daniel Noboa Azín, se ha declarado tres estados de excepción por la inseguridad del país, el incremento de asesinatos, extorsiones y secuestros. Esto se mantiene. La mayor particularidad es que, en los últimos tres meses, el Ejecutivo ha focalizado en siete provincias la intervención militar.

El primer estado de excepción fue declarado el 8 de enero y lo contempló para todo el país. En el Decreto Ejecutivo número 110 se ordenó la movilización de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional. También declaró zonas de seguridad a los 35 centros penitenciarios para la intervención militar. Entró a operar el bloque de seguridad con más de 400 uniformados de las unidades de élite de las FF.AA. y Policía en las zonas más conflicitivas.

El presidente Daniel Noboa Azín categorizó a 22 organizaciones delincuenciales como terroristas y las Fuerzas Armadas les identificaron como objetivos militares. Ese estado de excepción duró 90 días.

Le puede interesar: Daniel Noboa vetó las reformas al Código de la Función Judicial

El 30 de abril, el primer mandatario firmó el segundo Decreto Ejecutivo por persistencia del conflicto armado interno, pero focalizó la intervención en cinco provincias:

  • El Oro.
  • Guayas.
  • Los Ríos.
  • Manabí.
  • Santa Elena.
  • También eliminó el toque de queda. El 10 de mayo, la Corte Constitucional (CC) declaró inconstitucional el estado de excepción por falta de fundamentos. Noboa insistió este miércoles con un tercer decreto. Incorporó dos provincias más y un cantón:

  • Los Ríos.
  • Guayas.
  • Santa Elena.
  • Manabí.
  • El Oro.
  • Sucumbíos.
  • Prellana.
  • Cantón Ponce Enríquez en Azuay.
  • Noticias
    Recomendadas