Ambato se prepara para su emblemático Carnaval: la fiesta de la fruta y de las flores
En este evento, Ambato se transforma en un mosaico de colores y texturas en donde el legado de Tungurahua se plasma en trajes únicos y obras de arte en movimiento
- Desfile del Carnaval en Ambato. ( )
En Ambato, la capital del Tungurahua, se vive un ambiente de fiesta por el feriado de Carnaval y uno de sus momentos clave, sin duda, es la confección de los trajes que vestirán los 760 estudiantes de colegios y universidades, quienes acompañarán a 19 carros alegóricos durante los desfiles.
Para esto, un comité permanente seleccionó a los talentos detrás de los vestuarios. Un proceso que busca impulsar la economía local destinando 20 mil dólares para su confección. Ocho diseñadores y 45 costureras trabajan codo a codo para dar vida a trajes que reflejen las costumbres y tradiciones de Tungurahua.
Ariana Zapata se unió por primera vez al equipo de diseño. Lidera la confección de 80 trajes para dos comparsas con las temáticas: “la resiliencia” y “manos de la deconstrucción”.
Desde diciembre, ella y sus cuatro colaboradoras dedican seis horas diarias a perfeccionar cada detalle. Pasaron por varios bocetos hasta que lograron un modelo que -aseguran- refleja la fortaleza y coraje de Tungurahua.
Usaron telas sintéticas de alta calidad, combinadas con tela francesa alicrada, que permiten sublimar diseños y resaltar detalles con pedrería, sin dejar de mantener un traje funcional.
Le puede interesar: Esta es la agenda de eventos por el feriado de Carnaval
El feriado de #Carnaval 🥳 se acerca y una de las preguntas que se hacen los ecuatorianos tiene que ver con la recuperación de esos días de descanso y del pago de horas extra si se trabaja. Te contamos 👉 https://t.co/rGYZguGzp7 pic.twitter.com/SewdwW8x8P
— Ecuavisa Noticias (@EcuavisaInforma) February 25, 2025
"Esta indumentaria va dirigida para personas que conocemos la ambateñidad y que también queremos ver ese lado fantasioso de las fiestas esa algarabía concentrad en un solo traje”, dijo Ariana Zapata, encargada de la confección de vestimenta.
Las telas y texturas juegan un papel crucial en el concepto de la comparsa. Cada puntada y cada textura cuenta una historia. Predominan colores intensos que buscan marcar contrastes que jueguen con la luz y se complementen con los carros alegóricos.
Diego Caiza, encargado de la confección de accesorios, subraya la integración de disciplinas —diseñadores, coreógrafos y representantes estudiantiles— para garantizar que cada edición del desfile sea única. “Nuestros diseños tienen varios complementos llamativos de gran tamaño que tiene brillo".
Cada vestuario puede costar entre 80 y 130 dólares. Desde esta semana, los trajes se someten a rigurosas pruebas de ajuste y movimiento, asegurando que la combinación de texturas, relieves y acabados haga honor tanto a la tradición como a la innovación.
Así, cada prenda se convierte en un elemento que potencia la experiencia visual y sensorial de los pregones. El primer desfile se realizará la mañana del 2 de marzo y al día siguiente habrá un recorrido nocturno que promete una celebración inolvidable en las calles de Ambato.
Le puede interesar: Daniel Noboa refuerza su agenda en territorio; estuvo en cinco provincias en dos semanas
Recomendadas