12 feb 2025 , 12:30

Resultados Elecciones Ecuador 2025 | Esta fue la primera vuelta más apretada de la historia democrática

Para encontrar un antecedente similar hay que retroceder casi 30 años hasta 1996, cuando la diferencia fue de 0,9 puntos. Es decir, apenas 34 000 votos.

   

Por primera vez en la historia de las elecciones generales en Ecuador, desde el retorno a la democracia, una primera vuelta deja un resultado tan reñido entre los dos candidatos finalistas.

Hasta el corte del 12 de febrero a las 15h00, el candidato ganador de la primera vuelta, Daniel Noboa Azín, obtuvo un 44,17 % de los votos, es decir, 4,3 millones de votos. Por su parte, Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, alcanzó el 43,94 %, lo que equivale también a 4,3 de sufragantes votos.

En otras palabras, la diferencia entre ambos es de apenas el 0,2 %, lo que representa más o menos 22 000 votos. Un margen estrecho e histórico en los 14 procesos electorales de los últimos 40 años.

¿Cuándo fue la última vez que una primera vuelta estuvo tan reñida?

Rodrigo Borja y León Febres Cordero en el debate de 1984 en televisión
Rodrigo Borja y León Febres Cordero en el debate de 1984 en televisión ( )

Para encontrar un antecedente similar hay que retroceder casi 30 años hasta 1996, cuando el entonces candidato socialcristiano Jaime Nebot obtuvo el 27,2 % (1 035 101 votos), frente a Abdalá Bucaram, del PRE, quien logró 26,3 % (1 001 071 votos). La diferencia fue de 0,9 puntos, es decir, apenas 34 000 votos.

Aún más atrás, en 1984, la pelea entre Rodrigo Borja por Izquierda Democrática y León Febres-Cordero del PSC dejó un margen de 1,5 puntos de diferencia. Borja alcanzó 28,7 % (634 327 votos) y Febres-Cordero 27,2 % (600 263 votos).

En esta edición electoral: Cinco organizaciones políticas perdieron representación en la Asamblea Nacional

Seis primeras vueltas han tenido diferencias menores al 5 %

El resto de primeras vueltas han sido menos cerradas. En 2002, el entonces outsider Lucio Gutiérrez del PSP lideró la votación con el 20,6 % (943 123 votos), superando a Álvaro Noboa Pontón, que obtuvo el 17,4 % (794 614 votos). La primera vuelta dejó una diferencia de 3,2 puntos entre ambos candidatos.

Un margen similar se registró en 1978, cuando Jaime Roldós Aguilera superó por 3,8 puntos a Sixto Durán Ballén. Roldós obtuvo el 27,7 % (381 215 votos), mientras que Durán Ballén logró el 23,9 % (328 461 votos).

Más cerca en la historia, en 2006, Álvaro Noboa del PRIAN consiguió el 26,8 % de los votos (1 464 251), frente a Rafael Correa, de Alianza PAIS, que obtuvo el 22,8 % (1 246 333 votos). Esto resultó en una diferencia de apenas 4 puntos entre el primero y segundo puesto. Este año fue la última ocasión en que el margen entre los dos candidatos punteros fue menor a los 5 puntos.

Lee también: Un adulto mayor fue detenido en Quito por violaciones a su nieta

En 2017, Lenín Moreno superó a Guillermo Lasso por 11,3 puntos en primera vuelta
En 2017, Lenín Moreno superó a Guillermo Lasso por 11,3 puntos en primera vuelta ( )

La comparación con otras elecciones pasadas

Los márgenes también han sido más amplios. En 1992, Sixto Durán Ballén (con el 31,9 % de votos) se impuso sobre Jaime Nebot (25 % de votos) con una diferencia del 6,9 de puntos. En 1988, Rodrigo Borja obtuvo el 24,7 % de los votos, con una ventaja de 7 puntos sobre Abdalá Bucaram, quien alcanzó el 17,7 %.

Dos años antes del nuevo siglo, en 1998, Jamil Mahuad resultó vencedor de la primera vuelta con un 34,9 % de los votos. En segundo lugar, quedó Álvaro Noboa con 300 mil menos, es decir, un 26,6 %, marcando una diferencia de 8,3 puntos entre ambos candidatos.

En los comicios de 2023, Luisa González, del correísmo, superó por 10,14 puntos a Daniel Noboa en la primera vuelta. La candidata obtuvo el 33,61 %, mientras que Noboa alcanzó el 23,47 %. En 2017, Lenín Moreno quedó a menos de un punto de ganar en primera vuelta, superó a Guillermo Lasso por 11,3 puntos. Moreno obtuvo el 39,40 % y Lasso el 28,10 %. Por último, en 2021, Andrés Arauz lideró la primera vuelta con el 32,70 %, mientras que Lasso obtuvo el 19,70 %. Es decir, una diferencia de 13 puntos.

Las elecciones con mayor diferencia de votos en primera vuelta fueron las de 2009 y 2013, cuando Rafael Correa ganó con una ventaja de más de 20 y 30 puntos sobre sus demás contendientes. Ahora, con el resultado tan ajustado de 2025, Ecuador se prepara para una segunda vuelta que podría definirse voto a voto.

Te puede interesar: La polarización política está de vuelta

Noticias
Recomendadas