21 may 2024 , 07:31

Mishelle Calvache, vicepresidenta del Cppcs: "La Comisión para la renovación parcial del CNE no actuó con transparencia"

Dijo que se introdujo documentación fuera de tiempo, se subió puntos sin justificación y hubo un posible robo de claves para beneficiar a ciertos postulantes. Considera que se debe implementar una nueva comisión.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) resolvió activar la selección de dos vocales del Consejo de la Judicatura (CJ). También tiene el reto de escoger los integrantes del Consejo Nacional Electoral (CNE).

¿Cómo lo va hacer? Sobre estos temas se refirió hoy, martes 21 de mayo de 2024, Mishelle Calvache, vicepresidenta del Cpccs, en el programa Contacto Directo de Ecuavisa. Hizo un recuento que, el 20 de diciembre del año pasado, Wilman Terán renunció a la presidencia del CJ y Álvaro Román asumió el cargo. "Mediante la sentencia 1219-22-EP no podíamos activar directamente el mecanismo; sin embargo, se hizo dos exhortos. El jueves anterior, se remitió la activación del mecanismo la semana pasada por parte de la Dirección General del CJ y por eso el viernes solicitamos a la Asamblea Nacional y la Corte Nacional de Justicia que envíen las ternas".

Un mes y medio durará el proceso para escoger a las autoridades. En ese contexto, Román sí podría postular, pero debería presentar la renuncia al cargo de presidente suplente del CJ.

Le puede interesar: El CPCCS, una institución con presidentes envueltos en polémicas

En lo que respecta a la elección de los cinco vocales del CNE en un solo concurso público, Calvache dijo que la Comisión Ciudadana, constituida desde noviembre de 2022, no actuó con transparencia porque se introdujo documentación fuera de tiempo, se subieron puntos sin justificación y hubo un posible robo de claves para beneficiar a ciertos postulantes. "Hicimos un informe jurídico en el que recomendamos que se remueva a ciertos comisionados que no cumplieron con sus funciones. Esto está en revisión porque los comisionados fueron recibidos en audiencia pública y eso se resolverá en los próximos días".

A su juicio, se debe nombrar una nueva comisión debido a que activó mecanismos judiciales para acceder a la información pública. Considera que, del banco elegibles de suplentes de los comisionados, se debe hacer un sorteo público y luego nombrar a los nuevos comisionados. Si se nombra una nueva comisión, ¿qué pasará con los 167 candidatos que ya llegaron la fase de calificación de méritos para consejeros electorales?

Al tener viabilidad de la Procuraduría Genera del Estado -acotó la funcionaria- se debe hacer una recodificación de forma para tener elementos suficientes para no transgedir a los postulantes en su puntuación. Eso se debe debatir en el Pleno y ver las alternativas jurídicas para unificarlo lo más pronto posible. "Esto se dará a conocer en los próximos días, puesto que debe haber una fase nueva para la convocatoria para los nuevos postulantes que crean tener los méritos suficientes para llegar a esta importante Cartera de Estado".

Eso implica que habrá dos concursos paralelos, pero la idea es unificar en uno solo para ganar tiempo y ahorrar recursos. Solo sería una etapa que se debería suspender y no afectar a los candidatos que llegaron hasta cierto punto.

Mire la entrevista completa en la pantalla superior.

Le puede interesar: "El Consejo de Participación le quedó debiendo a la ciudadanía en cuanto a los concursos de autoridades", dice Nicole Bonifaz

Noticias
Recomendadas