Los moradores del sur de Quito tienen que pagar por tanqueros, porque los del Municipio son insuficientes
Los habitantes del barrio La Ecuatoriana se organizaron y contrataron tanqueros para que el impacto sea menor. Mientras Epmaps les dota con dos tanqueros, los moradores contrataron cinco adicionales con sus propios recursos económicos.
Desde que ocurrió el daño de la tubería que transporta el agua del sistema Mica-Quito Sur, la gente todos los días tiene que madrugar para abastecerse, sea en vertientes naturales como el caso en Caupicho o en Rumihurco. Actualmente, más de 200 barrios del sur de la capital no cuentan con el servicio de agua potable.
Otros, en cambio, deciden esperar hasta cerca de la media noche la llegada de los tanqueros. Es una realidad dolorosa, porque no abastecen la demanda del líquido vital. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz López, informó que el anterior sábado se inició la jornada con 30 tanqueros y se cerró el día con 57 unidades en operación.
Hizo un llamado a quienes dispongan de tanqueros que, si bien no están habilitados para transportar agua potable, pueden ser útiles para el abastecimiento de baños, lavanderías comunitarias u otras necesidades básicas.
Para disminuir el problema, el Municipio de Quito ha destinado 30 tanqueros para el abastecimiento, pero no es suficiente. La escasez ha llegado a niveles altos, en algunos casos se requiere de la fuerza pública, como es el caso en el barrio Martha Bucaram.
Le puede interesar: Pabel Muñoz: "Enfrentamos la emergencia de agua más grande en la historia de Quito"
Vecinos se organizan para conseguir agua por su cuenta
Mientras que la Empresa de Agua Potable (Epmaps), para mejor la situación, colocó depósitos de agua portátiles, pero tampoco son suficientes. Por ello los habitantes del barrio La Ecuatoriana, se organizaron y contrataron tanqueros para que el impacto sea menor.
En los chats comunitarios de este vecindario se organizan para la compra de más tanqueros a través de contribuciones. El valor es simbólico, tampoco se establece la cantidad de agua que las familias quieran llevarse, están tan organizados que hasta cuentan con una fila prioritaria.
Mientras Epmaps les dota con dos tanqueros, ellos contratan a cinco con sus propios recursos.
La carencia del agua y la falta de organización en su distribución, ha imperado en estos cinco días de crisis. Ellos tienen la esperanza que la situación mejore en esta semana que apenas comienza.
Le puede interesar: Vecinos denuncian cobros de un dólar para abastecerse de agua en barrios sin servicio
Apoyo de tanqueros de otras provincias
60 tanqueros recorren los barrios del sur. Municipios como Salcedo, Guaranda y Santo Domingo enviaron sus unidades del Cuerpo de Bomberos. También se sumaron el Consejo Provincial de Pichincha. Además, la colaboración del sector privado ha sido fundamental para entregar agua, alimentos y artículos de higiene a familias vulnerables.
Han contribuido restaurantes como Lucía, San Ignacio, Rincón del Gaucho y La Concha de la Lora; y empresas como AHOTEC, El Ordeño, la Asociación de Empresas de Bebidas, Arca, Vita Alimentos, que puso a disposición cuatro tanqueros, San Felipe y Holcim.
Los equipos municipales han entregado agua, frutas y paños húmedos directamente en los hogares de personas con discapacidad, enfermedades catastróficas y adultos mayores. Solo el sábado se atendió a unas 500 personas, y el domingo se prevé alcanzar a 600 más, abarcando 31 barrios del sur.
Le puede interesar: Los trabajos en La Mica se realizan durante las 24 horas para reparar la tubería dañada
🚨 #Quito 💧 Este lunes llegarán los primeros tubos al sector, y los operadores trabajarán en dos frentes: la soldadura de sus juntas y la construcción de una plataforma de seis metros de alto para alejarla del suelo y así evitar que se dañe nuevamente. 📲 https://t.co/t6UOROb1de pic.twitter.com/ergSqH70g6
— Comunidad Quito (@comunidadquito) July 14, 2025
Recomendadas