La propuesta del oficialismo para juzgar a menores como adultos suma críticas en la Asamblea
En la bancada de ADN hay incertidumbre sobre si la reforma será o no aprobada en el Pleno por las críticas que acarrea en algunos sectores.
-
- Una sesión del Pleno de la Asamblea el 16 de junio del 2025.( )
La propuesta del oficialismo de sancionar a los menores de entre 14 y 18 años como adultos, si cometen delitos sexuales o contra la vida, suma críticas en la Asamblea: las de un grupo de legisladores de Pachakutik e independientes con los que cuenta para aprobar su reforma
ADN quiere cambiar el Código Penal para que los menores que cometan delitos como el asesinato o violación con agravantes sean sancionados hasta con 30 años de cárcel, o 26 años por terrorismo, secuestro y delincuencia organizada.
LEA: Esta es la agenda de la nueva gira presidencial de Daniel Noboa
Críticas a la propuesta
El independiente Cristian Benavides fue el primero en mostrar su oposición. A su criterio aprobar esta propuesta viola la Convención Internacional de Derechos de Niños y Adolescentes e instrumentos de derechos humanos. Por eso no votará por esa reforma.
En este tema un sector de Pachakutik y el correísmo coinciden. Están de acuerdo con que se debe aumentar las penas para menores de edad que cometan este tipo de delitos, pero para ellos es un debate que debe ampliarse y no estar sometido a los plazos de un proyecto urgente.
LEA: Dos organizaciones ciudadanas analizan demanda constitucional contra Ley de Inteligencia
Incertidumbre en ADN
En el oficialismo hay incertidumbre sobre si la reforma será o no aprobada en el Pleno por las críticas que acarrea en algunos sectores. Sabe que, además de sus 69 votos, cuentan por el momento con solo tres socialcristianos y dos independientes.
En ese bloque mantienen intacta la propuesta en debate, pero dentro el bloque hay voces que sugieren, como plan B, la posibilidad de moderar las sanciones y que no lleguen a la que se impone a los adultos, pero de eso aún no hay una propuesta concreta
ADN analiza las distintas posiciones, pero en la Comisión de Desarrollo Económico no se ha planteado cambiar la propuesta original para el informe de segundo debate que será emitido hasta el miércoles.
LEA: El Pleno de la Asamblea Nacional comenzó a debatir el proyecto de Ley de Integridad Pública
Recomendadas