16 ene 2025 , 17:00

¿Quiénes son Francesco Tabacchi y Blanca Sacancela, el binomio de CREO?

Ambos son militantes del movimiento político fundado por el expresidente Guillermo Lasso, quien no tendría una participación en el Gobierno, en caso de que este binomio llegue a Carondelet.

   

Franceso Tabacchi Rendón es guayaquileño, de 52 años. Está casado y tiene tres hijos.

El perfil oficial del candidato del Movimiento Creando Oportunidades (CREO), lista 21, resalta que "es un hombre del campo, que se ha dedicado a la agricultura y la ganadería toda su vida, así como lo hicieron sus padres y abuelos". No es un novato en la política y en este 2025, junto a Blanca Sacancela, aspiran a ocupar las primeras dignidades del Estado.

Tabacchi no registra títulos en la Secretaría de Educación Superior (Senescyt), pero tanto él como la organización política que lo respalda destacan su labor en el área agrícola y ganadera. Fue presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y también titular de la Federación de Ganaderos del Ecuador. "Es un amante de los animales y el deporte", se lee en su perfil.

Lea también: Elecciones Ecuador 2025 | Francesco Tabacchi: "La gente quiere que demos bala (...) que lleguen los libros y la medicina"

Su candidatura a la Presidencia de la República se conoció oficialmente en agosto de 2024, cuando el movimiento político lo invitó para que sea su candidato y él aceptó. Todo, mediante sus cuentas de X.

El exministro de Gobierno de Guillermo Lasso, Henry Cucalón, y el excanciller, Gustavo Manrique, también fueron considerados para representar al movimiento.

Luego, con su nominación aceptada, el binomio Tabacchi Sacancela fue el primero en solicitar al Consejo Nacional Electoral (CNE) la inscripción de su postulación, en septiembre de 2024, sin inconvenientes.

El lado B de Francesco Tabacchi

CREO reseña que la incursión de Tabacchi en la política se da "después de un desencuentro con el expresidente Lasso, quien acabó nombrándolo Gobernador del Guayas", en ese cargo se mantuvo hasta mayo del 2023, cuándo el ex Primer Mandatario decretó la disolución de la Asamblea Nacional.

Revise: Elecciones Ecuador 2024 | Los intentos de los candidatos por destacar en la campaña electoral

Previamente, fue candidato a la Prefectura del Guayas en los comicios seccionales de 2023, en los que obtuvo cerca de 130 000 respaldos, correspondientes al 6,09 % del respaldo popular.

Aunque esa fue su primera candidatura, la política no es extraña para él. Su hermana, Doménica Tabacchi, fue vicealcaldesa de Guayaquil entre 2011 y 2019 y concejal por el Partido Social Cristiano (PSC). Mientras tanto, su abuelo se desempeñó como embajador en Italia.

A sus 52 años, tiene nueve procesos en su contra en el sistema del Consejo de la Judicatura (Satje). El más reciente, ingresado en diciembre de 2023, corresponde a una medida cautelar, mientras que el primero, de marzo de 2020, se interpuso para el pago de haberes laborales. Se suman acciones de protección y un proceso por "despojo violento", procesos a los que estuvo vinculado indirectamente mientras fue Gobernador.

Franceso Tabacchi en cifras

Sus actividades financieras no solo comprenden su rol empresario agrícola y ganadero, sino también su participación como accionista en 10 empresas. Además, es gerente o presidente de otras cuatro, según ha reconocido durante entrevistas.

Lea más: Elecciones Ecuador 2025 | Tabacchi, el presidenciable con mayor inversión en redes para su campaña

"Seguramente estoy en el top de quienes más impuestos pagan de todos los candidatos", sostuvo a un medio de comunicación nacional. Se trata de una afirmación cierta, pues únicamente por Impuesto a la Renta pagó al Servicio de Rentas Internas (SRI) poco más de USD 52 000, entre 2019 y 2023.

Su declaración más alta de los últimos cinco años la hizo en 2019, por USD 18.265,38, mientras que en 2021 no declaró impuestos.

Se suman los valores declarados por Salida de Divisas. En este rubro, Tabacchi es el segundo candidato que más ha pagado, únicamente por debajo del presidente Daniel Noboa. El monto asciende a USD 14 449, entre 2019 y 2024, según los registros del SRI.

Le sugerimos: El CNE habilita una sección en su web para conocer a los candidatos a la Presidencia, Asamblea y Parlamento Andino

Sobre su patrimonio, este apenas se conoció cuando Tabacchi se desempeñó en un cargo público, como Gobernador del Guayas. En la declaración de Contraloría de 2023 informó que sus haberes ascienden a USD 1'455.384,19.

Blanca Sacancela, la candidata a la Vicepresidencia

Blanca Sacancela es ingeniera comercial y tiene 38 años. Se describe como una mujer líder rural, exlegisladora y dirigente comprometida con el progreso de Ecuador.

Cuenta con 16 años de experiencia en los sectores público y privado, desde donde asegura haber impulsado la transparencia, la justicia social y el desarrollo sostenible, "con un enfoque particular en la defensa de los derechos de las mujeres y las comunidades rurales".

LEA: Elecciones Ecuador 2025 | 14 candidatos hablaron de seguridad, economía y su rol en el cargo, durante el primer debate vicepresidencial

Fue asambleísta por CREO entre 2022 y 2023 y previamente se desempeñó como asesora y coordinadora en el Consejo de la Judicatura. "Coordiné la renovación de jueces de la Corte Nacional, implementando procesos basados en ética y meritocracia", describe como uno de sus logros en su perfil oficial.

El plan de Gobierno del binomio Tabacchi-Sacancela

Noticias
Recomendadas