07 feb 2025 , 09:29

Quito | Los habitantes de calle han robado cerca de USD 70 000 en cables de telefonía fija en el primer mes de 2025

En 2024, solamente Pichincha tuvo 936 delitos de este tipo, equivalentes a USD 1,68 millones invertidos para reactivar el servicio.

   

El robo de cables de telefonía fija ocurre a diario y en cualquier parte de Quito. Los responsables son los habitantes de calle, quienes aprovechan la noche para sustraer los cables y después venderlos a las fundidoras, pues de ellos se extrae cobre.

Una de las empresas afectadas es la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Israel Íñiguez, gerente de operaciones de la empresa, cuenta que en lo que va de 2025, en Pichincha se han registrado 39 robos.

Revise: La nueva flota de 59 trolebuses eléctricos llegó a Ecuador

Según Íñiguez, esto ha perjudicado a cerca de 25 000 usuarios del servicio, tanto de telefonía fija como internet. "¿Cuánto involucra en egresos para la empresa? Aproximadamente estamos hablando de USD 70 000", detalló.

En 2024, Pichincha tuvo 936 delitos de este tipo, equivalentes a USD 1,68 millones invertidos para reactivar el servicio.

En Quito las zonas de mayor recurrencia en el norte son:

  • Guayllabamba
  • Comité del Pueblo
  • San Antonio de Pichincha
  • Carapungo
  • En el sur:

  • Guajaló
  • Villaflora
  • El Panecillo
  • 24 de Mayo
  • San Roque
  • San Diego
  • CNT pide a la ciudadanía denunciar estos casos

    Este problema afecta a los usuarios, quienes a diario ven cómo sobre la av. Eloy Alfaro queman cables para extraer el cobre.

    Esta situación ha puesto en alerta a las autoridades y extremaron medidas a fin de evitar estos inconvenientes.

    "Nuestro personal está haciendo las investigaciones necesarias para dar con el paradero de las personas (que cometen estos robos). Hay que tomar en cuenta que si bien hay personas que se dedican al robo, también hay personas que les compran", contó Diego Velasteguí, comandante del Distrito La Delicia.

    Lea más: Quito | Tres detenidos por presuntamente desmantelar autos robados en Pusuquí Alto

    Uno de los planes que tiene CNT es migrar a los usuarios al sistema de fibra óptica durante este año.

    Pero también se solicita a la ciudadanía reportar inmediatamente cualquier actividad que afecte a estos bienes públicos, llamando al 911 o a la línea directa de CNT 02-224 2204.

    Noticias
    Recomendadas