01 mar 2025 , 18:00

Carnaval en Quito: estas son las actividades que puede realizar dentro y fuera de la ciudad

En 2024, el Carnaval atrajo a 93 000 visitantes, generando un impacto económico de USD 12,4 millones en la ciudad. Este año, la expectativa es aún mayor, la capital espera recibir 120 000 turistas.

   

Quito ofrece cerca de 40 eventos culturales para disfrutar del feriado de Carnaval, del 1 al 4 de marzo. La capital tendrá conciertos, desfiles y otros shows artísticos.

Con ellos se espera superar las cifras de 2024. En ese año, el Carnaval atrajo a 93 000 visitantes, generando un impacto económico de USD 12,4 millones en la ciudad. Este año, la expectativa es aún mayor, la capital espera recibir 120 000 turistas.

La Secretaría de Cultura enfatizó que serán actividades para toda la familia, pero recomendó no llevar mascotas.

Revise: Estos son los operativos de movilidad por el feriado de Carnaval 2025, en Quito

Carnaval de Luces y Colores en Quito y otras actividades

El Carnaval de Luces y Colores en la capital ofrece un icónico desfile que iniciará a las 18:00, el lunes 3 de marzo, en la calle Luis Cordero y que avanzará por la Av. Amazonas hasta llegar a la calle 18 de Septiembre.

El público disfrutará de carros alegóricos, chivas quiteñas, grupos artísticos, bandas de pueblo, personajes con trajes glow, led y neón (que brillan en la oscuridad), zanqueros, caminantes, estructuras gigantes de luz y danzantes.

También habrá un show artístico en el Parque El Arbolito, el mismo lunes 3 de marzo, desde las 18:30, con la presentación de David Benítez y su Orquesta, Tropical Swing y La Sonora Dinamita, que pondrán a bailar a todos los asistentes.

Le sugerimos: Los 10 lugares ideales para visitar este feriado de Carnaval 2025

  • Carnaval vivo: Tradición sin agua, diversión sin límites
  • El domingo 2 de marzo habrá un recorrido por la Calle de las 7 Cruces, La Ronda y otros lugares icónicos. Tiene un costo de USD 2 por persona.

  • Sabores y tradiciones de los mercados de Quito
  • El lunes 3 de marzo, una inmersión en la gastronomía ancestral y única de los mercados quiteños se ofrece por un valor de USD 5 por persona.

  • Visite los Museos de la Ciudad
  • La Fundación Museos de la Ciudad habilitó varios espacios culturales, turísticos e históricos que conjugarán el arte, la ciencia, el ambiente, la historia y la memoria.

    En este feriado está vigente la promoción de USD 1 en la entrada y que arme su ruta cultural desde San Juan hasta Chimbacalle.

    Le puede interesar: Ambato se prepara para su emblemático Carnaval: la fiesta de la fruta y de las flores

    En el barrio de San Juan se encuentra el Centro de Arte Contemporáneo (CAC). Los asistentes podrán conocer este espacio que posee una interesante arquitectura entre lo histórico y lo moderno. Allí, funcionó el antiguo Hospital Militar y su transformación en un espacio cultural lo ha convertido en un lugar de encuentro para el arte y la creatividad.

    Visite las parroquias rurales de Quito

    También puede visitar los atractivos en las 33 parroquias rurales de Quito, donde hay balnearios, senderos para caminatas y lo mejor de la gastronomía.

  • Calacalí
  • En Calacalí puede visitar la casa de Carlota Jaramillo, icónica artista ecuatoriana.

    En el parque central también puede conocer el monumento original de la Mitad del Mundo y, si prefiere las actividades al aire libre, puede conocer la Reserva del Pululahua, que se asienta sobre un volcán inactivo.

  • El Quinche
  • En esta parroquia se destaca su santuario, el mercado y lugares para hacer turismo.

    Le sugerimos: El juego brusco por Carnaval que cause lesiones menores puede ser sancionado con hasta 30 días de prisión

  • Lloa
  • En Lloa se destacan sus cascadas, aguas termales y senderos.

    Enclavado en las faldas del Volcán Guagua Pichincha, parroquia dedicada a la ganadería y agricultura, con hermosos paisajes, diversidad de atractivos naturales, lugares turísticos y ecológicos, áreas de recreación y descanso.

    En espacio favorable para actividades deportivas como: cabalgata, escalada, pesca deportiva, camping y ciclismo de aventura a la que se agrega una variada y deliciosa gastronomía.

    Noticias
    Recomendadas