Guayaquil | La inseguridad en Samanes 2, agravada por tres explosiones, ya provoca mudanzas y cierre de negocios
Tanto la Policía Nacional y el Ministerio del Interior se han referido a los explosivos detonados en Samanes 2 desde la semana pasada.
Los tres atentados con explosivos en la ciudadela Samanes 2 es la última muestra de cómo la inseguridad ha escalado en este sector residencial del norte de Guayaquil.
Sus habitantes señalan que la situación ha provocado el cierre de locales comerciales y hasta el cambio de casa de varios vecinos.
El ataque más reciente ocurrió ayer a las 03:00, cuando una fuerte explosión sacudió los ventanales de varias casas, así interrumpiendo el sueño de ciudadanos ya sobresaltados por los otros bombazos previos del 14 y 16 de mayo.
Le puede interesar: Delincuentes no pudieron llevarse el dinero de los cajeros, tras explotar estación de servicio en el norte de Guayaquil
Ayer, la detonación solo provocó daños en la calle, pero las dos anteriores causaron daños en cuatro casas y al menos dos vehículos. Con esas acciones, delincuentes están atemorizando a los moradores para extorsionarlos.
Por eso, habitantes como Johanna Torres piden la intervención urgente de las autoridades, pues junto a los sitios de los tres ataques hay cámaras de seguridad privadas y municipales:
"Un explosivo fuera de un colegio, dinamitada dos casas. Fuimos presas de extorsión, mensajes subliminales, tenemos papeles que nos dejan fuera de las casas. Esto ya no es chiste", señala.
Frente a esa situación que ha despertado el temor de los habitantes de ese sector del norte de Guayaquil, el coronel Jairo Burbano, jefe subrogante del distrito Modelo dijo que reforzarán los patrullajes mientras analizan otras estrategias.
Lea también: Con más de 1 440 asesinatos, Víctor Ordóñez asume la jefatura policial de Guayaquil, Durán y Samborondón
"Las unidades de investigación ya están actuando para identificar y capturar a las personas que están atentando contra los habitantes y los inmuebles con estos ilícitos", apuntó.
Burbano indicó además que desde el primer ataque del 14 de mayo han activado reuniones con moradores de la zona afectada para cruzar información, pero enfatizó que hasta ahora ninguno ha denunciado los atentados.
Respuesta del Ministerio del Interior
John Reimberg, ministro del Interior, respondió a la prensa que ha ordenado a la Policía Nacional que realicen las investigaciones pertinentes y que den de manera inmediata con los responsables de este acto.
Además, señaló que tiene como una de sus prioridades combatir el delito de extorsión, cuyas cifras las ve diariamente con unidades policiales.
"Dispuse el incremento de servidores policiales en las unidades antisecuestro y antiextorsiones porque son temas que no vamos a permitir que sigan atentando contra el bolsillo de los ecuatorianos", dijo Reimberg en el evento del cambio de mando policial en la Zona 8.
📌🩺 La Asociación de Médicos Rurales del Ecuador recibe cada día un promedio de cinco denuncias diarias por amenazas, extorsiones y atentados contra profesionales de la salud. 📲 https://t.co/n5s9UbMgEl pic.twitter.com/ht0RABDXxS
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) May 15, 2025
Recomendadas